¿Puede una crisis financiera global tener ganadores y perdedores? Claro. Ignacio Munyo y Ernesto Talvi, del Centro para Estudios de Asuntos Económicos y Sociales, dicen que a pesar que Europa y Estados Unidos siguen rengueando, un número importante de países están mejor que en 2007, antes del colapso. Los dos economistas elaboraron un "índice de euforia económica", basada en factores tales como la producción y el desempleo, para ver quién se benefició y que perdió después de la crisis
Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y Rusia van mal. Al mismo tiempo, países como Argentina, Brasil, Polonia, Angola, India y China, abundan en oportunidades de inversión.
Entre los países en desarrollo que les ha ido bien desde la crisis financiera, en el estudio parece que son unos pocos. Exportadores de materias primas se han beneficiado de los altos precios desde 2007, y básicamente los que exportan productos a lugares como China y la India les va muy bien. Por el contrario, las naciones que dependen de las remesas de los migrantes en los Estados Unidos y Europa no les fueron tan bien. México y El Salvador han tenido éxito últimamente.
¿Cuánto tiempo va a durar esto, después de la crisis? Munyo y Talvi dicen irónicamente, que muchos de estos recientemente "exuberantes" países, son cada vez más dependientes de los mercados globales de capital, y por lo tanto son especialmente vulnerables a una nueva crisis financiera. Esto es particularmente cierto en el este de Europa y América Latina.
N. de la R.: Paradójicamente, ha sido una bendición que los capitales no hayan venido a la Argentina, como a los otros países latinoamericanos. Me pregunto: -¿que pasaría si a la fuga de capitales de estos días en Argentina, se sumara el latente “flight to the quality” que se viene por “capitales golondrina” que ingresaron en America Latina?
Mostrando entradas con la etiqueta crisis financiera global. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis financiera global. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de octubre de 2011
martes, 2 de noviembre de 2010
La economia CNN
La economia argentina tuvo dos tests extraordinarios: El primero fue local ,"la crisis del campo". El segundo fue un shock exogeno de magnitud, "la crisis financiera internacional", que dejo a muchos paises al borde del desastre. Ambos fueron afrontados exitosamente. Porque habria de cambiar el rumbo de la politica economica argentina? Vea un resumen de 30 segundos en CNN.
Haga click:
http://www.cnn.com/video/?/video/spanish/2010/11/01/WEBausencia.cnn
Haga click:
http://www.cnn.com/video/?/video/spanish/2010/11/01/WEBausencia.cnn
Suscribirse a:
Entradas (Atom)