lunes, 29 de noviembre de 2010

Corea, China, EE. UU.

Corea del Norte es una molestia, tanto para EE. UU. como para China. A esta altura parece que ambas potencias-socias economicas- tienen alguna razón para asegurarse y evitar perturbaciones en la zona mas floreciente del mundo. El consejero del presidente Lee en Asuntos Exteriores, Kim Sung-hwan, considera que el régimen comunista podría continuar tras la desaparición del dictador Kim Jong-il, ya que las élites son capaces de organizar un liderazgo colectivo. También la opinión de los desertores refugiados en el Sur prevé que el régimen se unira, como ocurrió en 1994 cuando murió Kim Il-sung, padre del actual líder.

Hasta aquí la hermética información disponible de las fuentes cercanas mas confiables en New York.

“Thanksgiving Day”

Si bien la recesión estadounidense-oficialmente-terminó a mediados de 2009; como dijo el mandamás de la FED (Ben Bernanke), esto ocurrió debido a los estímulos fiscales y la recomposición de inventarios.

El crecimiento del PBI del segundo y tercer trimestre contuvo su marcha, y desacelero en torno a una tasa de crecimiento de 1.9 % anual, bastante por debajo del potencial de crecimiento que estima la FED para la economía de los EE.UU.
Lo cierto es que este ritmo (1.9% anualizado y desestacionalizado), es escaso para disminuir el nivel de desempleo y suprimir el riesgo de deflación.
Aquí en New York me impresiono bien el gasto de “Thanksgiving Day” (día de acción de gracias); la puesta en escena, las acciones de marketing fueron descomunales (piense nada mas, en varias manzanas cerradas al transito de autos y personas alrededor de Macy’s de Manhattan, para ver espectáculos atrayentes de publico con artistas super encumbrados) El resultado parece ser: ventas 15% mejor que en 2009. Macy’s de Manhattan,también podría ser mejor en ventas. Sin embargo mi percepción post fiestas es que: "luego de este veranito estacional, puede llegar una nueva desaceleración"

martes, 23 de noviembre de 2010

Irlanda, el modelo...

Standard & Poor's, redujo dos escalones la calificación de la deuda de Irlanda, situándole ademas en “perspectiva negativa”, aduciendo que el rescate de su sistema bancario por parte del estado ha generado una escalada en el endeudamiento y las necesidades financieras del gobierno. "Chocolate por la noticia" Irlanda pasó, de ser el paradigma de todas las libertades a constituirse en el caso mas absurdo de estatismo. Salvar la banca le suma 20 puntos de déficit al PBI.
Donde estaran los economistas “pro” Irlanda? Aprenda a "googlearlos" en Internet, asi no repite sus frustrantes letanias hipnoticas.

Con un déficit fiscal que se proyecta en 32 puntos del PBI, Standard & Poor's no aporta nada nuevo sobre Irlanda. Simplemente asume disimuladamente su responsabilidad, que junto al establishment mundial entronizo a Irlanda como “el modelo deseado”
“El Gobierno irlandés va a pedir prestado más allá de nuestras proyecciones anteriores para financiar nuevas inyecciones de capital para los bancos del sistema con problemas ", dijo S&P en un comunicado.
Poner la calificación en "Credit Watch con implicaciones negativas", refleja el riesgo de una futura nueva degradación, si las conversaciones sobre el rescate de la Unión Europea no llegara a buen puerto. En ese caso contener la fuga de capitales mediando una crisis de gobierno, y las calificadoras ahuyentando a los mas rezagados, puede ser un cocktail explosivo; parece que entre todos lograran fundir a Irlanda. Hoy escuchando "la logica" de dos "sénecas" del NYSE entendi mas acerca del caso Irlanda. Me entere de tantas otras anécdotas de paises y titulos,...parecian inagotables.
Al caer la tarde, me fui de la Bolsa de New York conjeturando sobre "un modelo deseado"
Deseado para hacer enormes diferencias a mano de los especuladores, con el inestimable soporte de su "task force", los falsos técnicos contaminados, e incentivados por la avaricia.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Deuda Publica, Europa

