viernes, 18 de julio de 2008

Conflicto del Campo: Ahora el Congreso tiene la palabra

El envío del paquete al Congreso y la reunión de la Presidente con las entidades, encarnan el fin del conflicto. El anuncio del envío del proyecto sobre las retenciones, permitió al gobierno mostrar más plasticidad que la esperada.
Ya existen cambios de fondo, no de convicciones. Basta mirar las tasas de interés para entender el pragmatismo del gobierno. La intención de la oposición, de dividir desde afuera quedó descubierta, dos de las cuatro entidades se dieron cuenta. El campo se cargó al hombro la suba de tasas y el aumentó de los índices de inflación. Mal negocio político.
Los gobernadores, intendentes y dirigentes sindicales que fueron tentados a desertar, se quedaron junto al gobierno. El ex presidente tomó distancia de D´Elía, aunque ya lo había despedido antes de ahora, cuando el dirigente social intervino en un tema de política internacional. No obstante ponerle límites a D´Elía, no significa que no pueda seguir siendo miembro de un movimiento con el cual se siente identificado. En la oposición todos le temen al maestro, algunos desean verlo lejos; justamente esto hace que el presidente del PJ lo conserve; como Menem conservaba de lejos a Barrionuevo. La verdad es que D´Elía no significa nada en el contexto del PJ, pero es muy importante para la oposición.
El trámite del proyecto sobre las retenciones en el Congreso no será rápido, con pronósticos de precios en alza por muchos años, el resultado del esquema resultante afectará los próximos lustros. Para quienes reclamábamos mejor calidad institucional, recordemos que de esta forma se requiere el despacho de comisión en diputados, para que la semana siguiente se vote. Luego en el Senado, se requerirían un par de semanas más, siempre que no se introduzcan modificaciones.
Es interesante destacar que el gobierno continúa firme, esto no ocurría en ocasiones anteriores luego de una presión semejante.
Las menciones acerca del pensamiento golpista que merodea la protesta, tienen un claro mensaje en la inauguración del monumento a las víctimas de los bombardeos a Plaza de Mayo de 1955.
La gente que está en el tema es tozuda, algunos actores de la periferia de apoyo también, este es un aspecto a tener en cuenta. Me recuerda a Menem con los jubilados de Norma Plá, quienes pasaron años cortando el Congreso los días miércoles sin conseguir nada. Vigente entonces el desaparecido Bernardo, soportó una soberana paliza por promover las privatizaciones.
Los cortes se han levantado y los productores auto convocados han acatado el fin del paro junto a las cuatro entidades. Los transportistas también levantaron los cortes. Sin embargo los contendientes se mantienen expectantes y activos, esta semana la emprendieron con un video de 2002 que ya recorrió el país.
La realidad es que en estos cien días de conflicto la oposición consiguió un grado de cohesión, que no había podido lograr Macri-López Murphy, o Carrió-López Murphy. Este conflicto les otorgó una oportunidad política impensable para desgastar al nuevo gobierno en sus primeros seis meses.
Y no hay tregua, la nueva consigna es: “Cobos fue elegido como Vice Presidente por el kirchnerismo, por su personalidad débil”. Cobos no es ningún débil, averígüelo en la UCR.
Seguramente algún nuevo brujo vio la oportunidad de animarlo, como en el caso de López Rega a Isabel, esto sería una ocasión excelente para quienes sueñan con sustituir a la Presidente. Desde Irigoyen, viene ese espíritu sedicioso; la última vez intentó convencer a Scioli.
Por su parte el gobierno pretende contrarrestar la caída que la imagen que la Presidente registra en las encuestas, mientras la competencia trata de encumbrar la elección municipal en Río Cuarto, como si fuera la clave de 2011. Esto último sería como elegir intendente en La Matanza la semana que viene. En ambos casos la muestra no sería representativa del universo.
Ahora el Congreso tiene la palabra.

