Mostrando entradas con la etiqueta mentiras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mentiras. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2018

EL PODER DEL PROFESIONAL QUE DISCIERNE (Copyright Diario Registrado)



Tener discernimiento propio es estar protegido, si hoy no lo tenemos es como ir a la batalla sin armas y sin protección, es exponerse a la derrota, porque somos confrontados con mentiras todo el tiempo.
A veces como ciudadanos de a pie tenemos dificultad, porque lo que escuchamos y vemos no parece coincidir con la realidad ni con los manuales. Otras veces no entendemos lo que otros profesionales y periodistas están diciendo porque están altamente condicionados por sus clientes o sus financistas. Asumimos que las cosas que dicen son lo que parecen ser, pero no podemos darnos ese lujo. No podemos tomar decisiones familiares porque en breve van a surgir problemas por tomar decisiones sin tener en cuenta las consecuencias futuras. ¿Le podrá pasando esto?- Un tío mío compro un departamento en pesos a crédito con cuotas fijas en 1975, vino el Rodrigazo y prácticamente le salió regalado, pero la persona que se lo vendió se quería destripar. A mí mismo me ha pasado, en 1981 compre un dúplex que 3 meses después costaba un tercio de lo que había pagado. En 1989 a un comerciante amigo le quitaron los depósitos, le dieron BONEX y no tenia para pagar a sus proveedores. A otro amigo Vicepresidente de una reaseguradora internacional en 2001 lo agarro el corralito con sus ahorros de toda una vida.
¿Está tomando muchas decisiones sin tomar en cuenta las consecuencias futuras?
Necesitamos buen sentido y sabiduría. Estamos viviendo en un ambiente de mentiras y falsedades mezcladas con verdades (la posverdad*, aseveraciones que dejan de basarse en hechos objetivos, para apelar a las emociones, creencias o deseos del público). Tenemos que preguntarnos - ¿Estoy escuchando la verdad o no? - ¿Realmente es verdad o hay algún engaño? - Hay algo camuflado, entre lo que veo y escucho.
Encendemos el televisor y escuchamos alguien que dice algo acerca de la economía y la política, cinco minutos más tarde otra persona dice algo totalmente distinto. Hay exceso de información, pero no necesariamente de la verdad, y si actuamos en base a la información, sin verificar la verdad, tendremos problemas. Es mi deseo que todos piensen, formen criterios y juzguen correctamente. Se trata de mirar debajo de la superficie para saber que hay allí; tenemos que escuchar lo que un ministro dice y también lo que NO dice. No demos nada por sentado, hay que evaluarlo, distinguir y ver muy en el fondo para descubrir la verdad. - ¿Conocemos un plan económico y político claro? - El presidente tiene que decir cuál es el plan, porque él es el responsable ante la ciudadanía. Las charlas deshilvanadas que nos cuenta el presidente y las explicaciones o disculpas que dan los ministros, el presidente del BCRA  nos marean. - ¿Cómo saber cuando está diciendo la verdad y cuando no? - Es sumamente importante que juzguemos correctamente, es esencial para distinguir la verdad del error. Si no lo hacemos vamos a tomar decisiones erróneas como meternos en créditos UVA, pedir dólares prestados, comprar Lebacs, etcétera, esas decisiones nos saldrán caras.
Los que sabemos un poco y tenemos experiencia tenemos una responsabilidad. Otros muchos deben aprender a escuchar. Hay mucha gente que mezcla verdad con el error; hay grupos de interés que hacen eso, ponen suficiente verdad mezclada con error. Si uno escucha solo lo que suena bien, son gratas noticias y placenteras, en lo técnico a veces es parecido a lo que aprendimos en la universidad, pero el que se queda allí, no capta la otra parte, ahí podrá venir la confusión. Ayer hoy y siempre, el discernimiento ha sido importante para no quedar entrampado en medio de una crisis. Todo luce bien, pero - ¿cuáles serán las consecuencias futuras de vivir de prestado? -  ¿Qué es lo que viene mas adelante a raíz de esto?
Olvidemos todas las ficciones que escuchamos en estos dos años. Pensemos a partir de hoy. Nos están haciendo promesas que no se pueden cumplir. El gobierno tiene que elegir entre lo bueno en el corto plazo y lo mejor para el corto, mediano y largo plazo. A mí no me alcanza con que no haya explotado una bomba hasta hoy. Si nos conformamos con esta mediocridad, vamos directamente a una crisis. Mencionemos una sola decisión que se pueda tomar en una atmosfera de incertidumbre: ¿Inversión, financiamiento, cambio de empleo, importar, fabricar? - Hay cosas que son razonables y otras menos, tal vez no todo necesítanos pensarlo. No todo es blanco o negro como expresan los que corren al gobierno por derecha y los que lo hacen por izquierda. Pero la verdad es que hoy impera la ambigüedad. Presiones de preferencias personales que se desean imponer por sobre el gobierno como mandatos indiscutibles, apelando a un falso sentido común emanado de pseudo ciencia. Desde el fundamentalismo de mercado insisten en que se interprete la vida como ellos quieren. Hablan del gasto público, que es solo una referencia. En realidad deberían hablar del déficit fiscal total del sector público consolidado, pero no lo hacen porque eso perjudica a los bancos extranjeros que se están llenando los bolsillos con el país.