Fatalmente, después de tantos años de “bienestar embutido”, ha llegado la hora de conocer la triste realidad en Europa.
Lo que sucedió en 2008, puso en evidencia todo aquello que hicieron “los países serios” en las dos últimas décadas. En medio de una liquidez extravagante, naciones y ciudadanos tomaron deuda para consumir, y las empresas constituyeron una enorme deuda privada, para alcanzar (todos juntos) la más peligrosa relación “deuda/PBI”, con valores muy superiores a 100%.
La deuda total de Alemania, Francia e Italia unidas representa aproximadamente 32,7 veces la deuda externa Argentina. Cualquiera de los tres países debe más de 10 veces la deuda externa Argentina.
El ministro de economía italiano (Giulio Tremonti) reconoció que la situación económico financiera de Europa, pone en riesgo algunas democracias débiles, sobre todo la de las naciones del Este.
La crisis europea no es una cuestión coyuntural, los primeros ministros coinciden en que se debe construir una línea de defensa interna, haciendo profundos cambios. A que se refieren?
La comunidad europea como institución, está pensando en aplicar duras sanciones para aquellos países miembro que no cumplan con los parámetros establecidos, poniendo en riesgo la estabilidad de toda la zona.
Las nuevas generaciones de europeos empiezan a sufrir, porque deberán cambiar los hábitos de consumo adquiridos, tendrán que ser más conscientes de sus propios ingresos y sus capacidades reales de compra.
Europa por mucho tiempo será inestable, las finanzas mundiales seguirán débiles, y la deuda de este grupo de naciones seguirá muy alta.
Observemos 4 casos: Inglaterra y España, acostumbradas a vivir históricamente con recursos de terceros; aun España es el país que más veces incurrió en “default”, en los anales de la economía mundial. Podrán ambas naciones adaptar sus culturas centenarias? Italia y Grecia permanecerán indiferentes a las intimidaciones de la autoridad europea, arriesgándose a eventuales sanciones?
Llegara por fin la solución y el equilibrio, despidiendo países inestables, para preservar la fortaleza del Euro?
Me inclino por esta última opción, mas tarde o mas temprano.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Economía estadounidense


Cada vez es más difícil disimular la situación de la economía estadounidense. El nivel de déficit alcanzado excedio toda prevision; ademas, ahora parece extenderse la idea de que haría falta una política fiscal más expansiva, y como los legisladores republicanos no quieren subir el gasto público y los representantes demócratas no quieren bajar los impuestos, esta posibilidad luce cada vez mas lejana. La estrategia monetaria del QE2 (quantitative easing 2) o alivio financiero, se va a agotar rápidamente y comenzara a ser poco eficaz para estimular la demanda agregada y bajar el desempleo del 9.6%.
La demanda de crédito no aparece porque los ciudadanos estadounidenses están sin empleo y asustados. Las empresas no van a salir a tomar fondos, porque las perspectivas que ofrece su mercado interno es que las familias no desean aumentar sus gastos de consumo. Sigue alto el nivel de endeudamiento de las familias y todos piensan en pagar deudas primero, antes de gastar; el temor no se les pasa...



viernes, 12 de noviembre de 2010

G20


El mundo entero clama por la solución del desbalance global, básicamente de las dos potencias en conflicto; una con altos superávit de cuenta corriente-China- y otra con déficit de cuenta corriente-EE.UU.-. El riesgo que implica el alud de dólares fluyendo a los países emergentes-que tiende a apreciar fuertemente sus monedas frente al dólar-, podría desatar un brutal conflicto de monedas, con secuencias letales sobre el comercio mundial.
La quinta cumbre del grupo, se desarrolló con duros intercambios de acusaciones, incluyendo ironias y amenzas por lo bajo; entre China y EE.UU., por sus políticas monetarias.
La buena noticia es que el mundo emergente en forma concertada, obligo al FMI a realizar los cambios más importantes desde 1944. Estos cambios posibilitarán que el FMI juegue un papel más equitativo y cumpla con su tarea de manera más efectiva y con mayor legitimidad. Así las cosas, el FMI aumentará la representación del mundo emergente en la institución y se duplicarán los recursos -cuotas- del organismo. También deberá diagnosticar y monitorear la sustentabilidad interna y externa de las economías en el marco del Mutual Assessment Process, de manera que el FMI provea recursos cuando un país entra en crisis, pero tenga un mayor rol preventivo frente a crisis individuales y sistémicas. Además se lo instruye a avanzar en la construcción de una red de seguridad financiera sobre la base de las líneas crediticias existentes denominadas “Flexible Credit Line” y Precautionary Credit Line, al duplicarse las cuotas se ampliará la cantidad de recursos. Se aumenta la representación de los países emergentes dentro del organismo, tomando en cuenta la mayor importancia relativa de dichas economías. Para mi satisfacción, se extendió un 6% la cuota de las economías emergentes y se redujo el poder de voto de las economías europeas desarrolladas; se acordó la reforma de la Junta Ejecutiva y ahora los 24 directores ejecutivos que la integran serán elegidos de forma democrática, a diferencia del sistema actual, en que cinco puestos están discrecionalmente asignados a miembros con mayores cuotas y solo los diecinueve restantes se elegían, no obstante dos de ellos estaban guardados para países europeos desarrollados, que ahora podrán ser ocupados probablemente por alguno de los emergentes.
El FMI aumentó el poder de voto de las grandes economías emergentes y convirtió a China en la tercera voz más importante del organismo. Este acuerdo representa la reforma administrativa más importante, y el mayor traspaso de influencia a favor de los mercados emergentes y los países en desarrollo para reconocer su rol creciente en la economía global. La decisión coloca a China en tercer lugar por debajo de Estados Unidos y Japón y por encima de potencias europeas como Alemania, Francia y Gran Bretaña. También eleva a otras importantes potencias emergentes como India, Brasil y Rusia a los primeros 10 puestos de la institución.
A mi juicio esta reforma es de lejos la más significativa desde que los 44 paises se reunieron en Bretton Woods (a semanas del desembarco de Normandia) para negociar el orden economico de posguerra, y representa una revisión clave del orden económico global.


