sábado, 30 de julio de 2016

PARA QUE NO TE VUELVAN A AFANAR



El Jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional (Lic. Marcos Peña), luego de indicar que había que pagar la factura de gas y luego reclamar; acepto que NO había que pagar la factura de gas. Si tu factura de gas esta adherida al debito automático en el Banco “fuiste” (le vas a reclamar a Magoya). Pero ¡no desesperéis! - puedes reparar el próximo error-. LLAMAR AL BANCO QUE TE EXTENDIÓ LA TARJETA NO ES LA SOLUCIÓN. Te van a derivar a la tarjeta de crédito, en 50 pasos un robot con opciones te va a atender, hasta que un “robot humano” te va a indicar que vayas a la pagina Web, si vas a insistir para hablar con un jefe, te van a dejar escuchando música por 3 horas. No es una casualidad. El Banco dice no puedo, la tarjeta dice vaya al sitio Web, que tampoco te tomara el “stop debit” (detener el debito), porque rebota (NO quieren que te “liberes” del “debito rehén”, eres victima pasiva).
 SOLUCION: Hoy nadie te defiende...
1)    Llamar al banco y pedir el “DESCONOCIMIENTO DEL CARGO DE LAS FACTURAS QUE TU QUIERAS”. Inmediatamente te van a cancelar la tarjeta vigente por razones de seguridad.

2)    No hay problema, nadie te quiere “fuera del sistema”, ni la tarjeta de crédito, ni el Banco, en solo unos días, te enviaran la tarjeta nueva por correo (te la cobraran, pero ya no pueden debitar) y “santo remedio”, hasta que el gobierno y las instituciones decidan que hacer.

miércoles, 27 de julio de 2016

CAMBIEMOS, POR FAVOR

CAMBIEMOS tiene que darse cuenta que hay patrones de conducta de sus ejecutivos que están influyendo negativamente en la forma en que conducen el país. Por ejemplo: hay un sentimiento subyacente de "bronca popular" porque hay tarifazos, caída del salario real, inflación; no deberían demostrar una falsa valentía (a veces con muestras de crueldad o insensibilidad social) que satisfaga una necesidad compulsiva de imponerse. La máscara de: “había que hacerlo”, para engañar al damnificado, no funciona, genera resentimiento. Ya sea PRESIDENTE O MINISTRO, todos harían muy bien en tener en cuenta que sus motivaciones subyacentes, a esta altura, ya son obvias para el pueblo.
Todo ser humano tiene la capacidad de CAMBIAR si abre su corazón, pero el poder puede mucho con el desenfrenado narcisismo del elenco oficial. Para el pueblo no es saludable ni perenne tener un PRESIDENTE que no se identifica con su gente y sus necesidades; que no actúa como un líder en quien se puede confiar porque ayuda al conjunto.


PRAT GAY CON UN PIE AFUERA

La historia reciente dice que, antes de la primera elección posterior a la presidencial, los presidentes cambiaron la conducción económica. Alfonsín a Grinspun, al designar a Sourrouille, Menem con Roque Fernandez reemplazo a Cavallo, Duhalde con Lavagna a RemesLenicoff y Kirchner a Lavagna con Felisa Michelli. De la Rua cambio a (Machinea-Lopez Murphy). Llego la hora que , en base a la historia, y su desastrosa performance, por no mencionar otras cosas; Prat Gay se vaya a hacer gargaras.

PRAT GAY CON UN PIE AFUERA

La historia reciente dice que, antes de la primera elección posterior a la presidencial, los presidentes cambiaron la conducción económica. Alfonsín a Grinspun, al designar a Sourrouille, Menem con Roque Fernandez reemplazo a Cavallo, Duhalde con Lavagna a RemesLenicoff y Kirchner a Lavagna con Felisa Michelli. De la Rua cambio a (Machinea-Lopez Murphy). Llego la hora que , en base a la historia, y su desastrosa performance, por no mencionar otras cosas; Prat Gay se vaya a hacer gargaras.

lunes, 18 de julio de 2016

EL COMITE DE REGOCIJO VS.LA REALIDAD


El gobierno no previó el efecto social del aumento de tarifas, ni reparo en el inicio del invierno. La mayoría del equipo oficial no tiene que preocuparse en su casa por estos asuntos. Las boletas registraron incrementos de 1000%, 1500% o 2000%, respecto a la anterior. Hay usuarios que demuestran con sus facturas de abril y junio estos aumentos porcentuales, sin que el gobierno asuma –desde todo punto de vista-como una catástrofe la situación, ni de una explicación serena y terminante. Esta es la debilidad más notoria del gobierno, siendo acalladas las cuestiones de presuntas irregularidades en adjudicaciones a los amigos del presidente, los Panamá Papers, Niembro, los beneficiarios de la devaluación, etcétera. Es que el funcionario corporativo de Macri no conoce lo que pasa en una casa de barrio, fuera de su entorno. Su sociedad con Massa  no se resquebraja, se preserva a Massa por razones obvias. Sergio Massa toma distancia del aumento tarifario para no compartir el costo político, ya que en un punto podría ser un eventual interino, sustituto o reemplazo del enfoque dominante, en cualquier momento. La sutil imitación del Presidente en el gran hermano de Tinelli, recomendando abrigarse y así ahorrar consumo de energía en la casas, mostró los defectos de la ignorancia que tiene esta visión de la política. Lo peor fue; la denuncia de Tinelli, de haber sido victima de ataques anónimos mediante las redes sociales desde la oficina que maneja las redes sociales dependiente de la Presidencia. Los medios no pueden disimular todo, surgen torpezas inocultables.


