Mostrando entradas con la etiqueta pais fronterizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pais fronterizo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de julio de 2017

AL MUNDO LE VA BIEN, TASAS DE INTERES BAJISIMAS


La economía internacional sigue creciendo a un ritmo trimestral del orden de 3% anualizado, esta es la mayor jerarquía de crecimiento del mundo desde la crisis global del semestre trágico de 2008-2009. La tasa de interés del bono de los EE.UU. a 10 años paga 2.35%, Argentina abona casi 3 veces mas en forma externa y 12 veces en Lebacs, con el dólar a $17. Y esto, después de pagarle a los fondos buitres. Parecería que vamos por el camino de Brasil- superintendente regional que asume más problemas. El tema es que Brasil puede devenir en una huida en estampida de los  mercados emergentes (aunque nosotros somos fronterizos-peor) si llega a detonar su deuda pública, que ya trepa a 73 puntos del PBI.
Desde que Macri llegó, se enfrascó en cierta erudición anti inflacionaria que aplica altas tasa de interés, déficit fiscal y endeudamiento creciente. Lo único que hubiera salvado apariencias sería el control del aumento generalizado de los precios. Eso fue lo que favoreció al tándem Menem-Cavallo para durar tantos años. Sin embargo la inflación no se pudo controlar, y se disparó arriba de 40% en 2016, y en 2017 el nivel general acumula en un semestre con mas de 12%, siendo la inflación de los últimos 12 meses alrededor de 23%.  Esto significa que recién después de 18 meses de índices inflacionarios superando los 15 años precedentes, la administración Macri alcanza el promedio de Axel Kicillof.
Toda la oposición debería postular un urgente regreso a la prudencia, proponiendo el regreso del Estado con sensibilidad social, generando actividad económica y empleo. Las evidencias empíricas indican que la  fuerte caída del desempleo entre 2003-2008, coincidió con superávit fiscal, luego de la implosión del modelo neoliberal “a la argentina” que parece retornar con el mismo recorrido. El oficialismo ahora propone un modelo parecido al de Colombia, Perú o Chile, con énfasis en la inflación, haciendo caso omiso a la penosa distribución del ingreso que estos países exhiben. Ambicionan apertura incondicional de la economía-crecen fuerte las importaciones- y un Estado menos regulador, despreocupado de la injusticia social. Ese modelo, tal como vemos en esas naciones, generan la afluencia de sus ciudadanos hacia nuestro país-aun hoy, se está mejor aquí que en sus países-. Finalmente, el oficialismo va avanzando a un modelo más Pro-mercado, dispuesto a realizar todas las concesiones soberanas y reformas económicas estructurales que posibilitarían que la Argentina dejara atrás todas las conquistas sociales alcanzadas desde 1945. Parece difícil que eso se pueda lograr, verificada que fue ayer la dinámica que esta tomando la crisis social.
Los economistas y CEOS con sus gestiones han “privatizado los ministerios públicos-lucen como propiedad”, la mayoría de ellos no tiene experiencias en una fábrica, ni en tumulto de operarios metalúrgicos. Los convencidos abrevan de los autores más dogmáticos, los conciben como si fueran científicos referentes para imprimir programas lineales, intentando que la vida se parezca a lo que han leído. Súmele un periodismo prosaico, que inclusive ahora está incorporando doctores devenidos vulgares, a la mesa nocturna de la TV grosera. Todo para seguir este juego fantasioso de un héroe que vino a cambiar el país, en lugar de un voluntario cuya rudeza parece no tener limites. Es mas, el periodismo más temerario se atrevió a  disfrutar sin pudor ante las cámaras, las situaciones desgraciadas como la de Pepsico generadas por esta excéntrica chifladura de “dar palos”. Del poco pensar en el costo social y del mucho encerrarse en sus intereses, al gobierno se le ha escurrido el discernimiento. Acaban de perder el juicio al ignorar la feroz represión en la planta de Pepsico, mientras el presidente planeaba la campaña con sus colaboradores, minimizando la situación, según titula Liliana Del Franco en Ámbito Financiero. Para finalizar suave, les dejo un intercalado pasaje de Don Quijote de la Mancha: …“Y viendo don Quijote lo que pasaba, con voz airada dijo: Descortés caballero, mal parece tomaros con quien defender no se puede;…yo os haré conocer ser de cobardes lo que estáis haciendo”.








