Mostrando entradas con la etiqueta estadisticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estadisticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2019

EN DEFENSA PROPIA




Una costumbre argentina de la pequeña burguesía que trabaja en empresas, bancos, cuentapropistas es repetir lo que leen o escuchan como loros. En la universidad privada es frecuente escuchar que sus medios de información son los que suelen nombrar cuando uno le pregunta-: - ¿Dónde lo leyó? - ¿Cuáles son las noticias más importantes del día? - ¿Cómo se informa? – Personalmente hago énfasis en pedir autor, columnista o entidad que escribe lo que se está comentando el susodicho.
Siempre debemos pedir mención del escritor sujeto o entidad, verificando cierta notoriedad académica, no importa su ideología o posición política. Luego en la facultad explicaremos a que ideología política adhiere, a que intereses responde, o simplemente: ¿qué empresas pagan una cuota para que esa entidad trabaje?-¿Cuáles son los objetivos académicos de esa organización cultural?-¿Cuál es el marco en que esa investigación ha sido realizada?-. Debemos explicar que preexisten condicionamientos no escritos del financista, sponsor o mecenas de una entidad, un comunicador, escritor, institución, consultora.
Conocer la fuente es imprescindible. A la pregunta: ¿donde lo leyó? -  muchos no pueden responder-algunos ni se acuerdan- y, la zoncera termina en la desazón del personaje expuesto.
Economía, política, encuestas; es muy importante saber quién es la fuente: 1) ¿quiénes financian esa Fundación, quiénes son los clientes de la consultora? 2) ¿qué interés cultural persigue ese profesional o instituto? 3) ¿de dónde provienen sus ingresos? 4) ¿desde qué año comienza una "serie estadística" que intenta demostrar algo y porque?-5) ¿Es lo mismo decir 70 años de decadencia, que dividir el periodo analizando los primeros 30 años y los segundos cuarenta?
Hoy día conviene balancear los medios que leemos (una de cal y una de arena), para no tomar posiciones futboleras sin información o con desinformación calculada. Advierto hoy día una  enorme cantidad de gente "en el casamiento", mientras se cierra la puerta del Arca de Noé. Comen, beben, se casan y hacen regalos de casamiento. Así fue la historia, hasta el día en que Noé entró en el arca, y vino el diluvio y los destruyó a todos. Así sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban; y el día en que Lot salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo, y los destruyó a todos.

INCUMBENCIAS

Cuando me matriculé, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas me dio un diploma que me acreditaba, junto con un manual de incumbencias (atribuciones y competencia específicas que establecen los límites de un empadronado habilitado para asesorar. El riesgo de actuar fuera de las incumbencias es perder la matricula, por violar responsabilidades y compromisos).
Actualmente resulta insufrible soportar paneles de TV donde un conductor opinólogo-que nunca es imparcial ni tampoco un erudito, homologa con un  académico investigador, un personaje mediático, como por arte de magia. Todos disponen de los mismos derechos a validar o invalidar un hecho, con formidables desniveles de conocimiento.
También en el asado, donde vino el arquitecto compañero del secundario que asevera enfáticamente que habría que devaluar el peso, que es lo mismo exportar sandías o automóviles; en lugar de preguntar y escuchar al economista que está sentado justo enfrente suyo. El amor nos alienta a escapar. Reanima, vivifica y fortalece callarse y huir de esos sitios en los días que vivimos.

PRESERVARSE

La vida es demasiado corta para soportar: plomos, necios, ignorantes e individuos con baja afinidad.
¿Por qué perder tiempo con alguien que abusa de tu afición incondicional por esclarecer y hasta te menosprecia? Y, no se entera.
La verdad, ninguno sabe cuánto tiempo tiene en este mundo. Llega un momento donde gastar saliva y horas con un desconsiderado, es una mala inversión, es tiempo perdido.

UNA GUÍA FÁCIL PARA PERCATARSE SI ESTAS FRENTE A UN ZONZO

Hablando en forma general, no puntual:
Las personas que SABEN de POLÍTICA y votaron al actual gobierno no se quejan. Lo digan o no, esto ya lo sabían.
Las personas que SABEN DE POLÍTICA y NO votaron al gobierno NO están sorprendidas. Ya sabían lo que podían esperar.
Las personas que SABEN de POLÍTICA y votaron al gobierno anterior NO se quejan porque la cadena nacional les importaba menos que el costo de la factura de gas. Las personas que SABEN de POLÍTICA y NO votaron al gobierno anterior, NO fueron sorprendidas. El anti peronismo visceral procede desde la irrupción del peronismo, por eso se habla de 70 años, para que quede claro a quien se le desea adjudicar la culpa de todos los males.
¿Y QUE CON LOS QUE ADUCEN QUE FUERON ENGAÑADOS?
En esto radica la CONCLUSION de lo anteriormente expuesto:
Los que dicen que han sido engañados NO saben de política o, NO se hacen cargo de que HABLARON SIN SABER y, el que habla sin saber o no se hace cargo de NO SABER, habla muchas ZONCERAS, con los cual te recomiendo, no quieras lidiar con ese personaje.

