miércoles, 14 de diciembre de 2022

LA ECONOMIA Y LA MUFA DE MACRI

 


Por: Pablo Tigani*


Para empezar, el amarillo representa poderes mentales y psíquicos, visiones, poderío y riqueza explican en el ocultismo. Luego lo primero que hizo al asumir fue ordenar una limpieza energética a su maestra. No se puede enojar, el mismo abrió puertas espirituales. Literalmente, mufa es el punto de entrada de la línea eléctrica a la casa o instalación. De la Rúa le dio las llaves de la Ciudad al Dalai Lama; el último presidente contrató a Ravi Shankar, a una bruja ecuatoriana, hizo jefe de campaña a un alquimista. Juntos, hicieron todo lo que Dios reprueba, según La Biblia, que dice: “…practicó la hechicería, usó la adivinación, practicó la brujería y trató con médium y espiritistas”. (2 Crónicas 33:6) …un mal vendrá sobre ti que no sabrás conjurar; caerá sobre ti un desastre que no podrás remediar; vendrá de repente sobre ti una destrucción que no conoces. (Isaías 47) “… hago fallar los pronósticos de los impostores, hago necios a los adivinos, hago retroceder a los sabios, y convierto en necedad su sabiduría”. (Isaías 44:24-25). Todo eso le pasó en su presidencia, pero hay esperanza: “El Señor es tierno y compasivo; es paciente y todo amor. No nos reprende en todo tiempo ni su rencor es eterno, no nos ha dado el pago que merecen nuestras maldades (Salmo 103:8- versión Dios Habla Hoy).

LA LECTURA FRAGMENTARIA del manual del niño monetarista

Cada vez que se formuló el mismo discurso terminó en forma deficiente por esa razón, entre otras muchas. La maqueta nunca coincidió con el edificio. Los precedentes cercanos son muy desafortunados: 1976-1983, 1999-2001, 2015-2019. Todos terminaron con caída de: PBI, PBI per cápita, inversión, consumo, reservas, salario y empleo. Creció la deuda pública externa y la fuga de capitales, con más pobreza e indigencia.

“Así como antes podíamos suponer que el público no preveía las consecuencias del futuro nivel de precios, ahora tenemos que considerar los ajustes de las expectativas de inflación”. La conclusión más importante de Robert Mundell se refiere, no a la determinación del esquema preciso de las tasas de interés (reales y nominales) de los títulos a corto y largo plazo que resultan de la tasa de expansión monetaria, sino al papel fundamental de la tasa de expansión monetaria misma, que mediante su influencia opera sobre las expectativas y el precio de los activos en la determinación del nivel de equilibrio del ingreso monetario. Esta función se diferencia de los conceptos acerca del papel de la política monetaria que solo dan importancia a las alteraciones en las existencias de activos monetarios.

Dadas las expectativas instaladas, solo un prestidigitador político, creativo y audaz como Massa, sacudiendo su capa; ha podido sortear temporariamente los difuntos que dejó el “Modelo M”. Sortear una crisis terminal, ha sido el gran desafío de todo el periodo post Cambiemos. Y no ha sido una tarea menor, teniendo en cuenta la pandemia, la guerra en Europa, y todas sus consecuencias.

Atenuar el sufrimiento e impedir que la dinámica de una crisis financiera haga estallar el país en pedazos, sigue siendo una tarea ímproba desde 2019. Creatividad y heterodoxia aplicada al desastre. Dólar soja, dólar Qatar, compras del BCRA de bonos del Tesoro para soportar sus valías, un poco de crédito de fomento para que la PYME del sector privado no sucumba…

Crónica DE UN DESASTRE ANUNCIADO

Cuando la Argentina se cae del mundo en enero de 2018, las enormes necesidades de financiamiento, emergentes de un gasto publico incoherente financiado con crédito del sector privado, acumulaba un extraordinario crecimiento de la deuda y la emisión monetaria del BCRA, que era absorbida con LEBACS y pases, a la cotización del dólar $15/$16, superaban los u$s 80.000 millones. Por esa razón, el ritmo de incremento de la deuda en pesos es preocupante, aunque menos que en 2017 (en dólares), porque la tasa nominal de interés se elevó, pero en menor medida que la tasa de inflación, por ende, la tasa de interés se redujo durante la inflación.

Esto no quiere decir que la deuda en pesos no es un problema. Solo aclarar que es un viejo problema heredado de la presidencia Sturzenegger (BCRA). La escasez de dólares que dejo el “Modelo M” con un BCRA de escasas reservas, agobiado desde 2019 y un Gobierno peronista resuelto a resistir “el club de la devaluación”, para evitar el pass through o pase a precios, exige creatividad diaria. Lo que Massa debe prever es que el inconveniente que tiene el financiamiento del Tesoro en el mercado doméstico, podría llegar a complicarse, cuando “el club de la mufa” (le salió todo mal) empiece a hacer su tradicional hedionda campaña. Una encumbradísima tasa de inflación de 54% en 2019 con inercia al alza hasta hoy, en el contexto del peor cepo posible (ausencia de crédito internacional y bajísimas reservas), intima al BCRA a emitir pesos para financiar el erario.

EL GRADO DE NOMINALIZACIÓN DESDE 2018

La inercia inflacionaria del Macrismo que duplicó la herencia nominal 2015, más la indexación de transacciones en plazos más breves, las paritarias con convenios salariales que necesitan recuperar lo perdido, la devaluación al 18% trimestral y el ajuste tarifario; no favorecen una desaceleración. De esta manera la política monetaria quedó encadenada a la política fiscal, con un M3 privado que sube al 80% interanual y, M2 privado al 50% interanual, con caída de la demanda de dinero.

El congelamiento de precios de 1.800 productos por 4 meses probablemente ayude, aunque la desaceleración de las ventas del comercio ayudara más-ya se está notando-, proporcionando una baja temporal de la inflación en diciembre, enero y febrero. Está claro que no podemos hablar de congelamiento de precios, un instrumento antiinflacionario breve para tiempos como este, estando ausente el instrumento clave: la inspección de la Secretaría de Comercio.

Desde el principio, Massa anunció que el BCRA no iba a emitir hasta fin de año para financiar al Tesoro con la intención de bajar expectativas de inflación y, eso se cumplió. No hay emisión directa para el fisco vía adelantos. Probablemente la tasa de inflación baje en noviembre. La cantidad real de dinero se hundió y la ciudadanía sigue escudriñando diferentes defensas para protegerse de la inflación, porque los medios y los ecolobistas baten el parche sin cesar, transmitiendo inseguridad y malos augurios.