Si yo le pregunto a mi prima Roxana - ¿sabes cómo identificar y escuchar la voz de un experto que dice la verdad, que me respondería? – No quiero molestarla.
La base de todo conocimiento son los libros, la universidad y todo lo que sabe un académico o investigador, ayuda. Aun esto hoy no alcanza, porque lo que se está moviendo en este momento en Argentina trasciende los conocimientos universitarios naturales. No se las puede percibir, porque la academia tiene un programa de estudios hegemónico que enseña solo un marco teórico de la economía y en política los alumnos de una maestría no saben que es populismo, solo lo odian y responsabilizan de todas las calamidades de un país, sin ningún fundamento. Quienes no tienen el discernimiento o los años no tienen la menor chance de dilucidar lo que en este momento se está gestando. ¿Cómo podrán tomar buenas decisiones si están a punto de comprar una casa o iniciar un negocio?- Alguien que tenga las incumbencias académicas y los años de experiencia de haber visto en Argentina todo tipo de torpezas, puede ayudar a develar la verdad, antes que se convierta en posverdad. Si usted no es economista o politólogo, no puede tener discernimiento acerca de cuál es la verdadera situación. No es la opinión, ni el antikirchnerismo visceral lo que le dará la posibilidad de tomar una buena decisión económica hoy. No es razonable NO escuchar, necesitamos capacitarnos, es nuestra mayor protección para nuestra vida financiera personal, la idea es tomar decisiones inteligentes. Abran los ojos, los que saben están en algunos lugares, son gente que te faculta para que disciernas antes de tomar decisiones por tu cuenta. La población necesita ayuda, es de esperar que alguien los auxilie a tomar decisiones sabias, porque los están abrumando. La base para buscar ayuda es el testimonio del experto.
La única escucha de Cristina que me indigno, es la que propone más de lo mismo, otra sub 40. No se trata de un problema generacional, se trata de un problema de antecedentes profesionales y prontuarios. Si tiene 39, como mucho vio de lejos el 2001 y ni siquiera tenía las herramientas para evaluar lo que paso. Los que tiene colecciones de antecedentes pueden ser fácilmente juzgados en sus afirmaciones, y los que no tienen prontuario no pueden ser juzgados por lo que NO han hecho. Gente sin prontuario, no gente joven. Si es joven y no tiene prontuario, mucho mejor. La tarea de un líder conductor es enseñar a separar lo que es limpio y lo que es sucio, lo que se hace y lo que no se debe hacer. - ¿Averigüe quien es el que habla y también a quien representa o quien le paga? - ¿Está al tanto que los medios han invisibilizado periodistas, economistas, sociólogos, politólogos, para establecer un discurso hegemónico? - No me hable de Cristina, porque Cristina no es presidenta, ni de los bolsos de López y Lázaro Báez, sobre eso usted ya sabe todo. Hábleme de ese crédito que va a tomar, de la decisión de comprar dólares o mercadería imperecedera, si los precios de las propiedades están altos o bajos, si compra ahora que puede pasar en 2019. No se trata de maldecir, se trata de prevenir catástrofes si tenemos discernimiento para hacerlo, es en parte conocimientos, en parte experiencia y en parte un “don” para ver lo que otros no están viendo. ¿Cómo se desarrolla? Con la práctica. Tenemos que haber visto cometer y cometido muchos errores de pronóstico a lo largo de nuestra vida, para confrontar situaciones similares. Cuando enfrentemos esas situaciones traeremos al presente otras pasadas, archi analizadas y consabidas, conocimientos teóricos y supondremos eventualidad de contingencias. No es así si me lo explica Fantino o un sub 40 del gusto de Cristina. Cuantos más años tenemos más experiencia y sensatez acumulamos. No dije más fuerza, ni más inteligencia.
Estamos muy influenciados por la información unos y, por el odio otros. Todos necesitamos discernimiento para interpretar los sucesos, la próxima vez que tome una decisión pida ayuda a los que saben. - ¿Por qué esperar para pensar? -
Si piensa lo que le digo y le va bien, me voy a sentir satisfecho.