MACRI, MAL Y PRONTO:


El cacerolazo contra el aumento de tarifas, demuestra que el gobierno ha comenzado a perder apoyo aun en su propia base
electoral, lo cual desmiente las extravagantes encuestas que dan a Macri mejorando su popularidad. Es obvio que el 51% que votó por Macri es clase media y alta y, a esta ya le esta empezando a ir mal. Durante el primer cuatrimestre, los costos del ajuste económico recayeron más sobre los pobres (pobreza cero), siendo la inflación, la causa más relevante de ello (Asunto de mayor cuestionamiento al kirchnerismo de los economistas del equipo económico). Pero en el tercer bimestre cuando arrecia el aumento de tarifas, el costo se concentró en los indignados votantes de Macri, dado que los sectores de menores ingresos, contemplan tarifa social. La protesta se realizó cuando Macri cumple 7 meses de gobierno, es una
expresión de malestar relevante. La inflación de los últimos 12 meses es 47% y el país lleva tres trimestres seguidos en
recesión. Mucha clase media enojada que voto a Macri, ya salio a manifestarse. ¡Mal y muy rápido!


viernes, 15 de julio de 2016

MACRI "MARCHA ATRAS":



-¿Que pasa si en lugar de decirle a la gente que le mintieron con las tarifas de gas, electricidad, compra de electrodomésticos y vacaciones de fin de semana; le dicen a las empresas; “las mineras”, el “complejo sojero”, que les mintieron bajándole las retenciones? -

Total no mejoraron las exportaciones totales. ¡Asunto arreglado! Con ese ahorro, se puede parar el conflicto social creciente-caída del consumo, caída del salario, despidos y malestar social progresivo.



domingo, 10 de julio de 2016

La economia Argentina, giro al pragmatismo?