EN ENERO 2018 NOS CAIMOS DEL MUNDO. NADIE NOS Prestó MAS

Entonces el BCRA emite para comprar títulos públicos en el mercado secundario para mantener los precios y proporcionar nuevas colocaciones de deuda del Tesoro. La mayor expansión monetaria se explica porque este Gobierno recibió un país que no tiene recursos financieros disponibles.  Finalmente, la desconfianza que generó el Gobierno Macrista destruyó el mercado de capitales que abrió 20 meses antes, lo cual implicó la necesidad de colocar deuda del BCRA. ¿Era necesario al 80% con 54% de inflación? - No lo sabemos. - Pero sin esa absorción monetaria (exageradamente remunerada-26% real positiva-) era seguro que, en 2019, hubiese estallado una hiperinflación, postergada maliciosamente para el próximo mandatario. Dado el extraordinario crecimiento de la deuda Macri y el default Lacunza en pesos en agosto 2019, el mercado exige tasas de interés cada vez más altas, aunque en términos reales aún siguen siendo más bajas que las de Sandleris.

SINOPSIS

El Gobierno redujo a los bancos las exigencias de encajes no remunerados sobre depósitos, lo que proporcionó un aumento del multiplicador. Los encajes de los bancos depositados en sus cuentas corrientes en el BCRA crecieron escasamente, cuando los depósitos totales del sector privado crecieron 10 veces más, con lo cual la correspondencia entre encajes y depósitos se desplomó, facilitando una suba del multiplicador de M3 privado en octubre, que llevó a que el incremento de los agregados monetarios supere el crecimiento de la base monetaria. El efecto expansivo de la situación encajes versus depósitos, es consecuencia del cambio en la composición de los depósitos, donde los depósitos a plazo sin encajes no remunerados, se duplicaron en lo que va de 2022 y los depósitos a la vista, que tienen encajes,
aumentaron solo la mitad en la misma etapa.

Hoy la cantidad real de dinero-alrededor de 8% del PBI-, es una proporción análoga a la de la administración Macri 2019, cotejando con los tres trimestres anteriores al límite actual, asentado en los meses anteriores a las PASO de 2019-cuando Macri culpara a los argentinos de perder por 15% y diera la orden a la mesa de un importante banco, para que haga explotar el dólar, y así destruir el valor de los activos, sin asumir el costo político. Es cierto que hoy la base monetaria está creciendo más que entonces, pero el PBI crece a una tasa anualizada del 5%, contra una caída de Macri (-2.2%) en 2019. Macri con contracción real de la oferta de dinero de 50%, tenía caída de la demanda real de dinero, y tasa de inflación de 54% anualizada, estanflación, inercia inflacionaria, por expectativas de inflación y una recesión agobiante. Realmente un Modelo Mufa.

NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO

El Estado tiene necesidades de financiamiento por el déficit fiscal desde hace una década; solo que hasta 2013 eran más bajas que las de Suecia y Suiza. Desde la voracidad del gasto de la administración Macri, la inaudita baja de impuestos para que caiga la recaudación y la economía que presuntamente iba a responder con crecimiento, la situación es más embarazosa.  Todo ello por los términos en que fue aumentada la deuda pública y sus intereses extravagantes (4 veces las tasas que pagaba el Gobierno populista de Evo Morales). El gasto público se elevaba sin cesar, luego la ministra Carolina Stanley triplicara los planes sociales, para que siga el capitalismo de amigos.

Hoy las necesidades financieras escuetamente pueden financiarse con colocación de deuda en el mercado interno y, expansión monetaria a través de emisión de pesos. Porque el Gobierno Macrista condicionó totalmente el futuro de los argentinos, denegándosele el crédito y dejando la política monetaria expuesta a solucionar los problemas, generando expectativas de inflación. Actualmente solo 1/3 del aumento de los depósitos va como crédito al sector privado. Otras 3/4 partes se aplican para financiar el Tesoro y el BCRA.

RESUMIENDO

Los dólares no alcanzan y el BCRA tiene un nivel de reservas exiguo. Existen problemas crecientes para financiar el sector público, mientras el nivel de nominalidad alcanza su cúspide. La administración Macri, estimuló una inconcebible política económica, mezcla de intervencionismo estatal y capitalismo de amigos, con cataplasmas de Desarrollo Social y engañifas diferentes para todos los temas. De sol a sol se busca amortiguar las manifestaciones de aquellas calamidades originarias, evitando que explote el desastre postergado, donde además del daño que constituyó, como dicen en el mundial, atrajo más mufa. Apareció la pandemia de COVID, la guerra en Europa y la sequía. Si bien es un chiste que empezó durante su accidentado Gobierno, se terminó de popularizar en el Mundial de Qatar 2022.

En septiembre la actividad (EMAE) se desacelero 0.3% con respecto a agosto, en octubre los indicadores disponibles sugieren que la desaceleración del consumo se prolongaría; la confianza de los consumidores (UTDT) se afectó tanto en octubre como en noviembre; la construcción bajó en noviembre respecto de octubre, manifestando una incipientemente variación interanual negativa, mientras que la producción industrial volvió a mostrar una leve caída (-0.9%) en octubre en relación con el mes anterior. Con todo y eso, cerrando la boca de los agoreros que volvieron a errar sus pronósticos, el año 2022 termina con una suba del PBI más cercana al 6% que al 5%; muy lejos del 2% que anunciaron a principio de año. Pero las fluctuaciones previsibles de la tasa de inflación pueden tener efectos muy reales sobre la actividad económica. Decía Bob Mundell, de la Universidad de Chicago, profesor de Rudiger DornbuschJacob FrenkelPeter Pedroni; que cuando se espera que los precios suban, la tasa nominal de interés se eleva, pero en menor medida que la tasa de inflación, lo cual impulsa una acentuada expansión de la inversión y una aceleración del crecimiento. Y eso es lo que paso hasta que llego Massa. Raro que los monetaristas no se enteran.

Como dijimos antes, debido al fenomenal incremento de la deuda y fuga de capitales desde 2016, las distintas necesidades de financiamiento del Estado en 2023, 2024, seguirán sin poder financiarse con deuda y probablemente habrá que apelar a la emisión de dinero. Definitivamente, queda claro que el “modelo mufa” no explotó antes de las elecciones 2019, porque postergó sus consecuencias prácticamente irreversibles. Si el mismo modelo perverso que nos llevó a la ruina es la alternativa que elije la ciudadanía en 2023, solo se puede esperar un estallido social en menos de un año de asumir el poder. El fenómeno de las crisis financieras, vuelve a posicionarse con fuerza en la oposición-muchos ex ministros y funcionarios de De la Rúa y Macri forman parte del proyecto-, y redoblan la apuesta con desregulaciones, privatizaciones, ausencia de controles e intervenciones del gobierno. Que Dios no lo permita, es nuestra oración.