jueves, 17 de julio de 2008

Una jugada estrategica


Una estrategia para aplicar correcciones antipáticas y asegurarse, por lo menos, 4 años de financiamiento vía retenciones móviles con precios internacionales altos, al 50% de costo político, valía la pena. Es indudable que detrás del enfrentamiento entre el gobierno y el campo, se manifestó otro conflicto de vieja data, con implicancias devastadoras en la historia argentina. Pero en ese escenario, una atmósfera de incertidumbre dio lugar al retorno del segundo deporte nacional: “la salida de capitales”. Unos 9.000 millones de dólares solo en el segundo trimestre del año. Si sumamos los tres trimestres anteriores, en medio de una crisis mundial de magnitud, que aun no terminó-de las hipotecas sub prime-, en un año se fugaron capitales por 18.000 millones de dólares. Ante semejante sangría-cifra equivalente a la que en 2001 se llevó consigo al gobierno de De la Rúa, las pérdidas de reservas del BCRA fueron esta vez, solo 2.200 millones, contra 20.000 de dólares de 2001. Siguiendo el paralelo; con posterioridad a la crisis de aquel entonces, el dólar alcanzó los 4 pesos (costaba 33% más que hoy, 6 años después). Ahora vemos una nueva apreciación del peso contra el dólar, donde el tipo de cambio pasó de $ 3,185 por dólar el 22 de abril a $ 3,016 comprador el 11 de Julio.
“Felices los Bancos”
Adicionalmente cayeron los depósitos del sector privado que no se traducían en crédito. No obstante se produjo una fuerte suba de la tasa de interés activa-mayor a la pasiva-; aunque en comparación no hubo caída del crédito, sino crecimiento-en junio el crédito creció 290 millones de pesos - si bien los cinco primeros meses del año crecía a razón de 2.000 millones de pesos por mes. Prestando lo mismo, con menos depósitos, las tasas pasivas mas altas incidieron proporcionalmente menos; pero las tasas para los tomadores de crédito fueron casi duplicadas por los bancos.
Con el folklórico telón de fondo “peronismo-anti peronismo”, la economía se desacelera, mientras los precios se estabilizan en niveles altos, pero que ya habían sido alcanzadas. Los números sectoriales también muestran una desaceleración de la actividad en la industria de la construcción hasta la venta de bienes durables, que dicho sea de paso, venían creciendo a tasas siderales.
Subiendo la tasa de interés y apreciando la moneda moderadamente, hoy se pueden conciliar ortodoxia básica, y heterodoxia pragmática; con un extraordinario panorama externo positivo. Todo esto además posibilitará subir el salario nominal en dólares, bajando las perspectivas de aumento en los índices pobreza e indigencia que avanzaban en forma preocupante por efecto de una inflación que estaba en alza.
Los primeros datos del mes indican que se salió de la fuga acelerada de capitales descrita. El BCRA pronto volverá a comprar dólares; el crédito se expandirá y no habrá riesgos contingentes en la cadena de pagos. Luego del aguinaldo y la suba de jubilaciones, el PBI tocará un ritmo trimestral anualizado de entre 5 y 6% en el tercer trimestre.
Cualquier receta estándar ortodoxa en la Argentina y en la mayor parte del mundo hoy, es inviable socialmente. Impulsar un plan de estabilización en la Argentina más que despistado sería suicida. La inflación se dispararía por expectativas, y un nuevo estallido nacional demoraría unas horas. Es por eso que el “Jiu Jitsu” * que el oficialismo organizó efectivamente, convirtió al anti peronismo subyacente, en un involuntario y abnegado colaborador “K”. Se acopló a la disputa una maniobra desestabilizante para crear una crisis de confianza, pero esto a su vez desaceleró el nivel de actividad económica; y la tasa de inflación se mantuvo, o aún bajó parcialmente.- Para unos y otros, la desaceleración del PBI, hoy por hoy es el resultado del “conflicto entre el gobierno y el campo”. (*Utilizar la fuerza del oponente para los propios fines). Teniendo un año y medio de tiempo para las próximas elecciones-una vida en tiempos políticos-, impresiona una estrategia coyuntural, que tiende a consolidar altas tasas de crecimiento, con cargo fortuito repartido al 50% con De Ángelis y la Sociedad Rural.
Efectivamente, el debilitamiento de la demanda agregada no fue ni es una opción del gobierno. En muy poco tiempo se producirá una suba de salarios, aumentará el gasto público-manteniendo el superávit fiscal- y rebajarán las tasas de interés, profundizando el programa iniciado en 2003.
Con alimentos, agua y energía; en poco tiempo la inversión que mira un 2030 con 50% de carencia en alimentos para una población con 50 países sin agua, aumentará su exposición en la Argentina. El grado de previsibilidad que requiere hoy día contar con recursos naturales abundantes, es consistente con el potencial de un país bendecido como pocos. Finalmente, este periodo presidencial estará signado por el resultado de esta estratégica pulseada. Alguien dijo que si se respeta la Ley habrá seguridad jurídica y se afianzarán las instituciones. Podría consolidarse entonces una recuperación económica argentina milagrosa e histórica. La irracionalidad, el egoísmo, la soberbia y la intolerancia no deberían ser un obstáculo de nuestra arraigada miopía que atente contra la recuperación; roguemos que Dios no permita que eso pase.

