Mostrando entradas con la etiqueta Pinochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinochet. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2010

Al Qaeda Economics (Chapter III)

Los monetaristas establecieron su base en la Universidad de Chicago, donde Friedman enseñaría a muchos estudiantes esta ideología radical, convirtiéndolos en una verdadera secta de la economía conectada con otras sectas. El monetarismo obtuvo el control de bancos centrales a través de sus hombres, y el reconocimiento de las universidades estadounidenses que se comprarían sus recetas, también desarrolló rápidamente una presencia significativa en las universidades privadas de Latinoamérica y Europa, aun en las más antiguas.
En la segunda mitad de los ‘70, el monetarismo desplegó una serie de conferencias y congresos en todo el mundo, predicando su propio evangelio-un capitalismo salvaje-, en estos encuentros fueron reconocidos y solicitados por académicos y gobiernos que cayeron a sus pies, seducidos por la elocuencia de sus sermones. Se formó alrededor de esa quintaesencia, una especie de "Directorio Jet Set" que abarcaría política-economía-negocios, y se ordenó misioneros para las milicias graduadas, con el objeto de trasladarse a países estratégicos, para operar reformas inspiradas en ese espíritu. El grupo fundo escuelas e incursiono en gobiernos de Chile, Indonesia, Bolivia, Argentina, Uruguay, etcétera; donde sus militantes aplicaron tácticas de shocks y uso de instrumentos monetarios, armas superiores de destrucción masiva como la suba de las tasas de interés. También se llevó a cabo la "crítica y autocrítica", una práctica leninista de amplia aceptación marxista, cuya finalidad es evitar repetir errores y purgar malos hábitos de trabajo, igual que lo hacen los grupos Trotskistas y Maoístas.
A través de los años de la década de 1980, el monetarismo libre mercadista creció tanto en el mundo que en la década del ’90 ya controlaba la organización de la globalización de los mercados. Tuvo fuerte apoyo por parte de mayordomos domésticos, que obtuvieron todo tipo de privilegios y negocios, muchos de ellos son figuras de gran desaprobación en estos días. Por ejemplo, los Chicago Boys y los Harvard Boys ayudantes de Videla, Pinochet, Menem, Paz Estensoro, entre otros. Llevaron a la quiebra empresas nacionales, pero para terminar con los sindicatos-sin empresas nacionales fuertes no existe la patria metalúrgica ni Lorenzo Miguel-, con la excusa que su desempeño industrial era ineficiente, para aspirar a competir con Asia e ingresar a un “primer mundo” -ficticia zanahoria que siguieron sin poder alcanzar algunos ilusos-. Asimismo se liquido a la burguesía nacional de muchos países emergentes que ante la falta de alternativas de inversión, fugaron sus capitales a paraísos fiscales, al estado lo desaparecieron de la escena, incluyendo la destrucción de sus actividades claves. Países como Argentina llegaron a tener zonas rurales completas hipotecadas y quebradas. Las acciones de estas “task's force”, tuvieron cierto apoyo del establishment internacional, quienes manifestaban una gran simpatía por su desempeño, principalmente, los organismos financieros internacionales y la banca de inversión. Sin embargo, sólo una pequeña minoría se beneficio en el mundo con este pensamiento y doctrina, mas parecida al Comunismo Chino que al Capitalismo tradicional.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Crecimiento a tasas chinas


Carlos Rodriguez Dixit: ‘‘Dejamos tasas chinas de crecimiento para siempre’’, ex vice ministro de economia de Carlos Menem y rector de UCEMA (una especie de UCHICAGO trucha*)http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=494631
*Según me dice un colega muy prestigioso. El mismo que al compartirle este comentario de Rodriguez en ámbito, me contestó:

‘‘Lo unico que dejamos para siempre es el enfoque monetarista y los economistas intrigantes que nos llevaron a la ruina”. Acerca de "los chicago boys", luego me relató una historia no escrita, en esta mañana del 24 de Noviembre aquí, en los EE. UU.

Dice este estudioso que hasta el logotipo de la universidad que dirige el señor Rodriguez en la Argentina, es una copia de la insignia de UCHICAGO. Me compartía que más que una enseñanza, el adoctrinamiento que imparten a sus alumnos en la Argentina, está alineado a la antigua visión de UCHICAGO, no a la UCHICAGO de hoy día, la cual vive revisando sus creencias, al intervenir los mercados, y estatizar empresas privadas. También-según dice este erudito-, en UCHICAGO, hoy viven pidiendo disculpas por los estropicios perpetrados por sus ex alumnos. Asegura que el emisor de la frase lapidaria con que comienza esta nota, pertenece a la generacion de la segunda parte de la decada del 70, la de Friedman premio Nobel. Parece ser que el padre espiritual de esta aparente "cuasi secta" fue Milton Friedman, a quien sus discípulos idolatran místicamente, y cuentan experiencias de clase, haciendo lucir al desaparecido pequeño hombre, "infalible como un Papa" enviado por el "Dios Mercado". Asegura que algunos de estos "setentistas segunda parte", fueron funcionarios de la tercera linea del ministerio de economia con Martinez de Hoz y, colaboraron en los innumerables experimentos del laboratorio monetarista. Sus ex compañeros de estudios, profesores o colegas, colaboraron también con Pinochet, Bordaberry y Suharto en Indonesia, etc. Como aparentemente no están entrenados para razonar políticamente, descalifican a la política. Fuera de la democracia, generalmente participaron como funcionarios o asesores de gobiernos intolerantes o de pensamiento único. En lugar de decir: "desde mi punto de vista", consolidan-una vez más en este caso- una historia de arrogancia y fundamentalismo, dando opiniones en base a ciencias "no exactas", como si fuesen " verdades absolutas" .

En mi opinión, un juicio como el de comienzo de la nota, se parece más a una maldición contra la Argentina, que a un pronóstico con fundamentos. Pido a Dios, que estos malos deseos no le sean tomados en cuenta al señor Rodriguez. "Para siempre", es una esta frase presumida, además de gratuita; un exabrupto, dicho con la locuacidad que caracteriza a este "chicago old boy", sin ningún rigor científico.