jueves, 11 de noviembre de 2010

Guerra de monedas


Las economías emergentes seguirán creciendo a tasas altas, aunque menores que las de este año. A la alta liquidez internacional inyectada por EE.UU., la Unión Europea y Japón, se suma la de los países emergentes. La devaluación del dólar tiene una innegable relación con la tasa de crecimiento de las reservas en las economías emergentes. Los países desarrollados continuarán buscando rebalancear sus economías a través de una combinación de políticas monetarias muy expansivas, destinadas a mantener a los mercados financieros en un alto grado de liquidez hasta que se haya restablecido la confianza y el crédito, con políticas fiscales destinadas a mejorar la solvencia en el largo plazo.

El “quantitative easing2” (alivio financiero) podría ser una tendencia de las economías desarrolladas que se extienda a las economías emergentes, en la medida que estas quieran proteger las paridades de sus monedas, interviniendo el mercado cambiario con compras de dólares por parte de sus bancos centrales. La decisión de Japón de evitar una mayor apreciación del Yen, tal vez fue el principio de una “guerra de monedas” que ahora cobra importancia a partir del anuncio oficial de la “quantitative easing 2” y la  volatilidad del dólar. La fragilidad del dolar es obvia, lo que no parecía razonable es una revaluación-aunque la Eurozona tien sus problemas-. Los precios relativos pre crisis en EE.UU. no son sustentables y ello se refleja claramente en la paridad de su moneda. En un contexto de extravagante liquidez, debilitamiento del dólar en el mundo, y tasas de interés cercanas a cero en EE. UU., durante los últimos meses los capitales comenzaron a huir en manada hacia los países emergentes. Los ingresos vigorizaron las bolsas y bajaron el riesgo de los emergentes, pero se apreciaron sus monedas de manera alarmante. En estos dias los mercados emergentes albergan un desahogo financiero, nunca antes hospedado.

lunes, 8 de noviembre de 2010

La distribución del ingreso

El crecimiento de la economía mundial, según la nueva estimación del FMI aporta como trascendental primicia la desaceleración del ritmo de crecimiento de las economías avanzadas. Las economías avanzadas (EE.UU. y U.E.) crecen por debajo del crecimiento promedio de los 15 años previos a la crisis financiera internacional; con la honrosa excepción de Alemania. El 28/29% de la gente que estuvo en el planeta durante esos 15 años, no recibio nada.
Un informe sobre “Desarrollo Humano” de la ONU difundido el 4 de Noviembre, dice que desde 1970 a la fecha, la expectativa de vida en el mundo aumento de 59 a 70 años de edad, las inscripciones a la escuela primaria y secundaria subieron de 55 a 70% y el ingreso bruto por persona se duplico para llegar a los 10 mil dólares anuales. Sin embargo, 1.700 millones de personas en el mundo viven en condiciones de pobreza multidimensional, (que toma en cuenta educación, salud y estándares de vida, además de ingresos) Mas de 1.300 millones de personas viven en estado de pobreza económica; es decir, subsistiendo con su familia con un ingreso diario promedio menor a 1.25 dólares. El estudio muestra que la gente es hoy más sana, tiene más recursos y esta mejor educada que antes. Aunque muchas de las tendencias no son positivas, hay mucho que los países pueden hacer para mejorar la vida de las personas, el enfoque en la justicia social sera un deber. El documento subrayó  que los progresos en las variables de desarrollo humano, no siempre están relacionadas con el crecimiento económico de un país, y  pueden ser mejoradas incluso en un ambiente de escasa expansión económica. La “distribución del ingreso” es la materia pendiente en el mundo y en cada uno de los países, y no tiene nada que ver con el crecimiento. Es necesario desenmascarar la mentira del PBI per capita, que no dice nada acerca de como vive la gente, en promedio realmente. 

martes, 2 de noviembre de 2010

La economia CNN

La economia argentina tuvo dos tests extraordinarios: El primero fue local ,"la crisis del campo". El segundo fue un shock exogeno de magnitud, "la crisis financiera internacional", que dejo a muchos paises al borde del desastre. Ambos fueron afrontados exitosamente. Porque habria de cambiar el rumbo de la politica economica argentina? Vea un resumen de 30 segundos en CNN.
Haga click:
http://www.cnn.com/video/?/video/spanish/2010/11/01/WEBausencia.cnn