jueves, 22 de junio de 2017

MACRI, COMIENZA LA CUENTA REGRESIVA

Crédito a 100 años. Confirmación de país fronterizo* (luego de todo lo que se hizo para ser, apenas un país emergente y, no se pudo). *Fronterizo en psicología, pavada de piropo: es una persona desesperada, inestable e incapaz de aprovechar sus aptitudes. Estos destruyen relaciones de las cuales no pueden prescindir. Son personas aterradas de estar solas, que viven en permanente angustia. Convivir con una persona así, es estar atrapado en el mismo infierno con el o con ella. Lo de “aterrado de vivir solas” me cierra con “volver al mundo”. El resto hay que asumirlo, asi nos ven.
Ha comenzado un periodo de previsible desenlace. Las fábulas y la vida de un presidente “puramente contingente”, sin duda serán narradas por muchos años. Toda la serie de transgresiones surrealistas. La estafa electoral, la ilegalidad de nombrar jueces de la Corte por Decreto y muchos hechos aberrantes de insensibilidad presentados mediante ofensivas mentiras; han de ser el marco de esta historia contada por decenas de escritores. La Argentina anida una metamorfosis que parece de fantasía, digo más; de ciencia ficción. Todo esto ocurre en el marco de la última etapa del neoliberalismo totalizador hegemónico mundial de los últimos 40/50 años, que coloco al dinero como centro de todo, habiendo desalojado exitosamente al hombre y a Dios de la historia reciente. La globalización adquirió una imagen unificada, en primer lugar con EE.UU. como centro de las decisiones políticas mundiales y, en segundo lugar a las corporaciones internacionales constituidas más poderosas que decenas de naciones. Así concentrando la riqueza y esterilizando culturas, se han propiciado aventuras como las de Menem, Fujimori, Color de Melo, Bucarán y recientemente Temer o Macri, entre otras.
Durante el periodo mencionado se destacan dos hechos concurrentes y simultáneos: 1) la caída del Estado de bienestar con la perdida de los derechos adquiridos por los sectores mas vulnerables. 2) la concentración extrema de la riqueza sostenida políticamente por gobiernos gendarmes de los grupos concentrados y el sector financiero internacional.
Pero la expresión más destacada puede ser una próxima crisis financiera argentina, el segundo episodio seguido de un estallido social transversal en menos de 20 años, amenazando nuevamente una emergente disolución nacional.
El liderazgo vive en el agujero de ozono, la vida en este momento gira alrededor de las corporaciones, los medios hegemónicos, la renta de la tierra, los complejos sojero-mineros y los oportunistas enquistados en el poder. Los industriales PYMES y comerciantes cierran. Sus empleados podrían equipararse con los excluidos por las privatizaciones del reciente condenado a prisión por venta de armas. El poder real intenta desesperadamente establecer la incipiente Ceocracia para centralizar el dominio en beneficio de los grupos económicos concentrados.  Esta mutación significa también el derrame de una cultura anti popular en el modo de relacionar gobierno-sociedad, sociedad-sociedad-Recuerde a Doña Florinda y Don Ramón-. Mientras tanto se auto glorifica esta mezcla de ex nobleza española-patricia con la truhanería burguesa-vernácula licitadora. El lenguaje ilustrado, deja lugar a una lengua cheta-inculta-irrespetuosa-impertinente de esperpentos mal informados. Las librerías están vacías, porque se borro de un plumazo la vuelta a la cultura de la lectura, la compra de libros de historia contemporánea, filosofía, ciencia política, sociología, psicología. En voz baja se banaliza y desprecia la épica y la epopeya (“Belgrano quería ir al consulado porque su padre estaba en bancarrota” o “las Malvinas serian caras de mantener, y a nosotros nos sobra territorio”). Todo este andamiaje ha derivado en formas prosaicas de análisis y decisiones de burócratas del sector privado que funcionan a prueba y error en asuntos importantes, en cuestiones trascendentes.
En este reciente proceso que llega, cuando Gran Bretaña se va,  se yuxtaponen elementos de la globalización y de la edad media. Hemos estado en presencia de un presidencialismo absolutista, rodeado de una corte que no es noble, caballeresca, ni el mejor equipo de los últimos 50 años. Los “periodistas independientes” católicos apostólicos romanos argentinos, ofenden al Papa impunemente como nunca antes se había visto. Tanto es así que el Francisco visitara Chile y Brasil, pero no Argentina. Se creó la Santa Inquisición Kirchnerista con persecuciones judiciales y presiones sesgadas y selectivas hacia los jueces de Comodoro Py. Se impulsan nuevas grietas todos los días.  
Así las cosas, en el tema económico, podría ocurrir que bajo este gobierno sobrevenga un nuevo desbarajuste. Hoy los medios internacionales nos critican porque Prat Gay hace un año anunció salio del default, para volver a endeudarse nuevamente en mas 100.000 millones de dólares de deuda en 18 meses. Podría ser que dejar de ser “fronterizo” y “volver al mundo” signifique enajenar al país, creyendo que “el fin justifica los medios”. Ezeiza repleta de viajeros. En Miami pululan miles de argentinos “first time”, ávidos de comprar indumentaria y electrónica a la mitad y hasta un tercio de lo que cuesta todo en Argentina.
En el pseudo debate chabacano de TV, los políticos de Cambiemos ayudados por los “periodistas Martín Fierro”, expresan falacias con un cinismo inconcebible. Particularmente los economistas con convicciones ideológicas de derecha reprueban las políticas y desacreditan al obediente empleado de la familia Braun-Peña en círculos privados. Otros están dejando de simpatizar con Macri y lo están empezando a ver como temerario por sus coincidencias metodológicas con los Kirchner.
La política se aproxima a tiempos muy difíciles, aunque se elija mirar para otro lado. Lo que sigue tendrá una influencia fundamental en el devenir económico-social y sin duda, hará que esta experiencia sea una historia plausible de ser contada, como una época alevosa y denigrante.