(*) Profesor de Posgrado UBA y Maestrías en universidades privadas. Máster en Política Económica Internacional, Doctor en Ciencia Política, autor de 6 libros. @PabloTigani

 

martes, 7 de junio de 2022

DANIEL SCIOLI. LO QUE NO SABIAS

 


Por: Pablo Tigani*


Trabajó con su familia desde la adolescencia. A los veinte años tomó unas fotos de su tienda de Villa Crespo, armó una carpeta y compró un pasaje a EE.UU. Cuando volvió era representante de Frigidaire, Kenwood y Chess Challenger, mientras tanto, las grandes empresas lo observaban con desazón. Scioli interrumpió sus estudios por los negocios, el deporte y la política después, sin embargo se graduó.

Aspectos de su perfil

Empresario, perseverante, resiliente, gran jugador de ajedrez, tiene potrero y barrio. Conoce la dinámica del sector privado. Los tópicos suyos son los que suelen ser palpables para el ciudadano de a pie: empresas, consumo, producción, precios, clientes, proveedores, hogares e individuos. Una carencia muy extendida en los funcionarios del área económica de todos los gobiernos. Sobre todo de aquellos funcionarios políticos que creen que un “empresario se parece a Macri y su entorno”. Pues no. El 99.99% de los empresarios no se parece a Mauricio y su biósfera. No entraremos en detalles.

Scioli no estudió en una universidad de la “Ivy league”, cursó sus estudios en una facultad argentina de clase media accesible. Allí donde los alumnos “estudian y, trabajan”. La entidad que provisiona gerentes de carne y hueso para la economía real, no imaginaria, no fantástica o “divina, viste”. La de los gerentes que huelen pintura en plantas industriales, sufren la falta de financiamiento y pagan quincenas.

La prensa lo conoce como motonauta argentino (campeón mundial 1991) o político, pero antes de los 30 años de edad ya era uno de los 10 empresarios más grandes del sector electrodoméstico-entre 16.000 comerciante de artefactos para el hogar-. Comprando y vendiendo.  

En nuestro sistema, los bienes que adquirimos y la forma en que los utilizamos inciden profundamente en cómo vivimos nuestra vida diaria. Bastarían estas observaciones para justificar la importancia que los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernandez le dieron al desarrollo del mercado interno desde 2003. A nivel macroeconómico sabemos que los consumidores influyen colectivamente en las condiciones socio económicas y, en países como EE.UU. más del 70% y hasta casi el 80% de la tasa de crecimiento del PBI lo explica el consumo. En la Argentina el peso del consumo es muy parecido a EE.UU., aun sin crédito.

DE LA TIMBA A LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO

En 2019 el contexto de cambio consistía en volver a pasar de una economía financierizada a otra de producción y trabajo. Eso solo resultaba un gran desafío, sin contar el endeudamiento, el desempleo, la recesión, la inflación y la caída de más de 10% del PBI per cápita (Fuente: Sturzenegger). La economía argentina parecía encontrarse en una situación irreversible en diciembre de 2019. Desde el entorno hostil del programa 2018 con el FMI, los abultados vencimientos de deuda con el sector privado-en dólares-Mauricio Macri supo endosar una bomba de mecha corta al Presidente Alberto Fernandez. Sobre llovido mojado llego la pandemia. Por eso hubo que redefinir los modos de actuar y de pensar que tenía previsto, que fueron muy útiles en 2003-2015, otro escenario.

LA PANDEMIA

En el marco de la pandemia, las prioridades se vieron modificadas. Hubo que observar un mayor nivel de conciencia en los valores y, en el impacto que tienen las decisiones sobre la vida de los demás. El sentido de la vida, tanto a nivel personal como gubernamental habían sido cuestionados por Cambiemos y el COVID. La devaluada Secretaria de Salud que se había vuelto Ministerio con Alberto Fernandez, fue premonitoria. Esta reflexión vital, no es ajena a ningún ambito. La gran protagonista se llamo “solidaridad”, con fuerte evidencia de mayor empatía del nuevo Gobierno hacia la sociedad.

¿Qué hubiera sido de los ciudadanos con quienes razonan que hay que entrar al GBA con metralla y dar libertad para elegir morirse de hambre?-¿Cómo hubiera sido el “hacer lo mismo pero más rápido”?-Dios nos guardó de un Armagedón propio. Hubiéramos vivido el anticipo de la gran tribulación. Dios no es argentino, pero en 2019 nos mostró su inefable amor.

Alberto Fernandez TUVO QUE APRENDER E IMPROVISAR AL MISMO TIEMPO

Flexibilidad, aprendizaje continuo, equipos multidisciplinarios, para reforzar la misión y los valores. Había mucha inestabilidad macroeconómica interconectada. Todo podía caer como un piano o fichas de dominó. Tras la pandemia amarilla llegarían una serie de colisiones imprevistas a gran velocidad. No había claridad en la relación de tantas discontinuidades. En diciembre 2019 la situación era humanamente definitiva. Si en marzo 2020 existía una posibilidad de hacer algo, el COVID ya no daba ninguna seguridad de cómo podrían devenir los cambios para revertir el naufragio macrista. Cambios constantes, ruptura de la causa efecto, múltiples interpretaciones de la pandemia parecían saber que podía ocurrir, pero no de qué forma. En solo tres meses hubo que adaptar la estrategia para superar los nuevos desafíos. En ese entorno dinámico era importante no solo basarse en los hechos y la experiencia, sino también en los errores. Se requería creatividad y velocidad de adaptación. A ningún país del mundo le fue bien en la pandemia.

COCTEL DIABÓLICO

Coronavirus a nivel global, cuarentenas que significaron caídas de la actividad sin antecedentes a nivel mundial. En la Argentina veníamos de políticas fiscales y monetarias extraordinariamente contractivas, cuando de repente se necesitaban estímulos a la demanda agregada. En 2020 y 2021 los gobiernos del mundo que venían con tasa de interés casi cero por 12 años y aumento del gasto constante, aplicaron estímulos cuantiosísimos para atenuar el golpe en los ingresos de las familias y las empresas, que seguidamente impulsarían al alza la inflación en 2022.

Ahora la economía global esta convulsionada por la pandemia, mas la guerra que provocó el alza de los precios de alimentos, combustibles y materias primas. El renuevo de contagios en China y los amplios confinamientos para circunscribirlos afectan las cadenas de suministros, el crecimiento de China y del resto del mundo.