Como siempre sostengo, no se puede analizar un gobierno neoliberal, desde un marco teórico populista. No cometerá esa necedad, quien durante catorce años tuvo que repetir que no era académico analizar un gobierno populista, desde un marco teórico neoliberal.
El Gobierno de Macri decidió aplicar una política fiscal expansiva y una política monetaria menos contractiva, con el fin de reactivar el consumo y el nivel de actividad, como aconseja cualquier manual. Comienzan a acelerarse las obras públicas, se lanza el paquete jubilaciones y blanqueo para todos y todas, reintegro a provincias del 15% de coparticipación y se acelera el endeudamiento provincial para gastar sin restricciones. “El miedo no es sonso”. Como venían los acontecimientos era impensable la elección de medio tiempo, una ciudadanía descontenta con la economía, se expresa en la urnas.
GIRO AL PRAGMATISMO KEYNESIANO
Ya no habrá reformas estructurales para corregir los desbalances macroeconómicos, difícilmente hubiesen sido viables socialmente. Vuelven los estímulos a la demanda doméstica K (Keynes, Kirchner y Kicillof), antes que se genere un desastre similar al que provoco el ex presidente De la Rua. Esta evidencia de política contra cíclica en períodos recesivos, puede dar lugar a una mejora de la demanda, si se decide bajar la tasa de interés, en forma consistente. Por ahora lo que existe es una extraordinaria inconsistencia fiscal y monetaria, impensable en un gobierno de este perfil.
No había opción que empujar la demanda doméstica y la actividad. En medio de tremenda recesión, llega una política fiscal súper expansiva para apuntalar la demanda y el nivel de actividad con aumento del gasto público financiado con endeudamiento creciente y blanqueo, más una política monetaria un poco menos contractiva, por ahora. Para ello se volvió al mercado financiero internacional, y se retomó el contacto con el FMI. En este momento hay interés, porque hay que recolocar nueve billones de dólares en bonos soberanos con rendimientos negativos, con la necesidad de obtener retornos que “salven la ropa”, y esto llevará a los inversores a demandar bonos como los que la Argentina no para de emitir, pagando alrededor del 7%. El conflicto con los fondos buitres representó un CEPO al endeudamiento externo; resolverlo nos costo carísimo. No por los negocios que pudo haber en el medio. Me refiero a que el costo financiero a valor nominal o absoluto será mucho mayor que el ahorro por la imperceptible de la baja de tasas del nuevo endeudamiento.
El gobierno optó por apuntalar la gobernabilidad, decepcionando a economistas propios, sindicados y acólitos. Hubo mal diagnostico y mala praxis, subestimaron el impacto inflacionario y la caída del PBI del primer semestre. Ahora intentan estimular el consumo para llegar a la elección de 2017. Ciertamente aumentó la probabilidad de que la actividad deje de caer vertiginosamente, no digo que repunte hasta 2017, aunque crezca algo, será con más inflación que Kicillof.
La economía acumula tres trimestres consecutivos de descenso, la variación del segundo trimestre anualizado oscila alrededor de 8% de caída del PBI. En materia de consumo del segundo trimestre los números resultaron aun peores.  Año contra año el segundo trimestre de 2016 muestra caída sideral en el consumo:
CAME -8.5%, electrodomésticos -17.2%, ventas en supermercados -6.2%. La confianza del consumidor se resintió fuertemente según la amigable  Universidad Di Tella, quien dice que su índice cae de (60.4 el 15/11/15) a (42.7 junio/16).
Las entregas de cemento caen -19.1% en el segundo trimestre, el índice construya -18.7%,  mientras la industria de la construcción cae -5.8%. En 5 meses con 50% de devaluación las exportaciones prácticamente no crecieron, comparado con el mismo periodo de 2015. Solo las importaciones cayeron 1.000 millones de dólares, como consecuencia de la recesión y el mayor valor del dólar. Dicho sea de paso,  la calidad de las importaciones en su composición representan lo peor posible: caen bienes de capital e insumos, y suben bienes de consumos y vehículos.
En los primeros meses del año también se aceleró la tasa de inflación, la meta de 20/25% anunciada por Prat Gay para todo 2016, ya fue alcanzada al cierre del primer semestre.
Si López no hubiera ayudado, las cosas estarían muy difíciles para el Gobierno.
La recaudación de junio muestra una caída real en junio de  -14% con año contra año con una inflación de 44%. A nivel Gasto, a los subsidios sociales y la reactivación de la obra pública, hay que sumarles la reparación a los jubilados. Este aumento permanente del gasto previsional hará imposible cumplir con el objetivo oficial de terminar el 2019 con un déficit fiscal primario "cero". Al contrario, Macri podría terminar el mandato con mayor déficit fiscal que el de gobierno precedente, ya que para amigarse las provincias recibirán un torrente de dinero destinado a un mayor gasto. Además las provincias ya colocaron en el exterior casi u$s 5.000 millones y van por u$s 2. 000 millones más, en los próximos meses. Únicamente esta semana se colocó deuda en el exterior por u$s 4.000 millones, la Nación coloco u$s 2.750, Salta u$s 300 e YPF u$s 1.000.
Pero, - ¿el mercado internacional seguirá financiando el creciente déficit fiscal de la Argentina? - ¿A que relación deuda/PBI quiere llegar el Gobierno de Macri? -
INFLACIÓN Y ATRASO EL TIPO DE CAMBIO
Con una política pública más expansiva es baja la probabilidad que el Gobierno pueda cumplir con la meta de inflación para 2017 también se dificulta el cumplimiento de las metas inflacionarias de 2018 y 2019.
La política fiscal expansiva financiada con endeudamiento externo y el blanqueo puede aumentar la tendencia a la apreciación del peso. Un previsible sobreendeudamiento en dólares para financiar el alto déficit fiscal en pesos, aumenta la influencia a la apreciación del peso. El  tipo de cambio vuelve a estar retrasado, difícilmente haya crecimiento vía exportaciones. Traspolando a promedios históricos de 1960 y 1980, el dólar tiene que valer $ 20/21.
ENDEUDAMIENTO CRECIENTE
Un nivel de déficit como el actual combinado con tasas de interés altas como las que paga la Argentina podría en poco tiempo  producir situaciones de insolvencia externa. La sostenibilidad debe darse desde la diferencia a favor entre la tasa de crecimiento del PBI y la tasa de interés de la deuda pública. Tasas elevadas y crecimiento bajo son un cocktail explosivo, recuerde que la Argentina fue a default con 56 puntos de Deuda a PBI.

La confianza internacional del mundo financiero comenzará a bajar muy pronto, de hecho ya se reciben consultas sobre la elección legislativa de 2017. 

lunes, 27 de junio de 2016

URGENTE: PARA QUIENES TIENEN TARJETAS DE CREDITO y ADHIEREN AL DEBITO AUTOMATICO.