viernes, 11 de julio de 2008

Ambito Financiero-Comercio Exterior

Curiosamente los datos más alentadores del comercio exterior se relacionan en el mes de junio con las importaciones. Es obvio que las importaciones reflejan en forma inequívoca el crecimiento de una economía. Si bien las mayores adquisiciones de combustibles, obedecen a las dificultades energéticas y el aumento de los precios internacionales; sabemos a la vez, que una economía en contracción no bate records de consumo.
La balanza comercial registró en junio un superávit menor en promedio, alrededor de 310 millones de dólares, que serán compensados en los meses siguientes, cuando se computericen los envíos rezagados. No se puede medir el superávit del comercio exterior por la performance de un mes atípico, ni mucho menos compararlo contra 2007, un mes del año mas excepcional de los últimos cinco, pasando por alto que en el mismo mes de 2008, se desencadenó el pico del conflicto que detuvo casi hasta la parálisis, el envío agro exportador y alimenticio. Fue el superávit comercial más bajo hay que decirlo, pero en medio de una crisis política de magnitud. Si se revisan las exportaciones y las importaciones por separado, podemos apreciar como las exportaciones de junio totalizaron 5.500 millones de dólares, algo así como 22 % más, comparadas con el gran junio de 2007. Pero esto no es nada en términos de “comercio exterior”, si no mencionamos que las importaciones crecieron 44 %, es decir que alcanzaron alrededor de 5.100 millones de dólares-10.600 millones de comercio exterior en un solo mes-. Es allí donde surge la realidad que aleja la preocupación de una eventual recesión en 2008; las importaciones confirman que la economía no se ha frenado, aun en el peor momento de la crisis del campo.
En términos estratégicos, es importante destacar el crecimiento valioso de las exportaciones de productos de origen industrial, porque este sector además de agregar valor a las exportaciones, lo hace generando puestos de trabajo. Íntegramente los productos primarios argentinos, estrellas del mundo, las manufacturas de origen agropecuario y los combustibles han de recuperar los volúmenes perdidos durante el resto del año. Destaquemos que las exportaciones de productos primarios e industriales crecieron alrededor de un 32 por ciento y eso no es un dato menor. Hay que hacer énfasis porque las exportaciones industriales crecieron por volumen y no por precio, no se trata de un antecedente minúsculo.
En conclusión, se exportaron más bienes industriales y se mantuvieron estables en medio del conflicto las exportaciones que produce el campo. Las manufacturas agropecuarias –que incluyen al complejo oleaginoso y la carne se expandieron 18% por el aumento de los precios internacionales y en los próximos meses han de recuperar un ritmo pujante, consistente con las conquistas obtenidas por el sector. Mientras tanto, el aumento de las importaciones motorizó hasta aquí todos los rubros de manera análoga, lo que indica que el proceso de crecimiento de la economía argentina sigue siendo sostenido, aun en medio de una crisis política económica y social de dimensiones nunca experimentadas. Los productos más eficaces para medir el perfil de consumo son los teléfonos celulares, que funcionan como un indicador en los últimos años, teniendo en cuenta que el tipo de cambio no estimula las importaciones suntuarias (aunque aún permanecen en el rubro bienes de capital). En Julio, se confirmaron tendencias esperadas tras la derogación de la resolución 125: se aceleran las exportaciones de commodities, especialmente cereales y derivados oleaginosos como aceites de soja, de girasol y pellets de la molienda. Hay que subrayar que la crisis energética impactó más de lo debido en la balanza comercial de junio. Pero recuerde que el nivel de consumo de energía, también es consistente con los niveles de actividad de una economía en crecimiento.
Con las importaciones futuras creciendo a menor ritmo que el registrado, el superávit seguirá siendo alto en el año, entre 10 y 12 mil millones de dólares, aproximadamente. Este año las exportaciones no bajan de 70.000 millones de dólares con importaciones que observarán unos 59.000 millones de dólares. Consecuentemente, y aunque las exportaciones agropecuarias se retrasaron por el conflicto del campo, los próximos meses han de recuperarse, y el superávit se mantendrá en términos nominales.
Con una cuantía de comercio exterior impensado de 130 mil millones de dólares entre exportaciones e importaciones, versus alrededor de 50 mil millones de dólares- hace solo cinco años-, estamos hablando de un crecimiento del comercio exterior de 160% acumulado.Como corolario, el escenario de altos precios de los commodities sigue siendo el más probable, China, India, y los países emergentes en general; siguen liderando el crecimiento mundial, y nos aseguran un largo ciclo de bonanza, que no hemos de desaprovechar.