jueves, 22 de junio de 2017

MACRI, COMIENZA LA CUENTA REGRESIVA

Crédito a 100 años. Confirmación de país fronterizo* (luego de todo lo que se hizo para ser, apenas un país emergente y, no se pudo). *Fronterizo en psicología, pavada de piropo: es una persona desesperada, inestable e incapaz de aprovechar sus aptitudes. Estos destruyen relaciones de las cuales no pueden prescindir. Son personas aterradas de estar solas, que viven en permanente angustia. Convivir con una persona así, es estar atrapado en el mismo infierno con el o con ella. Lo de “aterrado de vivir solas” me cierra con “volver al mundo”. El resto hay que asumirlo, asi nos ven.
Ha comenzado un periodo de previsible desenlace. Las fábulas y la vida de un presidente “puramente contingente”, sin duda serán narradas por muchos años. Toda la serie de transgresiones surrealistas. La estafa electoral, la ilegalidad de nombrar jueces de la Corte por Decreto y muchos hechos aberrantes de insensibilidad presentados mediante ofensivas mentiras; han de ser el marco de esta historia contada por decenas de escritores. La Argentina anida una metamorfosis que parece de fantasía, digo más; de ciencia ficción. Todo esto ocurre en el marco de la última etapa del neoliberalismo totalizador hegemónico mundial de los últimos 40/50 años, que coloco al dinero como centro de todo, habiendo desalojado exitosamente al hombre y a Dios de la historia reciente. La globalización adquirió una imagen unificada, en primer lugar con EE.UU. como centro de las decisiones políticas mundiales y, en segundo lugar a las corporaciones internacionales constituidas más poderosas que decenas de naciones. Así concentrando la riqueza y esterilizando culturas, se han propiciado aventuras como las de Menem, Fujimori, Color de Melo, Bucarán y recientemente Temer o Macri, entre otras.
Durante el periodo mencionado se destacan dos hechos concurrentes y simultáneos: 1) la caída del Estado de bienestar con la perdida de los derechos adquiridos por los sectores mas vulnerables. 2) la concentración extrema de la riqueza sostenida políticamente por gobiernos gendarmes de los grupos concentrados y el sector financiero internacional.
Pero la expresión más destacada puede ser una próxima crisis financiera argentina, el segundo episodio seguido de un estallido social transversal en menos de 20 años, amenazando nuevamente una emergente disolución nacional.
El liderazgo vive en el agujero de ozono, la vida en este momento gira alrededor de las corporaciones, los medios hegemónicos, la renta de la tierra, los complejos sojero-mineros y los oportunistas enquistados en el poder. Los industriales PYMES y comerciantes cierran. Sus empleados podrían equipararse con los excluidos por las privatizaciones del reciente condenado a prisión por venta de armas. El poder real intenta desesperadamente establecer la incipiente Ceocracia para centralizar el dominio en beneficio de los grupos económicos concentrados.  