1.   Dado el fuerte aumento de tarifas (ABL, AYSA, EDESUR, EDENOR, GAS, etc.), se han verificado errores extravagantes, que según el gobierno serán corregidos. Si tú tienes debito automático, tendrás que PAGAR PRIMERO y luego reclamar, con el riesgo que una vez pagado no haya “DERECHO AL PATALEO”.
2.   Si tienes adheridos pagos mensuales como CABLEVISION, TELECENTRO (vienen fuertes aumentos), telefonía celular como MOVISTAR CLARO, etc. (se vienen los aumentos). También en medicina prepaga OSDE, SWISS MEDICAL, van a aumentar sus tarifas fuerte. Tal vez no puedas o no quieras seguir pagando para ahorrar. Es mucho mas fácil dejar el servicio cuando no esta ADHERIDO A DEBITO AUTOMATICO, hazlo antes que el banco te lo debite de tu tarjeta, aunque puedes rechazar el cargo (pero es muy difícil). Una vez que el Banco pago, se lo debes al Banco
3.   Si por esas cosas, bajan tus ventas o comisiones, o trabajo, o te despiden “de golpe”, al tener todo adherido en la tarjeta, se te acumularan dos meses de cargos que, sin ingresos te complican.
4.   En los años noventa tuve que ir a acompañar personas que tenían deuda con las tarjetas de crédito, para lograr que les dieran tiempo o planes de pago, sin éxito. Algunos nunca más tuvieron tarjeta, y quedaron marcados por el VERAZ. Los bancos son implacables a la hora de cobrar y los empleados bancarios no tiene la culpa. Si por desgracia te lo pasan a legales o gestión y mora, los abogados le cargaran intereses punitorios, honorarios, etcétera y se complica la cosa, se hace “UN CHOCLO”.
5.   Si te atrasas con tu obra social, con el teléfono celular o con un servicio, vas a llegar a un acuerdo mas fácil que con un Banco, si llegaras a tener problemas.
DALE DE BAJA A TODOS LOS SERVICIOS ADHERIDOS A DEBITO AUTOMATICO, ESE ES MI CONSEJO. NO SEAS ESCLAVO DE LA COMODIDAD. ADEMAS TE AHORRAS EL IMPUESTO AL DEBITO BANCARIO, POR EJEMPLO SI TE DEBITAN $5.000 en servicio, estas pagando $60 mensuales, es decir $ 720 al año. Si te debitan mas servicios, mas impuestos.


jueves, 23 de junio de 2016

BREXIT HOY CAMBIA EUROPA Y EL MUNDO


Ahora el riesgo para la economía de Gran Bretaña es alto, 

viene con gran incertidumbre este choque de trenes, por lo 

menos hasta que se aclare que normativa regirá la relación 

económica de Gran Bretaña con Europa y el resto del 

mundo.

El primer ministro Cameron, dificilmente pueda permanecer. 

La demanda de independencia de Escocia podria surgir de 

nuevo.


Se puede complicar la Unión Europea mal. Gran Bretaña es 

un miembro de la UE, de los más grandes e influyentes. El 

primer país en abandonar la UE, si tiene éxito, otros 

miembros de la UE podrían huir. El sentimiento anti-UE no 

se limita a Gran Bretaña, hay mas de 10 países de la UE 

que recientemente encuestados expresan que la unión es 

desfavorable. 

Un promedio de 42% quiere gobiernos nacionales, frente al 

19% que quieren más UE. Y lopeor, es que hoy la UE es 

menos popular en Francia que en Gran Bretaña, encima se 

viene la eleccion en España. En medio de tanta 

incertidumbre, la prioridad sera restablecer la calma. Son las 

3:29 a.m. en Argentina y no puedo esperar a ver que pasa 

en los mercados, ya en Asia se desploman. 

Que haran los ex socios de Gran Bretaña de la UE? Estara 

la tentación de castigar al Reino Unido como ejemplo para 

que otros no se atrevan? Los peligros estan, existe un 

creciente sentimiento anti-UE en otros paises, fatigados. Los 

líderes europeos venian ignorando el descontento. Una 

cosa se, Europa y el mundo van
a cambiar.