Entrevista Revista Desafío Exportar

http://www.pablotigani.com/pdf/Entrevista-DESAFIO-EXPORTAR.pdf

viernes, 4 de julio de 2008

Política Regional

Brasil y Argentina cerraron un nuevo acuerdo comercial que busca lograr un mayor equilibrio entre sus mercados automotrices. En el convenio, que tendrá vigencia por dos años, se establece un nuevo valor para el sistema que regula cuánto se puede importar en función de lo que se exporta en materia de automóviles y autopartes. En principio, el sistema será más favorable a la Argentina, ya que por cada US$ 2,3 que exporta, los brasileños podrán vender por US$ 1,95, aunque con el tiempo la relación se irá equilibrando. El nuevo acuerdo señala que antes del 31 de diciembre de 2008, las partes extremarán sus esfuerzos para alcanzar consensos, en un trabajo conjunto con los sectores privados, para definir una política común de auto partes.
Finalizada la primera mitad del año, el Mercosur con Venezuela, el ALBA (Alternativa Bolivariana de las Américas) y el relanzamiento de los “no alineados”, aportan nuevos alcances al “Revival Latinoamericano”. La región está en pleno apogeo de pactos y nuevas ponencias contrapuestas a las vigentes en la década del noventa-“pensamiento único”-.
“Latinoamérica ahora o nunca” (1967), un libro escrito por el ex presidente Perón-se volvió a reimprimir-, y aunque tiene casi 40 años, luce como un texto muy interesante para comprender como se ve el mundo desde esa perspectiva.
La censura de esta integración habla de vaciamiento de contenido integracionista, examinando el amalgama latinoamericano con la rutina ALCA. Pretendido y aferrado, hay quienes consideran que aún es posible- ¿Quién sabe?
-¿Quién quiere perder un mercado que explica el 25% de la tasa de crecimiento mundial por sí mismo?- EE.UU. no carece de abogados defensores en Latinoamérica, aunque su sobresaliente entidad lo auto sustenta. -¿Quién puede temer por la suerte de EE.UU.?
Luego de muchos años de vivir la situación regional “Don Pirulero”, donde cada cual atendía su juego, los pasos conjuntos que se están dando no son pequeños. La Comunidad Andina presidida por el ex dirigente cocalero y presidente de Bolivia Evo Morales, rubricó el ALBA, a nivel bilateral, sin aspirar a ninguna suntuosidad urbana.
Venezuela se incorpora al Mercosur, y sigue afianzando su participación regional en distintas formas. Su integración es la cúspide de las decididas “políticas de acoplamiento” desarrolladas en medio de su esplendor petrolero.
Las muestras de unidad política entre los líderes de la región son explícitas. Kirchner sigue desplazándose hacia la derecha del centro izquierda-dicho en el idioma de los comentaristas-, se expresa sin ambages a favor de la reelección del más disciplinado presidente regional para los EE.UU. y los organismos multilaterales de crédito, Lula. El presidente K, tampoco esconde su admiración por Chile, Bachelet y Ricardo Lagos.
La política exterior argentina continúa desplegando el singular y consistente péndulo peronista, hoy centro izquierda-para los comentaristas no especializados en “peronismo”-, con los habituales reproches a EE.UU., pero con acciones pragmáticas y también consistentes-aprobación del proyecto de ley de Armas Químicas-. La responsabilidad a favor de la acción antiterrorista a nivel global no es ni menemista ni kirchnerista; es indiscutible, es una definición política que despega al presidente K de Chávez y Fidel.
Evidentemente, más por el espanto que produjo el Consenso de Washington que por virtud de la integración, la cosa está en marcha.
“La libertad misma queda limitada a una hermosa palabra de muy escaso contenido, pues cada cual la entiende y la aplica en su propio beneficio”.*
El verdadero artífice de la unión latinoamericana ha sido, sin duda, el Consenso de Washington.
El entusiasmo se extiende en medio de una diversidad de contextos que es necesario comprender, caso por caso. A esta altura resulta obvio, que los analistas políticos tienen cierta dificultad para entender y describir los “movimientos” populares, incluyendo el peronismo. De Bachelet a Fidel existe un sinnúmero de posiciones propias, incomparables unas con otras.