Esta mutación significa también el derrame de una cultura anti popular en el modo de relacionar gobierno-sociedad, sociedad-sociedad-Recuerde a Doña Florinda y Don Ramón-. Mientras tanto se auto glorifica esta mezcla de ex nobleza española-patricia con la truhanería burguesa-vernácula licitadora. El lenguaje ilustrado, deja lugar a una lengua cheta-inculta-irrespetuosa-impertinente de esperpentos mal informados. Las librerías están vacías, porque se borro de un plumazo la vuelta a la cultura de la lectura, la compra de libros de historia contemporánea, filosofía, ciencia política, sociología, psicología. En voz baja se banaliza y desprecia la épica y la epopeya (“Belgrano quería ir al consulado porque su padre estaba en bancarrota” o “las Malvinas serian caras de mantener, y a nosotros nos sobra territorio”). Todo este andamiaje ha derivado en formas prosaicas de análisis y decisiones de burócratas del sector privado que funcionan a prueba y error en asuntos importantes, en cuestiones trascendentes.
En este reciente proceso que llega, cuando Gran Bretaña se va,  se yuxtaponen elementos de la globalización y de la edad media. Hemos estado en presencia de un presidencialismo absolutista, rodeado de una corte que no es noble, caballeresca, ni el mejor equipo de los últimos 50 años. Los “periodistas independientes” católicos apostólicos romanos argentinos, ofenden al Papa impunemente como nunca antes se había visto. Tanto es así que el Francisco visitara Chile y Brasil, pero no Argentina. Se creó la Santa Inquisición Kirchnerista con persecuciones judiciales y presiones sesgadas y selectivas hacia los jueces de Comodoro Py. Se impulsan nuevas grietas todos los días.  
Así las cosas, en el tema económico, podría ocurrir que bajo este gobierno sobrevenga un nuevo desbarajuste. Hoy los medios internacionales nos critican porque Prat Gay hace un año anunció salio del default, para volver a endeudarse nuevamente en mas 100.000 millones de dólares de deuda en 18 meses. Podría ser que dejar de ser “fronterizo” y “volver al mundo” signifique enajenar al país, creyendo que “el fin justifica los medios”. Ezeiza repleta de viajeros. En Miami pululan miles de argentinos “first time”, ávidos de comprar indumentaria y electrónica a la mitad y hasta un tercio de lo que cuesta todo en Argentina.
En el pseudo debate chabacano de TV, los políticos de Cambiemos ayudados por los “periodistas Martín Fierro”, expresan falacias con un cinismo inconcebible. Particularmente los economistas con convicciones ideológicas de derecha reprueban las políticas y desacreditan al obediente empleado de la familia Braun-Peña en círculos privados. Otros están dejando de simpatizar con Macri y lo están empezando a ver como temerario por sus coincidencias metodológicas con los Kirchner.
La política se aproxima a tiempos muy difíciles, aunque se elija mirar para otro lado. Lo que sigue tendrá una influencia fundamental en el devenir económico-social y sin duda, hará que esta experiencia sea una historia plausible de ser contada, como una época alevosa y denigrante.

viernes, 15 de julio de 2016

MACRI "MARCHA ATRAS":



-¿Que pasa si en lugar de decirle a la gente que le mintieron con las tarifas de gas, electricidad, compra de electrodomésticos y vacaciones de fin de semana; le dicen a las empresas; “las mineras”, el “complejo sojero”, que les mintieron bajándole las retenciones? -

Total no mejoraron las exportaciones totales. ¡Asunto arreglado! Con ese ahorro, se puede parar el conflicto social creciente-caída del consumo, caída del salario, despidos y malestar social progresivo.