Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2019

EN DEFENSA PROPIA




Una costumbre argentina de la pequeña burguesía que trabaja en empresas, bancos, cuentapropistas es repetir lo que leen o escuchan como loros. En la universidad privada es frecuente escuchar que sus medios de información son los que suelen nombrar cuando uno le pregunta-: - ¿Dónde lo leyó? - ¿Cuáles son las noticias más importantes del día? - ¿Cómo se informa? – Personalmente hago énfasis en pedir autor, columnista o entidad que escribe lo que se está comentando el susodicho.
Siempre debemos pedir mención del escritor sujeto o entidad, verificando cierta notoriedad académica, no importa su ideología o posición política. Luego en la facultad explicaremos a que ideología política adhiere, a que intereses responde, o simplemente: ¿qué empresas pagan una cuota para que esa entidad trabaje?-¿Cuáles son los objetivos académicos de esa organización cultural?-¿Cuál es el marco en que esa investigación ha sido realizada?-. Debemos explicar que preexisten condicionamientos no escritos del financista, sponsor o mecenas de una entidad, un comunicador, escritor, institución, consultora.
Conocer la fuente es imprescindible. A la pregunta: ¿donde lo leyó? -  muchos no pueden responder-algunos ni se acuerdan- y, la zoncera termina en la desazón del personaje expuesto.
Economía, política, encuestas; es muy importante saber quién es la fuente: 1) ¿quiénes financian esa Fundación, quiénes son los clientes de la consultora? 2) ¿qué interés cultural persigue ese profesional o instituto? 3) ¿de dónde provienen sus ingresos? 4) ¿desde qué año comienza una "serie estadística" que intenta demostrar algo y porque?-5) ¿Es lo mismo decir 70 años de decadencia, que dividir el periodo analizando los primeros 30 años y los segundos cuarenta?
Hoy día conviene balancear los medios que leemos (una de cal y una de arena), para no tomar posiciones futboleras sin información o con desinformación calculada. Advierto hoy día una  enorme cantidad de gente "en el casamiento", mientras se cierra la puerta del Arca de Noé. Comen, beben, se casan y hacen regalos de casamiento. Así fue la historia, hasta el día en que Noé entró en el arca, y vino el diluvio y los destruyó a todos. Así sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban; y el día en que Lot salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo, y los destruyó a todos.

INCUMBENCIAS

Cuando me matriculé, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas me dio un diploma que me acreditaba, junto con un manual de incumbencias (atribuciones y competencia específicas que establecen los límites de un empadronado habilitado para asesorar. El riesgo de actuar fuera de las incumbencias es perder la matricula, por violar responsabilidades y compromisos).
Actualmente resulta insufrible soportar paneles de TV donde un conductor opinólogo-que nunca es imparcial ni tampoco un erudito, homologa con un  académico investigador, un personaje mediático, como por arte de magia. Todos disponen de los mismos derechos a validar o invalidar un hecho, con formidables desniveles de conocimiento.
También en el asado, donde vino el arquitecto compañero del secundario que asevera enfáticamente que habría que devaluar el peso, que es lo mismo exportar sandías o automóviles; en lugar de preguntar y escuchar al economista que está sentado justo enfrente suyo. El amor nos alienta a escapar. Reanima, vivifica y fortalece callarse y huir de esos sitios en los días que vivimos.

PRESERVARSE

La vida es demasiado corta para soportar: plomos, necios, ignorantes e individuos con baja afinidad.
¿Por qué perder tiempo con alguien que abusa de tu afición incondicional por esclarecer y hasta te menosprecia? Y, no se entera.
La verdad, ninguno sabe cuánto tiempo tiene en este mundo. Llega un momento donde gastar saliva y horas con un desconsiderado, es una mala inversión, es tiempo perdido.

UNA GUÍA FÁCIL PARA PERCATARSE SI ESTAS FRENTE A UN ZONZO

Hablando en forma general, no puntual:
Las personas que SABEN de POLÍTICA y votaron al actual gobierno no se quejan. Lo digan o no, esto ya lo sabían.
Las personas que SABEN DE POLÍTICA y NO votaron al gobierno NO están sorprendidas. Ya sabían lo que podían esperar.
Las personas que SABEN de POLÍTICA y votaron al gobierno anterior NO se quejan porque la cadena nacional les importaba menos que el costo de la factura de gas. Las personas que SABEN de POLÍTICA y NO votaron al gobierno anterior, NO fueron sorprendidas. El anti peronismo visceral procede desde la irrupción del peronismo, por eso se habla de 70 años, para que quede claro a quien se le desea adjudicar la culpa de todos los males.
¿Y QUE CON LOS QUE ADUCEN QUE FUERON ENGAÑADOS?
En esto radica la CONCLUSION de lo anteriormente expuesto:
Los que dicen que han sido engañados NO saben de política o, NO se hacen cargo de que HABLARON SIN SABER y, el que habla sin saber o no se hace cargo de NO SABER, habla muchas ZONCERAS, con los cual te recomiendo, no quieras lidiar con ese personaje.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Sabiduria economica