No obstante es cierto que en toda América pasamos del “pensamiento único”, al “pensamiento diverso” y eso es un hecho. Por esta razón, la profundidad en el análisis debería comenzar cuanto antes para mantener bien informado a aquellos que deben tomar decisiones.
En la Comunidad Andina por ejemplo, Perú avanzó en el Tratado de Libre Comercio con los EE.UU., El denominado “Acuerdo de Promoción Comercial Perú-EE.UU.”, fue aprobado tras una maratónica sesión que comenzó un martes por la noche y se prolongó durante la madrugada, no obstante debe ser aprobado por los congresos de ambos países para entrar en plena vigencia a partir de 2007. La ratificación del TLC en Perú se produjo pese a la oposición de varios sindicatos y gremios del sector agrario, el más deprimido del país y el más afectado por el libre ingreso de productos estadounidenses. Los sindicatos y campesinos han anunciado marchas contrarias en Lima, a la brevedad.
El progreso esmerado de Alejandro Toledo antes de pasarle el bastón a Alan Gracia, alejó a Venezuela del bloque, aunque Venezuela no deje de venderle petróleo a su principal cliente.
En México en los últimos años, como en Colombia, la dirección ideológica es más popular cuanto mas alineada esté a los EE.UU. No obstante los resultados de la elección parecen estar bastante nivelados, es decir, habría avanzado el centro izquierda, aunque no lo suficiente como para cambiar la tendencia iniciada por Vicente Fox. El ALCA tiende a rezagarse, pero EE.UU. sigue braceando con socios selectivos-según han denominado en un informe-, promoviendo tratados bilaterales como los de diseño japonés.
El Mercosur, tuvo folclóricas tensiones entre sus socios-Argentina vs. Uruguay-Paraguay vs. Brasil, por distintas razones, papeleras o barreras comerciales. Los obispos de la Argentina y Uruguay se mostraron optimistas en relación con una inminente reunión entre Kirchner y Vázquez por el conflicto. Los religiosos están haciendo contactos y quieren que el encuentro sea una expresión de lo que se está construyendo desde abajo-expresó monseñor Pablo Galimberti, presidente de la Conferencia Episcopal de Uruguay. Lozano, obispo de Gualeguaychú, y Galimberti compartieron una conferencia de prensa en la casa de retiro espiritual en la localidad de Pilar.
El ALBA que luce más concluyente, propone una integración disconforme con el enfoque de economía de mercado. En el otro extremo, la corriente fastidiada con todo lo que pasa en la región, adivina y presiente una integración de administraciones estatales, como una especie de “soviet supremo”, y hasta llegan a considerar una puerta de entrada que permitirá a Chávez suceder al veterano Fidel. Tales diagnósticos lucen como un esperpento o como un argumento de cine ficción.
Los flujos integradores se multiplican por razones de necesidad-Latinoamérica retrocedió tanto que casi no existe en el concierto de grandes uniones-. La dinámica y profundidad económica de los procesos de integración deberían ser mucho más contundentes, ya que hay elementos complementarios-en términos de oportunidad histórica y providencial- de magnitud para avanzar en todas las direcciones.
Los países miembros del Mercosur, más Venezuela, más Bolivia extienden una visión que creció en Latinoamérica en forma consistente con el PBI.
El lanzamiento del ALBA con Venezuela, Cuba, Bolivia y la ampliación del Mercosur se inspiran en el sueño de San Martín y Bolivar. Desde aquellos tiempos unos eran católicos, otros masones, los había liberales y populares. Religión y política también vuelven a asociarse y establecerse en los procesos en todo el mundo, vimos el ejemplo de Argentina Uruguay, unos párrafos atrás. -…La política mundial tendrá cada vez menos que ver con ideologías, y cada vez mas con identidades religiosas…-**.
La Comunidad Andina, sin Chávez, pero con Evo, se reunió en Ecuador para afirmar la continuidad del pacto, solicitando la renovación del convenio de preferencias comerciales entre el conjunto y EE.UU., aunque el Congreso no renovará el programa de preferencias comerciales para los países andinos sudamericanos, cuando a fin de año expire el tratado que tiene quince años de antigüedad, ya lo informaron los diputados republicanos.