Como consecuencia de lo expuesto, se cayó la economía global, hundiéndose a la mitad de su ritmo de crecimiento potencial, mientras que se aceleró forzosamente la inflación mundial, llegando a su nivel más alto en los últimos 40 años. La oferta agregada no pudo aumentar al ritmo de la mayor demanda agregada. Hubo saturación, retrasos en las entregas, aumento de fletes y escasez de insumos clave.

En síntesis, la guerra estimuló enérgicamente los precios de commodities energéticos y agrícolas y el impacto inflacionario de los cierres por Covid en China, más el corte de las cadenas de suministros. Así, en medio de la pandemia y la debacle 2015-2019, se compuso una combinación inaudita.

LA MARCHA DE LA MACROECONOMÍA

Antes del acuerdo con el FMI la incertidumbre era absoluta. El acuerdo con el FMI y la puesta en marcha del plan económico consolidó la política económica del Gobierno, que supone una corrección muy lenta y extremadamente gradual de los desequilibrios. Un plan económico flexible, viene evitando la implosión 2015-2019, desde aquel frustrante desempeño económico: estanflación con endeudamiento, desempleo y desplome del salario real.

Afortunadamente, la ilusión se encendió tras el anuncio del plan que vino con el acuerdo con el FMI, y el Gobierno continuó con su perspectiva política económica, creciendo mes a mes. Lamentablemente hoy la aceleración de la inflación inercial de 2019-el doble de 2015- y las condiciones mundiales no ayudan. Aunque la Universidad Di Tella (UTDT) a nivel nacional, y tomando el promedio de la distribución de respuestas dice que la inflación esperada para los próximos doce meses sube a 58,4%. Mientras que la mediana se mantiene en 50%. 

La Argentina podría no cumplir con las metas cuantitativas e indicativas del segundo trimestre 2022. Por ello el FMI prepara una recalibración de las metas trimestrales, manteniendo las metas anuales. Ello implicaría condiciones más flexibles para el segundo trimestre.  El próximo desembolso entraría a comienzos de julio. Pese a las probables inobservancias, el país continuará recibiendo los desembolsos, y el FMI estará otorgándonos todos los “waivers” que sean necesarios por los incumplimientos. La entidad no querrá volver a empujar a la Argentina al abismo, como lo hizo en 2001.

¿Cómo LLEGAMOS HASTA AQUÍ?

La sensatez económica arbitró entre las presiones propias del FDT y el campo minado-diciembre 2019-que nos llevaba a una hiperinflación, como pronosticaban los libertarios confesos, los socios y esponsores anónimos.

La meta del primer trimestre se cumplió. El FMI hizo un guiño y permitió computar como rentas de la propiedad el producido de la colocación de bonos sobre la par de bonos ajustables por CER hasta un máximo de 0.3% del PBI. En mayo, el Tesoro alcanzó un financiamiento neto positivo de 76.000 millones de pesos. El Gobierno pagó tasas de interés de 57%, (no fueron tasas reales positivas extravagantes-como el 80% de Sandleris-Macri). Sin embargo continúa la dependencia de la deuda ajustada por CER. En junio los vencimientos son menores al promedio mensual de los primeros cinco meses anteriores. Además, una proporción se encuentra en manos de agencias del sector público. Esa es la gran diferencia entre el endeudamiento de Macri y el de Fernandez, que el primero confunde. Fernandez  tomó deuda en pesos con acreedores locales. No es lo mismo que estrangularse con el cable de BlackRock y JPMorgan en dólares.

“Minga” de receta estándar del FMI.

Aun con el panorama descripto, el Gobierno estimuló un adelanto de los aumentos salariales acordados en paritarias. Perfeccionó para agosto la suba del salario mínimo vital y móvil prevista para diciembre y convalidó un aumento anticipado a junio del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias del 18%, previsto para fin de año. Sigue acelerando el gasto público con un plan que beneficia a jubilados de bajos salarios, monotributistas de las mínimas categorías y trabajadores informales, con el objetivo de mejorar la distribución del ingreso.

Con el ajuste tarifario a la energía del 17.5% para las clases medias y altas, el gasto público en subsidios económicos igual no bajará. El Gobierno no va a detener el avance de los dos proyectos que impulsa en el Congreso con la creación del salario básico universal y una nueva moratoria previsional.

En la paritaria docente,  el ministerio de Educación ofreció una pauta general de 45.45% en cuatro etapas para el salario inicial de maestros. La oferta fue aceptada como piso, para negociar escalas mayores con los gobiernos provinciales. Con los docentes universitarios, el progreso salarial es del 41% distribuido en cuatro etapas. En 2021 los sueldos de universitarios subieron 53%. Para minería y cemento los sindicatos acordaron 48.2% para 2022. La industria de la carne y derivados acordó 55%-carne roja-para el período abril 2022-marzo 2023. La Federación Obrera de la Industria del Vestido afianzó el incremento de 53.4% en dos etapas, más un adicional de 7%. Camioneros anhela 85%  en 2022, más un bono de $ 20,000 sobre el sueldo básico. Empleados de comercio requiere 24% en abril-junio y apertura de paritarias con frecuencia trimestral. La UOM obtuvo 45% en tres etapas y su revisión en noviembre. “La bancaria” logró 60% incluido los adicionales, con revisiones en los meses de octubre y noviembre. Los estatales acordaron en mayo un aumento salarial o un incremento adicional del 10% a la paritaria 2021, con lo cual el aumento anualizado se ubica en 80.4%. Este guarismo es la escala previa a las negociación colectiva de 2022.

Para decirlo en términos corrientes, el acuerdo con el FMI no está condicionando la política económica del Gobierno. Sigue la asistencia del gasto público, y aunque las reservas no crecen, tampoco pasa nada. El financiamiento monetario neto al Tesoro creció en abril-mayo, y el tipo de cambio nominal y la tasa de interés siguen corriendo detrás de la inflación y no delante.  

El Gobierno no juramentó el acuerdo con las metas pactadas hace dos meses. Así el PBI podría crecer 4%/5%. El FMI no será severo con los incumplimientos para evitar que la Argentina se hunda en postergaciones de pago. Las brechas cambiarias no se escapan, el Tesoro puede colocar suficiente deuda a fin de refinanciar los vencimientos de deuda y evitar que se desborde la meta de 1% del PBI de financiamiento monetario autorizado para el fisco, más la monetización de los DEGs.

ES NECESARIO CONTEXTUALIZAR

Se trata de una trama mundial de muy alta inflación y guerra en Europa, 2022 es un año de mayor nominalidad, alta incertidumbre y mayor complejidad macroeconómica en todas partes del mundo. En el planeta, el nivel de actividad tiende a debilitarse en los meses postreros y un ambiente de pesimismo impera por doquier. ¡Coraje!