viernes, 18 de marzo de 2011

Las consultoras privadas

Las sanciones a las consultoras privadas, se veían venir.
(Ver entrevista en Youtube)
http://www.youtube.com/watch?v=KpyIMbgSx6Y  
Unos meses atras, ninguna consultora se presento al llamado del INDEC a discutir metodologías y aspectos técnicos. Nadie cree que el IPC, con un alza de 0,7% mensual y 10% anual, es infalible e indiscutible. Pero tampoco ha sido sólida la defensa de un incremento-cercano al doble-que arrojan las consultoras, apoyado simplemente en “estimaciones”. Ninguna consultora puede encuestar precios nacionales con tres encuestadores-aunque la mayoria ni siquiera tiene encuestadores-, no es serio.
Que a nivel desagregado, se observen distorsiones en diferentes rubros, no da sustento a que se hable de la inflación del “changuito”, como si en los hogares no se pagara luz, gas, AySA, conexión a Internet, cable, telefonos, transporte; tal manifestación de “amateurismo estadistico” luce indecorosa. Ya se cumplirán cuatro años, desde que se instalo “el problema del INDEC”. Sin duda existen discrepancias y distorsiones en los indices de precios oficiales, pero las aprensiones se trasladaron a “toda la estadística”, cuando todos sabemos que existen enormes diferencias en terminos de relevancia empírica, macroeconómica y social.
En materia de indicadores de actividad, la subestimación de la inflación tiende a sobrestimar el crecimiento en solo 1 punto porcentual (reclamo de los analistas más refractarios). Es decir que, en lugar de crecer 9.2%, el economista mas osado dice que el PBI creció 8.2% en 2010. He visto consultoras de predisposición extravagante, otorgando una mayor tasa de crecimiento del PBI que el INDEC, aduciendo que el año anterior este organismo sobrevaloro.
Las mediciones alternativas privadas de la canasta básica no son sólidas, incluso no consideran la división política-a nivel geográfico-; y aun si fueran indiscutibles; las tasas de pobreza que declaran (23%), o indigencia (8%),-los críticos mas antagónicos-, que duplican las estadísticas oficiales (12% y 3% respectivamente), son mas bajas que las alcanzadas en el mejor momento de la década del noventa (cuando ninguna de esas consultoras se preocupaba por “pobreza e indigencia”). Quizás, lo menos profesional de las consultoras es tomar algunas regiones del país y proyectarlas como si los datos fueran federales; u omitir un aspecto creativo, como que a menor desocupación, el ingreso de los hogares aumenta por los mayores aportes familiares. Un detalle.
Pero lo más escabroso es la defensa por las discrepancias en los cálculos de la deuda pública, sabiendo que existen millones de dólares en juego. Nuevamente las consultoras se están constituyendo en los abogados defensores de los tenedores de títulos; como ya lo fueron (2002-2005), cuando imploraban que no se pidiera “una quita de la deuda”.Tal vez tengan razón, pero “queda mal” defender la tasa de ajuste de quienes apostaron a la inflación, especulando contra el país. La defensa de los amotinados luce como la de aquel a quien el viejo vizcacha le escupió el asado. Se plantea que la subestimación del IPC arrastra consigo una disminución de la deuda, y que como resultado debería sumar alrededor de u$s 33.000 millones mas para sus tenedores. Si tienen éxito han de generar un reclamo, y el país aumentara su endeudamiento en u$s 33.000 millones.
Con todas las dudas instaladas en torno a la representatividad de las mediciones de precios oficiales desde 2006, las consultoras privadas no han logrado emplazar-mediante una asociación creativa de esfuerzo conjunto-, una alternativa imaginativa y profesional para hacer valer los supuestos que defienden. En cambio han exportado dudas hacia todo el mundo, haciendo proliferar a lo largo de los últimos años estimaciones alternativas, en una suerte de “adivinación de estadísticas de precios”
Con su militante antipatía por el oficialismo, las consultoras cortejan clientes, aunque sus estrategias no exteriorizan “inteligencia” y no generan dividendos corporativos. Ni siquiera le aportan una táctica política a la oposición en un año clave, no han ensayado una sola solución axiomática para derribar los argumentos oficiales.
Ah! -El problema de fondo, la suba del nivel general de precios y su impacto en la población, créame; “les importa un pepino”