Sabiduría es la habilidad para poner en práctica o comunicar el conocimiento que tomamos de nuestros estudios universitarios. No es una enorme cabeza llena de libros, ni un alumno que saca 10 el que tiene éxito, un psicólogo te lo puede confirmar y fundamentar.
Por tal razón, “conocimiento”, no es sabiduría.
Entre los profesionales en ciencias económicas es preferible un poco menos de conocimientos, pero es prioritario saber como usarlos.
Se puede tener una Maestría, un Doctorado, o un Post Doc. de la mejor universidad del mundo, y no saber hacer un negocio; cuando a veces un hombre de acción por rústico que luzca, sabe como disparar un suceso de ventas.
Para completar, es mas difícil imaginar una idea que desvíe la maldad que implica una medida, que repetir como un loro la receta estándar que mata personas. Parafraseando el libro Eclesiastés: “No tiene sentido escribir tantos libros, pero es importante apartarse de la idea de hacer maldades”. 
¿Cómo se si un economista es sabio? - No por lo que dice o escribe, sino por lo que hace y como vive.
La sabiduría excede el dinero que da la profesión; y los conocimientos que otorga la ciencia. Siento dolor y lastima a la vez, cuando hablando con agnósticos, ateos, ricos, eruditos y doctores; dicen que Dios no existe… 
La prioridad entonces es tener sabiduría, no es amontonar dinero, ni llenarse de ciencia.
Muchas veces leo artículos de economistas que acusan a otros economistas de “mala praxis”, o de “generar inconsistencias”. Casi siempre, cuando algo sale mal; es básicamente por falta de sabiduría.
Los buenos deseos no alcanzan,... “si se aplicara un plan integral…bla, bla, bla…” Necesitamos tener algo mas que “un plan”, necesitamos tener una “gracia” para que los hombres que van a interpretar lo mentalicen y lo apoyen.
Esto no se logra con proselitismo o elocuencia, ni promoviendo una idea. El profesional que tenga un plan, también tendrá que tener “gracia”, en la Argentina tendría que ser un escogido, porque ser escuchado y apoyado no luce demasiado fácil. 
Cuando un profesional llegue con “gracia” no hará falta que diga cuanto es lo que sabe o en que universidad estudio, olerá a sabiduría, no solo conocimientos.
“La ignorancia” que es atrevida, le hace creer a los economistas que saben acerca de cuestiones que claramente ignoran.
Un rey llamado Salomón le dijo a Dios: "dame sabiduría para gobernar, porque yo no sé". Dicen las Crónicas que Dios le contesto, “te daré aun cosas que no pediste, por tu actitud de humildad y tu falta de egoísmo”. A veces en vez de estudiar un poco mas, es mejor que caminemos por una buena senda, y como consecuencia, habrá logros extraordinarios.
Necesitamos una provisión doble de sabiduría para estos días. Si un profesional quiere aportar algo, debe pedir sabiduría y crecer en gracia para con Dios y para con los hombres; si no es así, el mejor plan, el mas consistente, puede fracasar.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Matematica...



