Mostrando entradas con la etiqueta Ambito Financiero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambito Financiero. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de julio de 2017

AL MUNDO LE VA BIEN, TASAS DE INTERES BAJISIMAS


La economía internacional sigue creciendo a un ritmo trimestral del orden de 3% anualizado, esta es la mayor jerarquía de crecimiento del mundo desde la crisis global del semestre trágico de 2008-2009. La tasa de interés del bono de los EE.UU. a 10 años paga 2.35%, Argentina abona casi 3 veces mas en forma externa y 12 veces en Lebacs, con el dólar a $17. Y esto, después de pagarle a los fondos buitres. Parecería que vamos por el camino de Brasil- superintendente regional que asume más problemas. El tema es que Brasil puede devenir en una huida en estampida de los  mercados emergentes (aunque nosotros somos fronterizos-peor) si llega a detonar su deuda pública, que ya trepa a 73 puntos del PBI.
Desde que Macri llegó, se enfrascó en cierta erudición anti inflacionaria que aplica altas tasa de interés, déficit fiscal y endeudamiento creciente. Lo único que hubiera salvado apariencias sería el control del aumento generalizado de los precios. Eso fue lo que favoreció al tándem Menem-Cavallo para durar tantos años. Sin embargo la inflación no se pudo controlar, y se disparó arriba de 40% en 2016, y en 2017 el nivel general acumula en un semestre con mas de 12%, siendo la inflación de los últimos 12 meses alrededor de 23%.  Esto significa que recién después de 18 meses de índices inflacionarios superando los 15 años precedentes, la administración Macri alcanza el promedio de Axel Kicillof.
Toda la oposición debería postular un urgente regreso a la prudencia, proponiendo el regreso del Estado con sensibilidad social, generando actividad económica y empleo. Las evidencias empíricas indican que la  fuerte caída del desempleo entre 2003-2008, coincidió con superávit fiscal, luego de la implosión del modelo neoliberal “a la argentina” que parece retornar con el mismo recorrido. El oficialismo ahora propone un modelo parecido al de Colombia, Perú o Chile, con énfasis en la inflación, haciendo caso omiso a la penosa distribución del ingreso que estos países exhiben. Ambicionan apertura incondicional de la economía-crecen fuerte las importaciones- y un Estado menos regulador, despreocupado de la injusticia social. Ese modelo, tal como vemos en esas naciones, generan la afluencia de sus ciudadanos hacia nuestro país-aun hoy, se está mejor aquí que en sus países-. Finalmente, el oficialismo va avanzando a un modelo más Pro-mercado, dispuesto a realizar todas las concesiones soberanas y reformas económicas estructurales que posibilitarían que la Argentina dejara atrás todas las conquistas sociales alcanzadas desde 1945. Parece difícil que eso se pueda lograr, verificada que fue ayer la dinámica que esta tomando la crisis social.
Los economistas y CEOS con sus gestiones han “privatizado los ministerios públicos-lucen como propiedad”, la mayoría de ellos no tiene experiencias en una fábrica, ni en tumulto de operarios metalúrgicos. Los convencidos abrevan de los autores más dogmáticos, los conciben como si fueran científicos referentes para imprimir programas lineales, intentando que la vida se parezca a lo que han leído. Súmele un periodismo prosaico, que inclusive ahora está incorporando doctores devenidos vulgares, a la mesa nocturna de la TV grosera. Todo para seguir este juego fantasioso de un héroe que vino a cambiar el país, en lugar de un voluntario cuya rudeza parece no tener limites. Es mas, el periodismo más temerario se atrevió a  disfrutar sin pudor ante las cámaras, las situaciones desgraciadas como la de Pepsico generadas por esta excéntrica chifladura de “dar palos”. Del poco pensar en el costo social y del mucho encerrarse en sus intereses, al gobierno se le ha escurrido el discernimiento. Acaban de perder el juicio al ignorar la feroz represión en la planta de Pepsico, mientras el presidente planeaba la campaña con sus colaboradores, minimizando la situación, según titula Liliana Del Franco en Ámbito Financiero. Para finalizar suave, les dejo un intercalado pasaje de Don Quijote de la Mancha: …“Y viendo don Quijote lo que pasaba, con voz airada dijo: Descortés caballero, mal parece tomaros con quien defender no se puede;…yo os haré conocer ser de cobardes lo que estáis haciendo”.








domingo, 2 de diciembre de 2012

Aumenta la recaudación en la Provincia de Bs. As.