domingo, 12 de junio de 2016

UBA: Debate economico de Mayo 2016


Macri: inconsistencias macroeconomicas

Cuando Macri tomó el poder tenía una agenda impuesta incontrovertible. Arrancó devaluando, eliminó las retenciones, ajustó las tarifas, arregló con los fondos buitres y subió las tasas en forma violenta. Nunca mostró un programa económico, lo único planeado fue atender las emergencias de su esponsorización y mecenazgo para evitar que le “suelten la mano”. En su apuro por satisfacer a lo “uno”, subestimó el impacto negativo de lo “otro”. Inexcusable impericia técnica de un equipo ortodoxo,  al cual se le “escapó la tortuga” (la inflación). El resultado, un golpe en la masa salarial real, y fuerte caída de la imagen presidencial en las encuestas de opinión.
El nivel de actividad del segundo trimestre se hizo pomada, contrayéndose a un ritmo anualizado de alrededor de 7%. La meta de inflación del 20/25% que alardeó Prat Gay para todo 2016 será alcanzada en solo 6 meses. La inflación de mayo fue 3.5%, y junio podría estar alrededor de 3%, con lo cual la inflación permanecerá en 45% anual por varios meses, es decir el doble de la inflación de Cristina Fernández.
¿Que hacia el marxista de Kicillof en estos casos? – Pues, lo mismo que van a hacer los capitalistas de Macri. Una política fiscal expansiva y una política monetaria más laxa para acelerar el consumo y el nivel de actividad, nuevos subsidios sociales, y medidas para evitar despidos. Macri les está pidiendo a sus ministros gastar más, mientras se registra una enorme caída real de la recaudación (eso le paso a Cavallo en Octubre de 2001). Van muy rápido. En el primer cuatrimestre los ingresos crecieron muy por debajo de la inflación. En mayo, la recaudación creció sólo 17%-sin Seguridad Social-, y la inflación del período fue del 40/45% anual. Todo indica que el ritmo de gasto, podría llegar a 6.5% del PBI, mas de 2% que el ultimo año de Cristina Fernández. Al “despilfarro” en gasto social, se le suma ahora el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados. Este paquete previsional incrementará el gasto público en 2016.
La pregunta es: - ¿No que la política fiscal expansiva ya no tenía efectos sobre el nivel de actividad y el empleo privado que venia estancado por años? – Entonces ¿por qué ahora podría ser distinto?
Ya se. Con este gobierno habría menos "choreo" (tal como lo definió el distinguido ministro Prat Gay), por lo cual, con el mismo gasto en obra pública, habría más impacto sobre el nivel de actividad que con Cristina. ¡Que disparate!
Yo pensé que era probable que el multiplicador de la política fiscal fuera mayor que por el mejor clima de inversión y la confianza que esta administración acercaría a la Argentina, pero el Banco Wells Fargo recomienda “no invertir” en Argentina.
Según los monetaristas el problema de toda política fiscal expansiva, es su financiamiento, y aquí conviene recordar que los montos a financiar son desorbitados.
El déficit fiscal primario de la Nación podría alcanzar 6.5% del PBI en 2016, mientras que el pago de intereses de la deuda pública suma 1.3%, a eso hay que añadirle las amortizaciones, mas el déficit de las provincias del orden de 0.7% del PBI y el déficit cuasi fiscal de 2% del PBI. Con todo, la Argentina tiene un déficit fiscal global mínimo de 10.5% del PBI, explosivo como el de Brasil.
Lo peor de todo es que el pago a los fondos buitres ha permitido el acceso al crédito externo. Argentina ha podido colocar deuda en el mercado internacional a tasas altas, y ahora ha posibilitado el endeudamiento de las provincias. Ya hay 11 provincias colocando deuda en los mercados globales. Es que el acuerdo con los fondos buitres (que funcionaba como un CEPO al endeudamiento) abrió la caja de Pandora para endeudarse. Como lo demostraron Martínez de Hoz y Cavallo, la deuda es un instrumento peligroso para suplir la falta de ahorro del sector público. Recuerde que la crisis de la Convertibilidad, tuvo que ver con el abuso del endeudamiento externo y con que no se atendieron los efectos regresivamente redistributivos del modelo, como el desempleo y el cierre de industrias. Lo peor es que este Gobierno arranca con un bajísimo nivel de deuda, por eso de ahora en adelante al decir de Lavagna: vamos a tener “un festival de bonos. Además, hay que darle a la maquinita para comprar un dólar planchado (como Cavallo y Martínez de Hoz).
En otro orden de cosas, si el BCRA quiere evitar que siga creciendo el stock de LEBAC que hoy representa el 92% de la base monetaria (están alcanzando otra base monetaria que paga intereses), tiene que emitir para pagar los intereses de las LEBAC y evitar los riesgos de seguir la refinanciación eterna, ya que en las próximas 5 semanas vencen $ 375 mil millones. Si esto no para, el stock de LEBAC seguirá creciendo, además de dejar sin crédito al sector privado.

El volumen de endeudamiento interno y externo comienza a generar dudas sobre la sostenibilidad de la deuda a mediano plazo. Conviene ser conscientes de que la dependencia del endeudamiento externo, hoy  nos vuelve vulnerables a los cambios en las condiciones de liquidez mundiales, y la inminente y planeada suba de la tasa de interés de la Fed.

miércoles, 8 de junio de 2016

Pablo Tigani: PRESIDENTE MACRI: -¿A QUE ESTAMOS JUGANDO? -

Pablo Tigani: PRESIDENTE MACRI: -¿A QUE ESTAMOS JUGANDO? -: Pablo Moyano dijo que este gobierno es mejor que el gobierno anterior, y luego que es peor. Papá Moyano dice que lo escuchan mas que nu...