(*) Profesor de Posgrado UBA y Maestrías en universidades privadas. Máster en Política Económica Internacional, Doctor en Ciencia Política, autor de 6 libros. @PabloTigani

 

 

jueves, 28 de abril de 2022

INCUBADORA Y FONDO DE INVERSION



Necesitamos una incubadora y un fondo de inversión para emprendedores. El talento argentino está. Falta motivación y cabezas solidarias que amen al país y su gente. Podemos y debemos ser los mejores y después de triunfar, quedarnos en la Argentina

  

Cuando en 2012 le enviamos esta idea a la presidenta, esperábamos que nos reciba, pero nos derivó a Lino Barañao. Fuimos muy entusiasmados a la reunión. Inconveniente, el ministro no estaba. Los jóvenes que nos atendieron subsecretario de y director nacional eran agradables, pequeños como nuestros hijos y, aunque se sentían entusiasmados, nos adelantaron que no tenían atribuciones de ningún tipo.

 

De haber prosperado, hoy la militancia política podría tener empresarios nacionales y populares, porque no toda la juventud tiene que estar en un cargo público cuando existe un proyecto político. Necesitamos “sangre nueva”, después del intento fallido de Néstor Kirchner, que pretendió hacerlo con una burguesía nacional indiscutiblemente viciada.

 

Parecía que el proceso iniciado en 2003 no tenia retorno, pero era enorme la tarea que faltaba completar, se necesitaban ideas y herramientas que permitieran no solo consolidar lo realizado, sino también trazar nuevos caminos para continuar con la “construcción económica” de aquel proyecto.

Había que perpetuar la creación de empleo, e introducir y consolidar los negocios del Estado argentino en el mundo. Innovación y creatividad, son las llaves para retomar las altas tasas de  crecimiento que necesitamos para los próximos años. Es ineludible habilitar la apropiación de la riqueza potencial que una vez consolidada, vemos marcharse fuera del país. Riqueza que genere fuentes de trabajo para la juventud que fue invitada a participar.

 

Soñemos otra vez

 

En 10 años podemos tener una pequeña pero pujante burguesía nacional, compuesta por emprendedores con conciencia social, que festejen lo nuestro, y se conviertan en empresarios exitosos que dejan de irse a vivir al Uruguay cuando prosperan. En Argentina la gana, pero una vez “hecha”, se la llevan porque es un país inseguro…

Los surtidores de dólares tradicionales, lógicamente tienen sus objetivos no alineados con el proyecto particular de ningún país. Acceder a  mecanismos que generen capital propio reducirá la dependencia de fuentes de financiamiento externas.

 

La conexión de “Ciencia y Tecnología” con la vida real, luego de la costosa repatriación de científicos, fue y es un deber. El trabajo realizado fue extraordinario, pero interrumpido y destrozado. Demandamos objetivos de “negocios país”, a mediano y largo plazo. Acariciamos la posibilidad de fortalecer la biósfera de innovación, con una generación de “ejecutivos argentinos”, percibimos el hecho de entrenarlos y verlos triunfar.

 

Generar empleo y acumular capital es una tarea que tendrá resultados entre 5 y 10 años. Hay que posicionar a la Argentina y a los argentinos como artífices de centros de emprendedorismo e innovación en el mundo. Nos sobra talento. La creación de una Incubadora y un Fondo Para Emprendedores permitiría articular 4 o 5  iniciativas anuales, estableciendo fuentes de trabajo y rentabilidad futura. Hay que hacer lo que normalmente los hombres de negocios llaman “trade off” (Cambiar esfuerzo presente por beneficio futuro). Esta es la forma que permitirá a la Argentina sustituir la semi dependencia que hoy tiene con la producción primaria.

 

¿Por qué alentar u



na camada de emprendedores y nuevas empresas?

 

Porque es el momento, porque los emprendedores son decisivos para “formar” una nueva e imprescindible burguesía nacional. Los que blanquearon la cuarta parte de lo que fugaron, ya están enviciados. Desarrollar empresarios con la historia e idiosincrasia contemporánea, necesitara patrocinio del Estado. Hay que desarraigar 45 años de una visión financiera, que procuró la ganancia de inmediatez novelesca.

 

Los emprendedores y científicos son la materia prima de la innovación, porque no están limitados por barreras mentales idiosincrásicas, aunque ambos necesitan entornos convenientes para desarrollar proyectos y luego liderarlos cuando sean empresas. Es que la experiencia empresaria y el financiamiento son elementos críticos para el éxito, porque sin estos componentes no hay inicio ni crecimiento; y entonces, aun los científicos están destinados al fracaso, en el mundo de los negocios reales.

 

Los emprendedores de espíritu (existen emprendedores sociales) pueden ir fácilmente a conectar los esfuerzos que se hicieron en materia de productividad e innovación en Ciencia y Tecnología. El motor de la economía Argentina necesita trabajar con 4 cilindros: Ciencia (1), que se convierta en Negocios (2), obteniendo financiamiento (3), planes liderados por los mejores recursos humanos con soporte de entrenamiento y experticia (4).

 

Si se pone en marcha ese motor, los argentinos tendremos “el activo estratégico”. La política viene convocando y albergando jóvenes desde 2002, pero ahora es hora de crearles espacios y facilitarles oportunidades para que no se frustren. La militancia empresarial no consiste en conectarse con una agrupación, necesitamos empresarios militantes del futuro argentino, y para eso tenemos que incubarlos y acelerarlos.

 

El crecimiento de la nueva economía que se está reconfigurando, cierra con inversiones y gente trabajando. Pensemos que los empresarios sean jóvenes y locales, capaces de crear empresas de rápido crecimiento y alta capitalización. Fructifiquemos para invertir $1.000.000 y proyectar una salida a la bolsa con capitalización de $200.000.000 entre 5 y 7 años, con proyectos  altamente reproductivos como lo fue Internet y otros portentos que disimulan haber sido esponsorizados por el Estado norteamericano. Para eso es indispensable la creación de un Fondo con apoyo periférico profesional y entrenado. Todos sabemos que salir a colocar deuda para un emprendedor argentino, no es una opción.

 (*) Profesor de Posgrado UBA y Maestrías en universidades privadas. Máster en Política Económica Internacional, Doctor en Ciencia Política, autor de 6 libros. @PabloTigani

 

 

 

 

 

 


RETOMAR LA INICIATIVA

 


Para retomar la iniciativa, podríamos comenzar con el direccionamiento del crédito bancario. Lo que necesita el Ministerio de Economía y el BCRA es recalibrar la Ley de Entidades Financieras, para que la banca se parezca más a las entidades del resto del mundo desarrollado. Precisamos una Ley que garantice el incremento de los préstamos a los individuos, emprendedores tecnológicos y de otro tipo, como así también a las PYMES, para estimular la demanda domestica, el crecimiento y eldesarrollo. El sistema bancario argentino no compite ni vagamente con el de los países desarrollados que otorgan préstamos a tasas bajas, financian capital de trabajo, estimulan la inversión productiva y las exportaciones de manufactura.