Los monos pueden trabajar con números y hasta pueden realizar operaciones matemáticas, según un estudio presentado en Viena en el marco del V Foro Europeo de Investigadores de Neurociencia (2006). No sorprende. Los experimentos con gorilas entrenados en el Estudio Clínico Cerebral de la Universidad de Tubinga, muestra que los cerebros de estos animales pueden procesar cantidades numéricas. Sencillamente, el experimento al que fueron sometidos estos animales consistió en mostrarles “fundamentals de la economía”, con diferentes números de puntos en la pantalla de una computadora, estos formaban curvas que aumentaban o disminuían, y si esto último sucedía, el mono debía accionar una palanca y recibía una recompensa. Los descubrimientos de los investigadores demuestran que los gorilas, al igual que el ser humano, pueden evaluar cantidades, siendo capaces de diferenciar mejor, grupos de puntos que están más alejados entre sí-mapeos-. Durante los experimentos, que eran grabados por medio de electrodos cerebrales, se podía seguir la actividad neuronal del animal y ver qué células eran las que se mostraban más activas y las que eran responsables de procesar la información numérica. Las diferencias entre el hombre cuantitativo y el gorila parecen ser cada vez más estrechas, un estudio presentado por la revista "Nature" en 2006, demostró que estos simios también pueden reconocer rostros de individuos y "discriminarlos". En Abril de 2006 un grupo de legisladores españoles propusieron otorgar a los chimpancés, orangutanes y gorilas, derechos humanos... todavía no llegaban los desahucios 2012. No es difícil concluir que la majestuosidad que la sociedad le ha otorgando a las habilidades abstractas fue excesiva. Dicho esto, pido perdón a los monos, me advierto a mi mismo; y recomiendo a mi colegas que NO nos conmuevan tanto los números. 
El mito de las habilidades matemáticas que cala fuerte en el mundo de los economistas, pronto podría incluir las posibilidades de otra especie, si todo se redujera a habilidades matemáticas. Tal vez un mono en una familia con buenos contactos, argumentando la igualdad de oportunidades, accedería a alguna posición encumbrada.

miércoles, 25 de abril de 2012

#YPF, #Cristina, ajedrez

El problema de muchos economistas y politicos es el mismo del campeón de ajedrez que intentó jugar contra el dispositivo electrónico. No perdió porque el dispositivo es más inteligente, perdió porque aceptó ajustarse a un sistema rígido. Las rigideces lo destruyen todo.
Los defensores de ciertas entidades y doctrinas rigidas han quedado muy mal parados, hasta la gente de a pie ha podido entender que la situación que vive el mundo los involucra.
La única estrategia posible en crisis se lleva a cabo transgrediendo las normas establecidas.

El secreto profesional para entender en que punto estamos; paradójicamente, lo encuentro en lo que he llamado "la trampa de Milton".
#Friedman dijo que los resultados se determinan a través de la interacción de los hombres que persiguen sus propios intereses, en vez de los objetivos corporativistas que los participantes juzgan ventajoso enunciar. No lo creo, pero tampoco creo que los resultados se determinen sin la interacción de los hombres que piensan igual que el estratega, sin importar desde que lugar provengan.
En Argentina hemos enfrentado y vencido un universo de rigideces intelectuales, en todos los campos, por eso llegamos hasta aqui. Recuerdo las severidades economicas de la propuesta estandar: “apliquemos crueldad”, podría haber inmovilizado la reacción de la economía del país por años y/o desatado una guerra civil, o una #revolución. No nos sujetamos a un pensamiento rigido.

La afirmación que plantean algunos economistas; que el actual programa economico presenta fuertes inconsistencias es correcta-pero rigida-; tambien hay que decirles que la consistencia macroeconómica no será un fin en sí mismo, por mucho tiempo. Caso contrario podría plantearse un “revival” de la gestión #Cavallo, una estrategia  consistente, pero inviable.
No defenestremos a los analistas cuantitativos, son utiles para elaborar los fundamentals de la economía; aunque sería lamentable que para tener números y gráficos, tuviéramos que quedarnos con sus interpretaciones. Necesitamos a los economistas #militantes? - Si, pero no estoy seguro que los pongamos a manejar empresas recuperadas de manos privadas.

El sector público, necesita administradores imaginativos y expertos en inestabilidades permanentes que funcionen con criterio innovador. Se viene el desafío más grande de #Cristina Fernandez, la gestion de #YPF. No es simpatico para algunos pensar en hombres de empresa que sepan ganar dinero para la Nación. Tal vez no se alinea al periodo 2003-2011, pero es lo que necesitamos ahora para gestionar #YPF. No podemos resolver los problemas del sector público haciendo discursos y observando como se destroza la rentabilidad de una empresa del estado.
Un funcionario de #YPF debera ser capaz de exhibir testimonio de como ganar dinero para el país. Estos modelos ejecutivos, lamentablemente no se cultivan en las clases de la #Universidad, ni en la Unidad Basica.

Para finalizar, recordemos que los emblematicos soportes de "la arquitectura de los noventa", siguen adhiriendo desenfadadamente al Washington Consensus, y esperan un tropiezo de Fernandez de #Kirchner. Es este el punto politico donde se necesita convocar expertos. Identificar el perfil correcto e involucrarlos es una decisión que puede ayudar a recomponer situaciones, para evitar volver a financiar vaciamientos. Si esta partida de ajedrez se encara con el pensamiento de un dispositivo rigido, YPF va a soportar muchos "jaques"