PRESIDENTE MACRI: -¿A QUE ESTAMOS JUGANDO? -


Pablo Moyano dijo que este gobierno es mejor que el gobierno anterior, y luego que es peor. Papá Moyano dice que lo escuchan mas que nunca y luego que el presidente sabe de política como el mismo de “capar monos”. Dice Moyano, que los ministros le provocan arritmia cardiaca al presidente.
Yo no veo ningún dialogo, ni consenso, ni transparencia, ni pacificación. Lo que veo es que se firmaron decretos para nombrar jueces en la Suprema Corte y recularon. Avisan que prendieron a los delincuentes fugados y luego dicen que no lo hicieron. Aumentan tarifas masiva y brutalmente y luego corrigen algunas. Despiden mucha gente y luego reincorporan una parte. Reabren una empresa y luego la paralizan. Decretan que va a ir preso el que difunda datos y luego se retractan. El presidente dice: “No tengo sociedades off shore”, “bueno si las tengo, pero no tiene movimiento”, “bueno tiene movimiento pero no hay transacciones”, “bueno hay una cuenta de depósitos por 1.500 dólares”, “bueno en realidad son de 12 millones de dólares en transacciones, pero los voy a repatriar”. ¿Qué es eso?
El gobierno simula en las reuniones donde supuestamente dialoga, escucha y luego no responde a ninguna demanda. “Prueba y error”, no es lo mismo que rectificar errores, ¡Ojala fuera prueba y error! , aunque si así fuera, la cantidad de errores que se han rectificado nos llevaría a pensar, si se puede gobernar un país así, o si están presentes las competencias necesarias en el “dream team”. Estimados, se trata de desear y trabajar para el bienestar general del ciudadano, al mismo tiempo que el bien del Estado. El Estado solo es bien manejado por hombres que se elevan por encima de si mismos, que expanden sus capacidades por encima de los intereses de donde los ha colocado su nacimiento. La demagogia utilizada antes de las elecciones, que aun mantiene a muchos ciudadanos en su situación de estupefacción, muestra un país apresuradamente mal gobernado. Se trata de una cuestión moral y de una cuestión política, ambas vinculadas entre si. La búsqueda del bien común exige gobernantes dispuestos a respirar “humanidad”, en lo posible, no se puede generar arritmia en el pueblo. Hay que dejar de probar “hacerse el vivo a ver si pasa, pasa y; sino, pedimos disculpas y damos marcha atrás”.


sábado, 4 de junio de 2016

A dos voces | TN.com.ar - Elisa Carrió fue clara


¡Que nadie crea que un ingeniero, un CEO de una



multinacional, o un economista es un intelectual! 


Esta es una pavorosa creencia, que lamentablemente esta 

muy extendida en la gente de a pie. Por eso la llegada al 

poder de individualidades huecas, vulgares y mal educadas 

(como sugirió Elisa Carrió en el programa A dos Voces

refiriéndose directamente a Gabriela Michetti y otra gente del

gobierno). Y, esta cuestión abarca todo un liderazgo que

coincide con la disposición a escapar de la ley y burlarse 

de los intelectuales. Esta creencia prosaica de pensar que

 “tener dinero” demuestra dignidad o eminencia. 

Hoy nos toca ver la llegada al poder de gente con algún

 título, pero “del montón”, eso si; que cree que el país le

pertenece a los mas pícaros y desvergonzados, como decía 

Demóstenes. El respeto a las leyes y los ciudadanos es

asunto de educación, y esto generalmente no coincide con 

el instinto empresarial de servir a sus propios intereses. 

Lamentablemente se les concedió el 

estatus de gobernantes a individuos absolutamente

ignorantes del bien común. Por eso en menos de 6 meses 

los analistas hemos visto macanas que superan la totalidad

de las presuntamente cometidas en 12 años.

martes, 26 de abril de 2016

Diagnostico, medidas y reaccion

Quisiera decir otra cosa, pero a la mayoría 

del pueblo argentino le esperan grandes 

trastornos. 


Aunque, los "entendidos de este tiempo", 

resplandecerán como nunca antes

sábado, 23 de abril de 2016

BUITRES Y HOLDOUTS FELICES, -¿AMATEURISMO O CUESTIONES INCONFESABLES?



Los mercados nos ofrecieron u$s 67 mil millones al 7.5%

promedio (esto es 7.2 veces lo que necesitábamos). 

Si se les pago u$s 9.300 millones a los buitres y los 

holdouts; y se tomaron prestados u$s 16.500 (u$s 7.300 

millones de mas, que supongo, se necesitan). - ¿Que 

sentido tuvo tomar prestado todo de una sola vez? – 


Se podía esperar unos días hasta que baje el riesgo país 

(digamos de 7.5% a 6%, ahorrando u$s 110 millones de 

interés, o u$s 183 millones de interés si bajaban a 5% como 

Brasil que esta en llamas). 


Ya ayer, las calificadoras de riesgo subieron la nota de 

Argentina (somos un país mas confiable). Si el “apetito 

inversor en bonos argentinos mostró ser muy alto sin haber 

pagado, no había peligro que se terminen las ansias de los 

inversores.

miércoles, 13 de abril de 2016

CFK, FIN DE LA AUTO XENOFOBIA PERONISTA?