Hace 5 meses, mi pronostico era totalmente distinto al de la Universidad Di Tella y Martin Redrado, interesante video para la CNN:

http://www.youtube.com/watch?v=zOnEp3ZyBII


La ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció que la recaudación tributaria de la provincia de Buenos Aires en el mes de noviembre fue de $ 4.550 millones, lo que representa un incremento del 40% respecto al mismo mes del año anterior.(ambito financiero)

viernes, 15 de octubre de 2010

Cavallo recargado

Acabo de leer, y ver en un video de Ambito Financiero, a uno de los economistas mas reputados entre la camada joven del enfoque "pro mercados", privatista-mano derecha de Cavallo antes del default-, actualmente es presidente de un Banco Publico.
Vea el video, lea la nota y reflexione, si es cierto que este eminete profesional esta muy preocupado por la inflacion, y ademas cree que habria que corregir el tipo de cambio-devaluar-, 1) como es que en el Banco que dirige, ofrece creditos a tasas fijas en pesos a 20 anios? 2) como al mismo tiempo le recomienda a la gente que tome tasa de interes variable por si baja la inflacion?
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=548283

lunes, 28 de diciembre de 2009

Vivir con lo nuestro

Unos meses atras, la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) descalificó expresiones del vicepresidente quinto de la entidad, Cristiano Rattazzi, en las que opinó en contra del proteccionismo y conformó un tribunal de ética para que analice su expulsión. Rattazzi, presidente de Fiat Auto, criticó las medidas dispuestas por el gobierno para limitar el ingreso de importaciones. “Vivir con lo nuestro* sólo trajo pobreza”, había afirmado el empresario automotriz.

(28-12-2009) AMBITO FINANCIERO


El secretario de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) Ricardo Salomé, destacó que 2009 "fue uno de los tres mejores años de la historia" en cuanto a volumen de venta de vehículos. "Este año cierra muy bien. Para los concesionarios, fue el tercer mejor año de nuestra historia. Y creemos que en 2010 vamos a estar muy cerca del año record de ventas, que fue 2008", resaltó el empresario.
CONCLUSION:
La opinión de un líder no es un campo cerrado de sociólogos en el que se juega una suerte de partida entre diversos grupos que se arrojan la pelota; la opinión del lider tiene una circulación lateral y una vertical que, en la medida del arraigo de la persona, originara una dinámica en la opinión.
Una de las funciones esenciales de la comunicación de un líder, es asegurarse que la manifestación de la opinión profunda-ese paso que va de lo desconocido a lo expresado-, puede hacer que alguien pase de la indecisión a la toma de partido. Cuando un hombre es importante, debe saber que puede persuadir a otros, acerca de que cosa es lo mejor, y como consecuencia de sus dichos, muchos creerán que hay que opinar como el opina. Esta influencia, si se trata de un referente sectorial, se ejerce en la inmensa masa de individuos indocumentados, y también en aquellos que tratan de formarse alguna convicción del mercado. Es raro que un ciudadano ofuscado “en general”, luego de escuchar la opinión derrotista de un hombre destacado, sea indiferente. Casi siempre las victimas del berrinche de un dirigente, son aquellos que tienen un punto de vista más o menos inhibido por razones personales o sociales, es a ellos a quienes de esta manera, se les transmite y construye una idea y un sentimiento ya formado, sin darle la menor oportunidad de reflexionar o documentarse. En la Argentina lamentablemente, la declaración de un empresario rico y extranjero, basta para transformar enteramente la actitud política de los sectores "medio informados". Por esa razón, aquellos hombres o mujeres que por la gracia de Dios alcanzaron posiciones de influencia, deberían estar a la altura de la autoridad que la providencia le ha conferido, a la hora de hacer declaraciones o ensayar pronosticos.

*Titulo del libro del Dr. Aldo Ferrer (1983), siginifica utilizar prioritariamente la produccion nacional y las exportaciones para expandir el empleo y el nivel de vida (segun el mismo Dr. Aldo Ferrer)