Chile, propuso una “alianza estratégica” con Argentina y Alan García se prepara para tomar parte, en esta suerte de mayoría de gobiernos populares, aunque llega en una versión “no reloaded”, mas bien pragmática-¿otra vez a contra mano?-.
Por último y como vimos, los países piensan y desarrollan estrategias diferentes, aunque articuladas, contienen muchos puntos en común. Nadie renuncia a hacer negocios con los EE.UU., ni siquiera “el expresivo presidente de la República Bolivariana”, socio comercial indiscutido de EE.UU., aunque no necesite TLC para exportar petróleo y embolsar suculentos petrodólares.
Argentina y Brasil, también buscan alcanzar acuerdos de preferencias arancelarias con los EE.UU. Afortunadamente para la Argentina, los dos países mejor abastecidos en materia energética-ya que la Argentina necesita seguir creciendo a tasas altas, para eliminar la pobreza y la indigencia-, no están gobernados por rancheros potentados con capacidad de imponer agendas políticas, ni condicionalidades económicas. Después de la experiencia con el FMI, esto es bueno, no importa la ideología, importan los intereses nacionales y el crecimiento.
Existe una gran consistencia entre el espíritu integracionista del discurso político y las posiciones proteccionistas de muchos países, este es un parapeto del pensamiento nacional y popular. Justamente la articulación que decide la integración, es la defensa de los intereses nacionales. El elemento energético anunciado con bombos y platillos será sin duda, el comienzo de los procesos de integración abierta. Bolivia se incorporó al comité ejecutivo de coordinación sobre el proyecto del Gasoducto del Sur, que se extenderá desde Venezuela hasta la Argentina. Su participación era clave en la definición de la viabilidad económica del emprendimiento, dado que su ingreso permitirá cerrar el anillo energético que garantizará el suministro a largo plazo de gas natural a todo el cono sur. Bolivia tiene la segunda reserva más importante de gas en Sudamérica, detrás de la que posee Venezuela. Este proyecto tiene un costo estimado de 15.000 millones de dólares y su construcción demandaría entre cinco y siete años.
Las condiciones están dadas, hoy existe más confianza política entre pares y proyecciones de continuidad en varios países. Primero repuso la línea Chile, ahora se viene Brasil y las encuestas le otorgan altas chances a algún pingüino o pingüina en Argentina.
Aquellos que encuentran ininteligibilidad en las alianzas multipropósito superpuestas, omiten lo que significa expresar un atisbo del disgusto acumulado por numerosos años de vigencia del Consenso de Washington.
Un proyecto social-monárquico-sucesorio de Fidel Castro a Hugo Chávez, sencillamente no tiene chance. Ni la Argentina, ni Brasil tienen vocación por adquirir tales influencias.
Actualmente no se corre ningún riesgo de supremacía ideológica entre tanta variedad; estamos en el año 2006, no existe la URSS y miles de habitantes chinos manejan Mercedes Benz, BMW y camionetas 4x4.
-¿Quién es aquel que en América desea heredar el modelo cubano de un Fidel Castro menguante?-¿Quien ambiciona tener un estado policíaco?- ¿Quién llegó en los últimos años al gobierno sin elecciones libres? –
¿Quién puede ignorar que EE.UU. pudo reflexionar en muchas variantes si realmente Castro y Chávez fueran una amenaza considerable para el orden regional?-
Subestimar la estrategia geopolítica de la primera potencia del mundo es por lo menos ingenuo.
A 17 años de la caída del muro de Berlín, muchos cronistas políticos y un buen número de economistas devenidos en analistas políticos-aturdidos por la tasa de crecimiento de la región-; tratan de entender la política internacional de la aldea global, con la lógica del conflicto Este-Oeste. Esto no parece demasiado adecuado para pensar el presente proyectando escenarios futuros.
*Latinoamérica ahora o nuca, J. D. Perón, Ed. Síntesis 1973
** Cuentos Chinos, Andrés Oppenheimer, Ed Sudamericana, página 8

