Están los números finales del Central que volvió a comprar USD 2.500 millones en Diciembre. Las reservas del BCRA cerraron con una acumulación de USD 314 millones en el mes de Diciembre, luego de una importante caída registrada en los encajes en dólares de los bancos, impulsada por la decisión de los depositantes de retirar parte de sus ahorros a plazo fijo en moneda extranjera, por diferentes temores insubsistentes. Así las cosas, las reservas finalizaron el año electoral 2011, en alrededor de USD 46.400 millones, el mismo nivel que en 2007, 2008 y 2009 (y alrededor de 10,5% debajo del record histórico de USD 52.000 millones de 2010).
Luego de haber encendido “la luz amarilla” pertinentemente, quiero destacar la escucha del gobierno y darle todo el crédito que merece por generar una corriente de dólares apoyada en los controles, a través de los cuales logro bajar la brecha entre el tipo de cambio oficial y paralelo. En la misma direccion se acaba de formalizar un control de importaciones vía presentación ante la AFIP de declaraciones juradas anticipadas con vigencia desde el primer día de Febrero. En forma coincidente se presentara un aumento del arancel externo común a una lista de productos, convenido en la última cumbre de presidentes del Mercosur, donde se aplicará un aumento del arancel externo común a alrededor de 100 productos que podria llegar hasta un máximo de 35%, que es lo permitido por la OMC.
Sin dudas, las medidas son proteccionistas. Las nuevas restricciones a las importaciones modificaran los procesos productivos, aunque solo para algunas empresas de electrónica, vidrio, etcétera; donde significara, tal vez una corrección permutativa en sus planes de negocios. Estas medidas complican la operatividad administrativa, pero no provocan grandes efectos sobre la oferta global; claramente no tienen un sesgo contractivo sobre el nivel de actividad general, como se lo pretende hacer ver desde los sectores que reclamaban enfriar la economía (curiosamente ahora, preocupados por una eventual desaceleracion del nivel de actividad económica). Todo lo contrario, estas medidas han de tener un efecto estimulante en la producción de algunas industrias de bienes locales que compiten con los importados, a las cuales sin duda, habrá que controlar, para que no aumenten sus precios en forma artera, al perderse el efecto de la competencia importada.
En síntesis, en un mundo impredecible, Argentina entra en una nueva etapa del modelo productivo con más restricciones y controles, sintonía fina en el gasto de caja, y un programa monetario similar al de 2011; con el objeto de cuidar los dólares acumulados, el superavit comercial y la microeconomía.
Mostrando entradas con la etiqueta AFIP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AFIP. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de enero de 2012
sábado, 10 de diciembre de 2011
La importancia de cazar ratones
El cruce en la compra de dólares instrumentado por la #AFIP, fue una respuesta adecuada para abordar el problema del exceso de demanda de divisas, claramente ha resultado efectiva. Algún amigo “precipitadamente sensible”, aunque bien intencionado, se molesto cuando dije que había que reconocer que se registraba una fuga de capitales extravagantes y el gobierno tenía que actuar. Actualmente espero que haya entendido mi preocupación, ya que el gobierno lo interpretó a la perfección, que bueno porque asi tendremos un verano sin sobresaltos.
Sin embargo, aunque se haya logrado el objetivo coyuntural-disminuyó significativamente la fuga de capitales, que pasó de unos u$s 3.700 millones en Octubre a u$s menos de u$s 900 millones en Noviembre, pudiendo reducirse a 200/300 en Diciembre-, no creo que haya que dormirse sobre los laureles.