La calamidad que nos aplasta hace 45 años (RF.6/1977) no se resuelve con burocracia privada y mejoras incrementales. Aun el régimen financiero oficinesco es ineficiente. Es necesaria una reingeniería fundamental de todo el sistema financiero, incluyendo la declaración oficial como “servicio público parcial con actividad esencial”. Los bancos tienen que hacer alguna cosa gratis. No es posible que cada persona bancarizada pague $60.000 anuales solo para tener tarjeta y una cuenta corriente. Eso genera “anti bancarización, y por lo tanto, altos niveles de actividad en negro”. Los bancos deben cumplir mínimamente una función con compromiso con el bienestar general. No puede ser que en el partido de Lomas de Zamora para llegar a un cajero automático haya que transitar 20 cuadras y estén cerrando sucursales. No hay suficiente personal en las sucursales ni bastantes cajeros automáticos en todo el país.

Alberto Fernandez arrancó con un programa sencillo y propósitos moderados para atender a los damnificados del efecto “tierra arrasada”, detrás sobrevino el temporal coronavirus que amplió las necesidades iniciales de forma amplificada. La creación de “espacio fiscal” obtenida para estimular la demanda quedará completamente desactualizada en un par de años. Es necesario crear un fondo financiero para el desarrollo y, otorgar a las PYMES y las empresas de la economía popular créditos no reembolsables por alrededor de 2% del PBI.

El BCRA debe impulsar una política monetaria mucho más expansiva. En la Argentina no hay crédito y el que se ofrece es caro. Es necesario procurar también el descenso de las tasas de interés, suministrando liquidez e  impulsando el crédito al sector privado; como lo hizo y continúa haciendo EE.UU. y Europa por 14 años (desde 2008), aun hoy, en medio de una inflación altísima.

En este preciso momento los países desarrollados están aplicando medidas que problematizan la mano invisible como razonamiento para alcanzar el bienestar social máximo mientras se busca el interés propio. El sometimiento argentino desde 1976 a la lógica financiera llevó el país a la ruina. No existe ningún país que haya alcanzado un alto grado de desarrollo con una estructura económica basada en exportación de recursos naturales y especulación financiera. El resultado es que después de 45 años de sometimiento a esa “sensatez”, alrededor de 37% de los argentinos clama por comida y trabajo.

Según las autoridades del ministerio de economía del gobierno cívico militar de Videla y Martínez de Hoz, la reforma de 1977 había sido impulsada con la finalidad de modernizar el sistema financiero argentino y mejorar el funcionamiento del BCRA. Todo esto para apegarse a la creación de ahorro, uno de los principales problemas de la economía argentina. A través de este progreso, los bancos otorgarían abundantes préstamos para el desarrollo, pudiendo estimular la competencia entre bancos, para que los costos procedieran a la baja y los usuarios pudieran apalancar sus actividades productivas. Así proliferaron entidades sin ningún tipo de control cuyos depósitos a plazo fijo eran endosables y garantizados por el BCRA. Falsificaciones a granel, en tres años solo el BIR (Banco de Intercambio Regional le costó al país, 3.000 millones de dólares de 1980). Se desbordaron los límites del disparate.

La realidad es que las distorsiones que ha dado lugar aquella Ley (21.595) contribuyó a la destrucción tendenciosa de la industria nacional, mediante una pésima asignación de los recursos financieros, creando un creciente espíritu de financiarización especulativa que hizo multimillonarios a unos pocos grupos industriales argentinos y empresas extranjeras reconvertidos para dedicarse a la “timba financiera”. Desde entonces el alto costo financiero se ha convertido en uno de los problemas estructurales de nuestra economía. Cada eslabón de la actividad económica se esfuerza bajando costos de todo tipo para seguir manteniendo el gasto financiero y trasladarlo como una de las claves de la inflación. Un préstamo promocional en 12 cuotas a un cliente excelente en un banco privado le cuesta por todo concepto-incluyendo impuestos- 60.55% anual, están creando expectativas inflacionarias de no menos de 55% para los próximos 12 meses. (TNA 40%), (TEA 48.21%), (CFTEA 60.55%)

 

El abandono de los instrumentos elementales de regulación condujo a una serie de abusos legalmente dañinos que atentaron contra el desarrollo de la economía argentina, y continúan castigando la producción desde hace más de cuarenta años.

Hay que decir que antes de la mencionada Ley, los préstamos tampoco eran abundantes y el sistema financiero era bastante acotado. Pero las empresas podían acudir al  Banco Nacional de Desarrollo para comprar maquinarias, al Banco Hipotecario para comprar una planta industrial. Con la descentralización de los depósitos se echaron las bases de un sistema financiero que incentivó el mecanismo de endeudamiento y fuga con estímulos evidentes y facilidades extraordinarias para desangrar la economía argentina. En 45 años la deuda pública creció 50 veces. Es decir por cada 1 dólar que debíamos debemos 50 dólares. Ni remotamente vivimos en un país 50 veces mejor, para empatar.

Claramente nunca se estimuló la prestación de un servicio financiero de reducido costo, de fomento, ni eficiente. Se puso en manos de bancos, financieras y mandatarias privadas el manejo de las variables estratégicas fundamentales del sistema capitalista para que arbitren entre su propia rentabilidad y el desarrollo de la actividad productiva, científica y cultural del país.

La singular contenida avaricia de los banqueros se volvió frenética al otorgársele semejante espacio. Antes de la descentralización de los depósitos tenían que trabajar y asumir riesgos para generar utilidades. Ahora basta con inventar un debito automático imperceptible de 1 dólar por mes de la cuenta corriente, para recaudar 12 dólares anuales,  de 1 millón de clientes anestesiados que viven “haciendo una vaquita” para mantener accionistas de bancos.

Es necesario introducir ajustes de magnitud a los abusivos spreads que todavía hoy se están aplicando, sin contar el despojo que produjo el déficit cuasi fiscal registrado en los últimos seis años. Las consecuencias públicamente conocidas que derivaron en mayo de 2017 con 2.3 bases monetarias, mediante un creciente vinculo especulativo (LEBAC, LELIQ, CREDITO DE CONSUMO) combinado con la flexibilidad de entrada y salida de capitales del macrismo, no solo ha dificultado las posibilidades de alcanzar niveles óptimos de crecimiento de la actividad económica, sino que la destruyeron literalmente. Y, este Gobierno aun sigue sin solucionarlo.