martes, 1 de julio de 2008

Entrevista Revista ALZAS Y BAJAS

1- ¿Cuales fueron en su opinión los tres hechos económicos más relevantes de estos últimos 15 años?

R:16 trimestres consecutivos de recesión/depresión/default entre el segundo trimestre de 1998 y el 2do. Trimestre de 2002, la reestructuración exitosa de la deuda externa en 2004, y los 25 trimestres consecutivos de crecimiento desde el 2do.trimestre de 2002 hasta el presente (inédito en 107 años de historia)



2- ¿Que aspectos positivos y negativos podría señalar de este presente en 2008 con respecto a la situación de 1993?

R:En ese periodo, hemos cuadruplicado el volumen de nuestras exportaciones, de 13.117,8 Millones de dólares a alrededor de 52.000 a comienzos de año.
2008 es el sexto año calendario de superávit gemelos-fiscal y de cuenta corriente-, las reservas superan los u$s 47.000 millones (9 veces mas altas que en 1993).
En 1993 llevábamos 2 años de tipo de cambio estable por Ley, en 2008 llevamos 5 años de tipo de cambio estable, luego de haber violado todos los contratos.
En 1993 acumulábamos Deuda Externa, en 2008 reservas (hasta el conflicto del agro) -ex pago de u$s 10.000M al FMI.
En 1993 las tasas eran fuertemente positivas, actualmente las tasas son negativas.
En 1993 veníamos de dos hiperinflaciones (1989 y 1991), desagio (1985); en 2008 venimos de corralito (2001), default (2001), varias devaluaciones violentas (2002), pesificación asimétrica (2002).
En cuanto al abultado superávit externo de 2008, ayudado por los altos precios de los commodities, debemos decir que estamos mucho mejor que en 1993. Hasta el paro del campo, la relación inversiones/PBI de 2008 era bastante mayor que la de 1993.


3- ¿Cuales considera que fueron los mejores momentos de la economía desde 1993 a la fecha ?
R: Los mejores momentos de la economía argentina fueron (1992-1997) y (2003-2008). En ambos casos las tasas de crecimiento del PBI fueron altas, aunque en el primer periodo: con aumento de los niveles de desocupación, déficit fiscal, déficit en la balanza comercial y endeudamiento creciente.

4- ¿Como cree que ha evolucionado la inserción de la Argentina en el contexto internacional desde entonces hasta la actualidad?

R: Lamentablemente el fuerte deterioro de las expectativas a partir de la "crisis del arroz"; encontró a Argentina en una situación de vulnerabilidad fenomenal, y aunque los organismos multilaterales de crédito nos elogiaban, unos trimestres después dejamos de colocar deuda.
Entre 2007/ 2008, sufrimos una fuerte salida de capitales (por las elecciones, por la crisis de las hipotecas en USA), sumada a la crisis del campo, casi el equivalente en dólares a la que culminó con la catástrofe de 2001, sin embargo los indicadores económicos lucen considerablemente saludables. Estamos filosóficamente mas lejos, aunque racionalmente mas aptos para volver a los mercados.

5- ¿Cuáles son las asignaturas pendientes en la actualidad y hacia el futuro ?

R: La inflación. Mantener la estabilidad de precios sin tasas positivas y aumento de desempleo. Atraer inversiones.