Mostrando entradas con la etiqueta lider. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lider. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2010

Coaching, ejecutivos

Cualquier coach ha tratado con un aspirante que se siente en condiciones de decidir por su cuenta y hacer lo que bien le parece, sin orientación alguna, sin una guía, porque total…,"ya lo sabe todo".
Un coach, puede bregar con diferentes tipos de candidatos difíciles, de eso se trata el coaching. No existe ningún problema en enseñar, o tomar tiempo extra para persuadir a un "descubridor". Sin embargo, existe una restricción insalvable con un tipo de personas que podemos denominar: “de carácter no enseñable”
Solo un individuo “enseñable” facultara a un coach para que este le sume experiencias y habilidades. Si ambos se abren, el tutor le contará ejemplos sobre sus propias frustraciones y podrán explorar, como se pueden evitar algunas cuestiones como las que el mismo ha experimentado.
Con el empirismo y las luces de alguien que tiene experiencia, se afianzará mucho un candidato brillante,-si es enseñable-. A que coach le place mentorear un sabelotodo? Más bien, este coach estará inclinado a “entregarse adicionalmente”, a aquellas personas enseñables; conozco verdaderas esponjas humanas de conocimientos, experiencias y frustraciones de un tutor.
Es la gente enseñable la que hace que el coaching sea efectivo. Recuerde que el coach es un ser humano, y terminará desdibujando su misión, ante la provocación constante de un sabelotodo.
Definitivamente, “para que haya un coach, debe haber una persona enseñable”. El aspirante coacheado, tiene que poseer una sencillez medular, este es un pasadizo hacia la voluntad de aprender. El coach detecta un líder potencial, apenas descubre una actitud que le permitirle enseñar y mentorear con libertad.
Es imposible que alguien “no enseñable” llegue alguna vez a ser líder. Al no ser enseñable, un aspirante nunca aprende lo suficiente para liderar, desmotiva aun, a la gente con mas deseos de ayudarle. Cuando un coacheado desea aprender, y tiene la actitud de recibir lo que el coach está tratando de dar, se forma un círculo virtuoso de espiral ascendente. El aspirante enseñable crece muy rápido. Mientras más enseñable es, mas pronto será líder, crecerá y, se posicionara, tendrá éxito en cualquier ámbito que administre.
Un individuo enseñable evita equivocaciones. Cuando alguien tiene la actitud de aprender, cometerá menos errores, aprenderá de la experiencia del coach, verá los obstáculos de ante mano, y podrá corregir y preveer para no cometer el mismo error dos veces.
Si alguien no desea aprender, no puede atraer la voluntad de un mentor; por el contrario, lo hará desistir en su intento. El deseo de aprender se convierte en sabiduría en poco tiempo, aceptando consejo y estando dispuesto a ser corregido, esto demuestra también, madurez e inteligencia emocional en un aspirante.
Por ultimo, el elemento más importante de un aspirante que deba ser coacheado, es su “actitud de respeto”, entender cual es su lugar. Algunos individuos, con alto cociente intelectual, demuestran no ser simétricos emocionalmente, ya que no registran bien las posiciones de cada quien, y por lo tanto no expresan respeto. “Consideración y respeto”,son dos cosas que se ganaran en la vida, pero primeramente han sido otorgados "desde aquellos que aprenden, hacia quienes le enseñan". Es una evidencia empírica, la mayoría de los aspirantes que han sido exitosos en sus vidas; respetaron y valoraron a aquellos que tenían cosas para transferirles. Todos ellos-los exitosos-han podido dar, por lo menos un nombre de mentor, que aportó en la construcción de su carrera.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Vivir con lo nuestro

Unos meses atras, la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) descalificó expresiones del vicepresidente quinto de la entidad, Cristiano Rattazzi, en las que opinó en contra del proteccionismo y conformó un tribunal de ética para que analice su expulsión. Rattazzi, presidente de Fiat Auto, criticó las medidas dispuestas por el gobierno para limitar el ingreso de importaciones. “Vivir con lo nuestro* sólo trajo pobreza”, había afirmado el empresario automotriz.

(28-12-2009) AMBITO FINANCIERO


El secretario de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) Ricardo Salomé, destacó que 2009 "fue uno de los tres mejores años de la historia" en cuanto a volumen de venta de vehículos. "Este año cierra muy bien. Para los concesionarios, fue el tercer mejor año de nuestra historia. Y creemos que en 2010 vamos a estar muy cerca del año record de ventas, que fue 2008", resaltó el empresario.
CONCLUSION:
La opinión de un líder no es un campo cerrado de sociólogos en el que se juega una suerte de partida entre diversos grupos que se arrojan la pelota; la opinión del lider tiene una circulación lateral y una vertical que, en la medida del arraigo de la persona, originara una dinámica en la opinión.
Una de las funciones esenciales de la comunicación de un líder, es asegurarse que la manifestación de la opinión profunda-ese paso que va de lo desconocido a lo expresado-, puede hacer que alguien pase de la indecisión a la toma de partido. Cuando un hombre es importante, debe saber que puede persuadir a otros, acerca de que cosa es lo mejor, y como consecuencia de sus dichos, muchos creerán que hay que opinar como el opina. Esta influencia, si se trata de un referente sectorial, se ejerce en la inmensa masa de individuos indocumentados, y también en aquellos que tratan de formarse alguna convicción del mercado. Es raro que un ciudadano ofuscado “en general”, luego de escuchar la opinión derrotista de un hombre destacado, sea indiferente. Casi siempre las victimas del berrinche de un dirigente, son aquellos que tienen un punto de vista más o menos inhibido por razones personales o sociales, es a ellos a quienes de esta manera, se les transmite y construye una idea y un sentimiento ya formado, sin darle la menor oportunidad de reflexionar o documentarse. En la Argentina lamentablemente, la declaración de un empresario rico y extranjero, basta para transformar enteramente la actitud política de los sectores "medio informados". Por esa razón, aquellos hombres o mujeres que por la gracia de Dios alcanzaron posiciones de influencia, deberían estar a la altura de la autoridad que la providencia le ha conferido, a la hora de hacer declaraciones o ensayar pronosticos.

*Titulo del libro del Dr. Aldo Ferrer (1983), siginifica utilizar prioritariamente la produccion nacional y las exportaciones para expandir el empleo y el nivel de vida (segun el mismo Dr. Aldo Ferrer)