Es importante destacar que luego de tocar $5 el dólar paralelo, un periódico financiero decía que el miércoles se ubicaba en u$s 4,50. Digamos que la brecha entre el oficial y el paralelo entonces se desplomó. Claro, mientras el #BCRA esta comprando dólares, se calmó al público depositante que retiraba depósitos en moneda extranjera, y bajaron las tasas de interés. Conclusión: guste o no, algo había que hacer y la táctica aplicada funciono. Deng Xiaoping dijo: "no importa si el gato es negro o blanco, lo importante es que cace ratones"
Pensando en 2012-para ponerle números-, con las proyecciones conocidas, la #FundacionEsperanza http://www.fundacionesperanza.org.ar/ dice que podría registrarse un faltante de dólares de alrededor de u$s 3/4.000 millones, luego del pago de los servicios de la deuda pública con reservas. La magnitud del superávit comercial es de unos u$s 10.000 millones, este es el mínimo de los últimos 8/9 años. La fuga de capitales apunta a ser menor en el actual contexto, y dado que las medidas han resultado efectivas, todo indica que las tensiones van a disminuir.
Ante la brecha financiera proyectada para el 2012, el gobierno esta dando muestras que quiere moderar el gasto (apunta a $ 20.000 millones). Es una cifra posible de revertir, porque no se trata de bajar las jubilaciones o el presupuesto de educación, como antaño otros gobiernos intentaron sin éxito. Las rebajas en subsidios tienen que ver con la necesidad de reducir los gastos, en forma equitativa.
En un mundo que representa “#VientodeKola” cero, la preocupación por un mayor enfriamiento ha disminuido .
Claro que existen dificultades por delante, pero todo indica que 2012 no será un año de mayor desafío económico que los que ya ha enfrentado #CristinaFernández entre 2007-2009.
miércoles, 19 de agosto de 2009
La evasión fiscal es, patrimonio de la humanidad
La UBS (Unión de Bancos Suizos) dejará ver a EE UU la identificación de alrededor de 4.500 clientes, en el marco de un acuerdo amistoso con el fisco estadounidense, quien los acusa de evasión fiscal. La IRS, -que en la Argentina sería AFIP y antes específicamente llamábamos DGI -necesita la información de aquellos que huyen de los EE.UU. -En la Argentina se fugaron capitales por 47 mil millones de dólares en dos años, podríamos investigar, no todos son evasores, pero...-
EE.UU. logró un compromiso que no tiene antecedentes y, puede inaugurar una nueva etapa en el camino de suprimir el secreto bancario. En un mundo globalizado donde evasores, traficantes de drogas y contrabandistas; comparten los beneficios de la tan preciada seguridad jurídica con empresarios serios y honrados, el tango "cambalache" cobra vigencia, y comienza a traducirse al inglés y distintas veriones suizas.
Suiza, un país de los denominados “países serios” y, su tradicional banca, ofrecen una magnífica demostración de amistad, habiendo luchado para evitar que EE.UU. llevara a juicio a la entidad por ayudar a defraudar a miles de clientes. Un primer pacto entre EE.UU. y el UBS fue alcanzado ya en Febrero pasado mediante el cual UBS accedió a pagar 780 millones de dólares y a entregar los nombres de unos 300 clientes con cuentas secretas "off shore" para evitar un juicio por haber ayudado a ciudadanos estadounidenses a eludir impuestos (Fuente:Glenda Umaña-CNN en Español 19-08-2009).Wall Street Journal dice que UBS puede dar datos de 10.000 cuentas abiertas en el banco por ciudadanos estadounidenses. El mensaje es: “la IRS” perseguirá por todo el mundo a aquellos que evadan al fisco, descuidando el esfuerzo que los contribuyentes estadounidenses en su conjunto, están realizando para sacar el sistema financiero y la economía adelante. Se establece un plazo perentorio de un poco más de un mes para que personas puedan presentarse al IRS, para regularizar su situación. Según un comunicado del IRS el acuerdo da al fisco estadounidense "un nivel de información sin precedente sobre los ciudadanos estadounidenses que poseen cuentas" en la Unión de Bancos Suizos. En relación a la cifra de 52.000 cuentas en cuestión, que circuló en medios de prensa, es una estimación realizada por UBS del número de estadounidenses que tienen cuentas en Suiza, aunque que no todos son evasores. La evasión fiscal es, patrimonio de la humanidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)