Por las circunstancias sucintamente expuestas, en el actual contexto social y economico resulta indispensable reintegrar al BCRA la dirección del sistema financiero (tercerizado en los bancos privados nacionales y extranjeros hace 45 años), a fin de que vuelva a constituir la fuente natural de financiación de la industria, el comercio, la economía popular, las PYMES y los particulares, creándose condiciones que posibiliten un uso adecuado del ahorro argentino.

Es necesario enviar al Congreso un proyecto de Ley por el cual se proceda a la centralización y direccionamiento del crédito bancario por parte del BCRA. Desde allí los bancos recibirán cupos para los fondos, en carácter de mandatarios y no de consignatarios del ahorro argentino.

Es inconcebible dejar impune la estafa perpetrada por un grupo empresario al Banco de la Nación Argentina. No hablemos mas del costo del subsidio a la energía, cuando el BNA le otorgó 300 millones de dólares a un solo grupo economico, que nunca pensó en devolverlo.  Es paradójico que para no ir presos consiguieron 10 millones de dólares en 5 minutos. Los directorios de los bancos oficiales deben tener una participación mayor de los sindicatos de la economía formal y de la economía popular.

El sistema financiero no puede ser el único sector de la economía que mantenga sus márgenes de beneficio con pandemia, con guerra, con recesión, con default, siempre. Por su actual actividad de intermediación entre depósitos y créditos se le puede reconocer a los bancos una comisión o spread razonable como en el resto de “los países serios”. El BCRA podría canalizar los créditos mediante redescuentos y adelantos a las entidades según renovados criterios de distribución, alineados a la actual crisis internacional, privilegiando los objetivos de desarrollo humano y productivo. La relación bancos-clientes se podría mantener sin variantes.  

El sistema tiene que tener como propósito maximizar el control monetario por parte del BCRA y apegarse a una adecuada optimización de los recursos financieros argentinos, de acuerdo a las necesidades y requerimientos de una economía de guerra. Debemos retomar los instrumentos clásicos de regulación y el ejercicio de esa función mediante la asignación directa de fondos dirigidos a las actividades que el Gobierno nacional priorice en estas horas aciagas.

Es evidente que la capacidad de préstamo para las empresas argentinas industriales y comerciales, PYMES y particulares resultante del actual nivel de depósitos trascenderá la escasez y mejorara los altísimos costos vigentes.

Bien sea por excesivas ganancias o lo que es peor, para mantener un sistema financiero ineficiente, cuyos márgenes necesarios para sobrevivir sean los actuales, no podemos aplicar la función subsidiaria del Estado y someter al conjunto de la sociedad, para sostener el estatus actual.

(*) Profesor de Posgrado UBA y Maestrías en universidades privadas. Máster en Política Económica Internacional, Doctor en Ciencia Política, autor de 6 libros. @PabloTigani

EL CRÉDITO. UNA LIMITACIÓN INSOSTENIBLE

 


Ya no es posible que los depositantes sean argentinos y los receptores del crédito empresas extranjeras que a su vez le venden a ciudadanos argentinos y luego envían sus utilidades a sus casas matrices. Necesitamos direccionar el crédito bancario. Antes de la RF 6/77, las empresas extranjeras debían fondearse con sus casas matrices o con sus bancos extranjeros. Lo que necesita el Ministerio de Economía y el BCRA es recalibrar la Ley de Entidades Financieras.

Debe establecerse un plan en que la banca se parezca más a las necesidades de los argentinos. Precisamos que existan mecanismos que garanticen el incremento de los préstamos personales, emprendedores tecnológicos, emprendedores de la economía popular, incluyendo obviamente a las PYMES, para estimular la demanda domestica, el crecimiento y el desarrollo. El sistema bancario argentino no es competitivo como el de los países desarrollados donde se otorgan préstamos a tasas bajas, financia capital de trabajo, estimulan la inversión productiva y las exportaciones de manufactura.

La calamidad que nos abate hace 45 años (RF.6/1977) no se resuelve con burocracia privada y mejoras incrementales. Aun el régimen financiero oficinesco de los bancos es ineficaz para atender al cliente. Es necesaria una reingeniería fundamental de todo el sistema financiero, incluyendo la declaración oficial como “servicio público parcial con actividad esencial”. Los bancos tienen que hacer alguna cosa gratis. No es posible que cada persona bancarizada pague $60.000 anuales solo para tener tarjeta y una cuenta corriente. Eso genera “anti bancarización, y por lo tanto, altos niveles de actividad en negro”. Los bancos deben cumplir mínimamente una función con compromiso con el bienestar general y el Estado.

No puede ser que en el partido de Lomas de Zamora para llegar a un cajero automático haya que transitar 20 cuadras y los bancos ahora mismo estén cerrando sucursales. No hay suficiente personal en las sucursales ni bastantes cajeros automáticos en todo el país. Para conseguir depositar en cajeros de nuestro banco, en un barrio acondicionado de CABA, algunos tienen que recorrer 20 cuadras

Alberto Fernandez arrancó con un programa sencillo y propósitos moderados para atender a los damnificados del efecto “tierra arrasada”, detrás sobrevino el COVID que amplió las necesidades iniciales de forma amplificada y, ahora la guerra en Europa. La creación de “espacio fiscal” obtenida por Martin Guzmán para estimular la demanda quedará completamente desactualizada en un par de meses, por una serie de shocks exógenos. Por lo tanto es necesario crear un fondo financiero para el desarrollo y, otorgar a las PYMES y las empresas de la economía popular créditos no reembolsables por alrededor de 2% del PBI. No todo es subsidio directo. Con dinero secundario bien administrado, se puede hacer mucho.

El BCRA debe impulsar una política monetaria mucho más expansiva. En la Argentina no hay crédito y el que se ofrece es caro. Es necesario procurar también el descenso de las tasas de interés, suministrando liquidez e  impulsando el crédito al sector privado; como lo hizo y continúa haciendo EE.UU. y Europa por 14 años (desde 2008), aun hoy, en medio de una inflación altísima.

En este preciso momento los países desarrollados están aplicando medidas que problematizan la mano invisible como razonamiento para alcanzar el bienestar social máximo mientras se busca el interés propio. El sometimiento argentino desde 1976 de la lógica financiera llevó el país a la ruina. No existe ningún país que haya alcanzado un alto grado de desarrollo con una estructura económica basada en exportación de recursos naturales y especulación financiera. El resultado es que después de 45 años de sometimiento a esa “sensatez”, alrededor de 37% de los argentinos clama por comida y trabajo.