Por una parte yo comprendo el universalismo cosmopolita, no soy tonto, no debemos ser tontos. Pero también siento la necesidad de establecer ciertas fronteras y diferencias, y basarme en las singularidades argentinas. Sobre esa voluntad, reposa mi posición política hoy y siempre. Que ya no se compre el verso que el pensamiento argentinista representa una insuficiencia cultural. El neoliberalismo debe ser materia de cuestionamiento ideológico, por lo menos de todos los peronistas. Regresaron al poder los del sometimiento, los que consideran que su pensamiento representa el bien absoluto y no quieren dar ningún debate, miran a los objetantes como unos tarados. - ¿Como puede creer Moyano que Macri lo respeta? – Es una discusión necesaria, vamos a darla.

Y, por otro lado, el elemento popular no puede convertirse en un dique militante, debe correr el cerco, abrir la cabeza, o nunca superaremos la marca necesaria que establece la democracia. -¿No es eso lo que pidió Cristina hoy?- La auto xenofobia peronista no se sostuvo. Sindicalistas no, símbolos tradicionales convocantes no, ¿no teníamos que dejar nada del arraigo peronista…será que el egoísmo (un valor neoliberal) traicionó a la vanguardia 2015, y la estrategia elegida nos sometió a todos a decir que si o a callar? y asi sometió todas las conquistas de doce años al albedrío del PRO. Volvamos a recapacitar…

martes, 12 de abril de 2016

PROGRAMA NOCTURNO:

Proverbio: "El egoísta busca su propio bien; contra todo sano juicio se rebela". El nombre del programa no luce inadecuado. Una mesa de café, de comentaristas, ni siquiera se dan cuenta o si, pero lo opuesto de la libertad es el arraigo a los privilegios que posee todo grupo restringido. La elite neoliberal-poco culta-argentina no responde mediante argumentos, que no sean la desconsideración. Describe al pueblo que se moviliza como si fuera un conjunto de tontos o locos, con el fin de disimular su estatus de adversario ideológico. Si la gente sencilla prefiere solidarizarse con líderes que conservan sus tradiciones, en lugar que le impongan otros de cultura extranjerizante, se deduce que son ignorantes, malos ciudadanos, gente que no espera los resultados de un nuevo gobierno, ni comprende como es el mundo. Lo peor es que veo un ex relator de futbol que ha progresado-de apellido italiano-no patricio, otro hijo de árabe sin estudios que escribe bien y un empleado de medios provocador y mal educado, todos creen ser parte de “la ilustración”. La gente los mira y retiene conceptos emergentes de esa mesa. Sepan que estos últimos no son parte de una elite, ni los consideran cercanos, solo los usan. No se dan cuenta o si, pero interpretan la defensa del egoísmo, solo para mandar a la escuela privada a sus hijos que un día hablaran ingles, si ellos siguen teniendo trabajo.

lunes, 11 de abril de 2016

¿El medio popular, estaba mas dominado por sus pasiones que la elite empresaria que hoy nos gobierna?-Esta es una idea diseñada para taladrar la cabeza de "doña Florinda", estimulada tenazmente por los medios hegemónicos.

PROFUNDAMENTE PREOCUPADO POR LO QUE PUEDE PASAR



...Y NO A MI, NI A MI FAMILIA...
(Isaías 61) “El Espíritu del SEÑOR…me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a sanar los corazones heridos, a proclamar liberación a los cautivos
y libertad a los prisioneros, a pregonar el año del favor del
y el día de la venganza de nuestro Dios, a consolar a todos los que están de duelo, y a confortar a los dolientes de Sión. Me ha enviado a darles una corona en vez de cenizas, aceite de alegría en vez de luto, traje de fiesta
en vez de espíritu de desaliento. - ¿Como podemos apoyar con nuestro silencio los despidos, cierre de fabricas-esas no son buenas noticias, no sanan sino hieren corazones-no hay consuelo para un desocupado-ni traje de fiesta, ni alegría, sino desaliento…-, El endeudamiento creciente trae esclavitud…
Análogo en otro lugar, Platón inventaba “la oscuridad de la caverna”… que tiene entrada abierta a la luz. Adentro hay hombres con piernas y cuello encadenados que les impide girar las cabezas. Lejos, la luz de un fuego, un biombo, los titiriteros levantan por encima del biombo los muñecos. Pasan sombras de hombres, animales, unos hablan y otros callan (…) “los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados-Platón, La Republica, VII, 514.
¿Que pasaría si uno de los esclavos fuera liberado y forzado a mirar la luz? -¿No te parece que un hombre soportaría cualquier cosa, antes de volver a ser un esclavo encadenado dentro de la caverna y tener esa única forma de opinar y vivir?

