Mostrando entradas con la etiqueta Panama Papers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panama Papers. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2016

EL COMITE DE REGOCIJO VS.LA REALIDAD


El gobierno no previó el efecto social del aumento de tarifas, ni reparo en el inicio del invierno. La mayoría del equipo oficial no tiene que preocuparse en su casa por estos asuntos. Las boletas registraron incrementos de 1000%, 1500% o 2000%, respecto a la anterior. Hay usuarios que demuestran con sus facturas de abril y junio estos aumentos porcentuales, sin que el gobierno asuma –desde todo punto de vista-como una catástrofe la situación, ni de una explicación serena y terminante. Esta es la debilidad más notoria del gobierno, siendo acalladas las cuestiones de presuntas irregularidades en adjudicaciones a los amigos del presidente, los Panamá Papers, Niembro, los beneficiarios de la devaluación, etcétera. Es que el funcionario corporativo de Macri no conoce lo que pasa en una casa de barrio, fuera de su entorno. Su sociedad con Massa  no se resquebraja, se preserva a Massa por razones obvias. Sergio Massa toma distancia del aumento tarifario para no compartir el costo político, ya que en un punto podría ser un eventual interino, sustituto o reemplazo del enfoque dominante, en cualquier momento. La sutil imitación del Presidente en el gran hermano de Tinelli, recomendando abrigarse y así ahorrar consumo de energía en la casas, mostró los defectos de la ignorancia que tiene esta visión de la política. Lo peor fue; la denuncia de Tinelli, de haber sido victima de ataques anónimos mediante las redes sociales desde la oficina que maneja las redes sociales dependiente de la Presidencia. Los medios no pueden disimular todo, surgen torpezas inocultables.


miércoles, 8 de junio de 2016

PRESIDENTE MACRI: -¿A QUE ESTAMOS JUGANDO? -


Pablo Moyano dijo que este gobierno es mejor que el gobierno anterior, y luego que es peor. Papá Moyano dice que lo escuchan mas que nunca y luego que el presidente sabe de política como el mismo de “capar monos”. Dice Moyano, que los ministros le provocan arritmia cardiaca al presidente.
Yo no veo ningún dialogo, ni consenso, ni transparencia, ni pacificación. Lo que veo es que se firmaron decretos para nombrar jueces en la Suprema Corte y recularon. Avisan que prendieron a los delincuentes fugados y luego dicen que no lo hicieron. Aumentan tarifas masiva y brutalmente y luego corrigen algunas. Despiden mucha gente y luego reincorporan una parte. Reabren una empresa y luego la paralizan. Decretan que va a ir preso el que difunda datos y luego se retractan. El presidente dice: “No tengo sociedades off shore”, “bueno si las tengo, pero no tiene movimiento”, “bueno tiene movimiento pero no hay transacciones”, “bueno hay una cuenta de depósitos por 1.500 dólares”, “bueno en realidad son de 12 millones de dólares en transacciones, pero los voy a repatriar”. ¿Qué es eso?
El gobierno simula en las reuniones donde supuestamente dialoga, escucha y luego no responde a ninguna demanda. “Prueba y error”, no es lo mismo que rectificar errores, ¡Ojala fuera prueba y error! , aunque si así fuera, la cantidad de errores que se han rectificado nos llevaría a pensar, si se puede gobernar un país así, o si están presentes las competencias necesarias en el “dream team”. Estimados, se trata de desear y trabajar para el bienestar general del ciudadano, al mismo tiempo que el bien del Estado. El Estado solo es bien manejado por hombres que se elevan por encima de si mismos, que expanden sus capacidades por encima de los intereses de donde los ha colocado su nacimiento. La demagogia utilizada antes de las elecciones, que aun mantiene a muchos ciudadanos en su situación de estupefacción, muestra un país apresuradamente mal gobernado. Se trata de una cuestión moral y de una cuestión política, ambas vinculadas entre si. La búsqueda del bien común exige gobernantes dispuestos a respirar “humanidad”, en lo posible, no se puede generar arritmia en el pueblo. Hay que dejar de probar “hacerse el vivo a ver si pasa, pasa y; sino, pedimos disculpas y damos marcha atrás”.