Según las autoridades del ministerio de economía del gobierno cívico militar de Videla y Martínez de Hoz, la reforma de 1977 había sido impulsada con la finalidad de modernizar el sistema financiero argentino y mejorar el funcionamiento del BCRA. Todo esto para apegarse a la creación de ahorro, uno de los principales problemas constantes de la economía argentina, desde siempre. A través de este progreso que traían los economistas de la dictadura, los bancos otorgarían abundantes préstamos para el desarrollo, pudiendo estimular la competencia entre bancos, para que los costos procedieran a la baja y los usuarios pudieran apalancar sus actividades productivas. Sucedió todo lo contrario. Así proliferaron entidades sin ningún tipo de control cuyos depósitos a plazo fijo eran endosables y garantizados por el BCRA. Falsificaciones a granel, en tres años solo el BIR (Banco de Intercambio Regional le costó al país, 3.000 millones de dólares de 1980). Se desbordaron los límites del disparate.

La realidad es que las distorsiones que ha dado lugar aquella Ley (21.595) contribuyó a la destrucción de la industria argentina, mediante una pésima asignación de los recursos financieros, creando un creciente espíritu de financiarización especulativa que hizo multimillonarios a unos pocos grupos industriales argentinos y empresas extranjeras reconvertidos para dedicarse a la “timba financiera”. Desde entonces el alto costo financiero se ha convertido en uno de los problemas estructurales de nuestra economía. Cada eslabón de la actividad económica se esfuerza bajando costos de todo tipo para seguir manteniendo el gasto financiero y trasladarlo. Esta es una de las claves de la inflación en la Argentina. Un préstamo promocional en 12 cuotas a un cliente excelente en un banco privado le cuesta por todo concepto-incluyendo impuestos- 60.55% anual. Hoy están creando expectativas inflacionarias de no menos de 60% para los próximos 12 meses. (TNA 40%), (TEA 48.21%), (CFTEA 60.55%).

El abandono de los instrumentos elementales de regulación condujo a una serie de abusos legalmente dañinos que atentaron contra el desarrollo de la economía argentina, y continúan castigando la producción desde hace cuarenta y cinco años.

Hay que decir que antes de la mencionada Ley, los préstamos tampoco eran abundantes y el sistema financiero era bastante acotado. Pero las empresas podían acudir al  Banco Nacional de Desarrollo para comprar maquinarias, al Banco Hipotecario para comprar una planta industrial. Con la descentralización de los depósitos se echaron las bases de un sistema financiero que incentivó el mecanismo de endeudamiento y fuga con estímulos evidentes y facilidades extraordinarias para desangrar la economía argentina. En 45 años la deuda pública creció 50 veces. Es decir por cada 1 dólar que debíamos debemos 50 dólares. Ni remotamente vivimos en un país 50 veces mejor, para empatar.

Claramente nunca se estimuló la prestación de un servicio financiero de reducido costo, de fomento, ni eficiente. Se puso en manos de bancos, financieras y mandatarias privadas el manejo de las variables estratégicas fundamentales del sistema para que arbitren entre su propia rentabilidad y el desarrollo de la actividad productiva, científica y cultural del país.

La singular contenida avaricia de los banqueros se volvió frenética al otorgársele semejante espacio. Antes de la descentralización de los depósitos tenían que trabajar y asumir riesgos para generar utilidades. Ahora basta con inventar un debito automático imperceptible de 1 dólar por mes de la cuenta corriente, para recaudar 12 dólares anuales,  de 1 millón de clientes anestesiados que aportaran 12 millones de dólares “haciendo una vaquita” mensual para mantener accionistas de bancos extranjeros.

Es necesario introducir ajustes de magnitud a los abusivos spreads que todavía hoy se están aplicando, sin contar el despojo que produjo el déficit cuasi fiscal registrado en los últimos seis años. Las consecuencias públicamente conocidas que derivaron en mayo de 2017 con 2.3 bases monetarias, mediante un creciente vinculo especulativo (LEBAC, LELIQ, CREDITO DE CONSUMO) combinado con la flexibilidad de entrada y salida de capitales del macrismo, no solo ha dificultado las posibilidades de alcanzar niveles óptimos de crecimiento de la actividad económica, sino que la destruyeron literalmente. Y, este Gobierno aun sigue sin solucionarlo.

Por las circunstancias sucintamente expuestas, en el actual contexto social y economico resulta indispensable reintegrar al BCRA la dirección del sistema financiero (tercerizado en los bancos privados nacionales y extranjeros hace 45 años), a fin de que vuelva a constituir la fuente natural de financiación de la industria, el comercio, la economía popular, las PYMES y los particulares, creándose condiciones que posibiliten un uso adecuado del ahorro argentino.

Es ineludible proceder a la centralización y direccionamiento del crédito bancario por parte del BCRA. Desde allí los bancos recibirán cupos para los fondos, en carácter de mandatarios y no de consignatarios del ahorro argentino.

Es inconcebible lo funcional que es el sistema para perpetrar una estafa por un grupo empresario al Banco de la Nación Argentina. No hablemos más del costo del subsidio a la energía, cuando el BNA le otorgó 300 millones de dólares a un solo grupo economico, que nunca pensó en devolverlo.  Es paradójico que para no ir presos consiguieron 10 millones de dólares en 5 minutos. Los directorios de los bancos oficiales deben tener una participación mayor de los sindicatos de la economía formal y de la economía popular.

El sistema financiero no puede ser el único sector de la economía que mantenga sus márgenes de beneficio con pandemia, con guerra, con recesión, con default, siempre. Por su actual actividad de intermediación entre depósitos y créditos se le puede reconocer a los bancos una comisión o spread razonable como en el resto de “los países serios”. El BCRA podría canalizar los créditos mediante redescuentos y adelantos a las entidades según renovados criterios de distribución, alineados a la actual crisis internacional, privilegiando los objetivos de desarrollo humano y productivo. La relación bancos-clientes se podría mantener sin variantes.  

El sistema tiene que tener como propósito maximizar el control monetario por parte del BCRA y apegarse a una adecuada optimización de los recursos financieros argentinos, de acuerdo a las necesidades y requerimientos de una economía de guerra. Debemos retomar los instrumentos clásicos de regulación y el ejercicio de esa función mediante la asignación directa de fondos dirigidos a las actividades que el Gobierno nacional priorice en estas horas aciagas.

No se puede seguir manteniendo un sistema financiero ineficiente, no podemos aplicar contribuciones del conjunto de la sociedad para sostener el estatus actual. Ha llegado la hora de ponerle punto final a 45 años de fracaso.

(*) Profesor de Posgrado UBA y Maestrías en universidades privadas. Máster en Política Económica Internacional, Doctor en Ciencia Política, autor de 6 libros. @PabloTigani