MI PRIMERA DECEPCION COMO EJECUTIVO



BIBLIA NTV: Esto dice el Señor: «Malditos son los que ponen su confianza en simples seres humanos, que se apoyan en la fuerza humana y apartan el corazón del Señor. (crédito significa en principio confianza. También la inversión, según los manuales de economía). Según el gobierno, esto va a generar empleo, que tanto les preocupa.
Recién cumplía 21, era jefe de finanzas de una gran empresa nacional, con serios problemas financieros. La Reforma Financiera de 1977 perjudicó a las empresas argentinas que se financiaban con crédito bancario. Cortita, fuimos con un director a solicitar una "refinanciación de la deuda mayor", a un Banco europeo que nos respondió: “Seeeee”, no hay problemas, pero con aval personal de el Sr. accionista MC que tiene “time deposits” en…Hacemos un “back to back” (ver: http://www.finanzzas.com/back-to-back-prestamos-paralelos). El mencionado era un juicioso y circunspecto accionista-supuestamente insolvente y sin dinero personal, según me instruyeron). Volvimos a la empresa, se trató la respuesta (yo no participe) y se negó rotundamente. Regrese el día siguiente al Banco (solo) negando y explicando que seria un error (no había Internet y aun había telex) cuando enseguida me dieron el numero de cuenta e importe de su cuenta en el exterior...
El gerente del Banco me dijo: "si el accionista mayoritario de tu empresa no cree en su propia empresa, ¿porque tendría que creer el Banco que van a pagar?
Muchos años después buscando inversiones, un banco de inversión me dijo en el exterior, si los argentinos tienen depositados sus dólares en nuestro país (es porque no confían en Argentina. Acá nosotros tenemos nuestro dinero en nuestros bancos),-¿porque deberíamos invertir en Argentina, si los argentinos no invierten-no confían?-
¿A que obedecerá el retrasado “shock de confianza”? - El presidente de la Nación tiene empresas off shore y cuentas (inclusive no declaradas dicen cientos de periodistas del mundo), el ministro de economía también (HSBC de Suiza-segun Francia), y el presidente del Banco de la Nación Argentina también (segun el periodista Lanata). Por ultimo el presidente del Banco Central de la Republica Argentina esta procesado (por segunda vez), sin mencionar a Grindetti (ex ministro de economía de la Ciudad-hoy nos enteramos con sociedades off shore) y muchos funcionarios con mil cuestiones.
Hoy recordaba estas cosas: -¿porque deberíamos invertir en Argentina, si los argentinos no llevan su dinero a su propio país?-

Cinismo, hipocrecia, mentiras constantes

Dias atras te decia que: "La mentira desde la sofisticacion intelectual elitista no me duele tanto como la mentira de una pandilla, repletos de causas penales y tramoyas, disimulados entre hipocritas cuidadosamente elegidos por un publicista y cinicos que salen a decir que no es nada" ...a estas cosas me referia. Fijate que coincidencia...que cinismo...
Panamá Papers

1) Otro wiki adelanta conexiones con más sociedades offshore


2)
PRAT GAY: "No se tomó noción del esfuerzo que hizo el Gobierno por los más vulnerables"

EL PODER

Reconozco mi simpatia, esta no es 100% objetiva, pero tengo posicion politica tomada desde los 15 años. No existe la neutralidad.
Estudie que, cuando cerraron el cielo, los que reflexionaban estaban "descarriados". 
Se que lo trascendente requiere fe, Lutero tenia, pero ademas pensaba. El concepto esta al alcance de la razon. Lutero tuvo "revelacion", pero veia lo obvio. No necesitamos revelacion, cualquiera sabe o intuye que es una "sociedad fantasma".

Intolerancia

Desde muy joven se me me hacia un poco raro, el colega que juzgaba a toda "una corriente politica" por la supuesta deshonestidad de algunos o muchos de sus miembros, sobretodo en democracia. Mas bien me parecia intolerancia. Estare observando ahora las opiniones de los mismos jueces, a pesar que lo unico que me importa son las respuestas a las demandas de la sociedad.

Los noventa


Dos profesionales, veiamos el mismo cuadro, pero los planes de salida eran completamente distintos (en los noventa). Cuando el elemento popular se opone a la ideología a la cual adhiere la opinión dominante es durísimo...Hoy, a 15 años de 2001, la historia es diferente...La viabilidad social de un plan, es ineludible. 

Platón consideraba que un número infinito de ideas podía explicar cualquier observación, y que aun a partir de estudios empíricos nunca se podría determinar exactamente cual de ellas era verdadera. Las teorías son herramientas útiles, no descripciones de la verdadera realidad. Las posturas, antes de la crisis mundial de 2008 eran "inapelables". 
En las antiguas democracias, las elites recelaban de algun pensante que proviniera del pueblo, esa idea oligárquica vuelve a estar viva hoy, pero hay que debatir, una Ceocracia no es una democracia moderna, y paradojicamente la nuestra, carece de la ilustracion de aquellas elites griegas.