Mostrando entradas con la etiqueta Scioli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scioli. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2013

Scioli no es una casualidad, es un candidato en ascenso

Undécimo año del periodo Kirchner (Néstor y Cristina Fernández), un mismo proceso político que ha superado temas difíciles como: devolver los depósitos confiscados por el corralito, la reestructuración de la deuda soberana en default, desacuerdos e incumplimientos crónicos con el FMI http://www.youtube.com/watch?v=kUDbXsziEQU, conflicto con el campo http://www.youtube.com/watch?v=wvWZwcRL6e4; sin contar la superación de la crisis financiera-económica internacional 2008-2009. Es extraño, pero el cúmulo de desafíos iniciales, tal vez haya sido una situación que nunca se produjo, en ningún proceso político. http://www.youtube.com/watch?v=vvko83kB4aw
Luego de una exitosa reconstrucción del poder político y la restauración del respeto por la investidura presidencial, un crecimiento del PBI de alrededor de 84% y, caída del desempleo a un dígito; hoy el consenso para poder hacer lo que falta del proyecto K, será más laborioso. El giro hacia el pragmatismo peronista de Scioli no es una casualidad, la moderación política que muestra Cristina Fernández en esta campaña tampoco lo es, todo apunta al afianzamiento del proyecto político, que comienza a pensar en diferentes matices. Es así como el oficialismo comienza a transitar el segundo semestre del decimoprimer año de una línea política clara, que pese al desgaste lógico, sigue teniendo un apoyo muy importante.
En la sucesión, con vistas al 2015, ya está en carrera Daniel Scioli, un incondicional que antes transitó por todas las corrientes de poder político del "peronismo gobierno".
No obstante esto, la oposición no ha comenzado a trabajar en una agenda parlamentaria común para después de los comicios, hasta ahora parece que solo se ha unido con la idea de enfrentar al oficialismo y “ponerle límites”. No esta claro que es lo que quieren limitar, lo único que es obvio es que desean perpetuar un enfrentamiento sistemático sin ideas.

martes, 20 de octubre de 2009

de Narváez, Maradona, Colombia-Argentina

¡No señor, no fue Maradona!
Aunque usted no lo crea fue el distinguido diputado electo por la Provincia de Buenos Aires, don Francisco de Narváez, quien aseguró que la gente le agradece en los actos "haberle roto el culo a los pingüinos", en referencia a su victoria electoral en Buenos Aires el pasado 28 de Junio, frente a Néstor Kirchner. "Estoy recorriendo la Provincia, y donde me encuentro con los vecinos me dicen gracias por haberle roto el culo a los pingüinos", en el discurso que cerró el primer plenario de Unión PRO peronismo de la Tercera Sección electoral en la ciudad de Guernica, en el partido de Presidente Perón.
Mas allá del exabrupto maradoniano, a mi me parece que se le mezclaron un poco los temas al hombre, estuvo algo confuso subrayando: "Vamos a trabajar para que la provincia sea el motor de la Argentina como hizo Perón en el 73, que decía que para un argentino no hay nada mejor que otro argentino"...???
Vamos por parte: En el 73, cuando Perón regresó, estaba Bidegain en la Provincia, obviamente no había ningun proyecto futuro con el hasta entonces gobernador. La relación no era la de Kirchner Scioli. Luego me parece que lo de "para un argentino..." era para Balbín, a quien le ofreció acompañarlo en la fórmula presidencial. Aunque no logró convencerlo como Kirchner a Cobos, juntos FREJULI (Frente Justicialista de Liberación Nacional) y UCR sumaron algo así como el 90% de los votos. Algún argentino no le sumaba a Perón, estoy seguro, mas alla de sus frases célebres. De ningún modo, esa expresión no aplicaba para su "archienemigo, el ingeniero capitan", ni su partido "La Nueva Fuerza" con Chamizzo y Ondarts en la fórmula, por ejemplo. Allí si lo veo a un de Narvaez jovencito, aunque no me lo imagino diputado en el 73, ni interesado en la militancia política. Ya de suyo era bastante peligroso ser el hijo de un empresario en ese tiempo, y no existía el empresario peronista, ¡que va! Hubo secuestros rimbombantes como los de Salustro, los hermanos Born y recuerdo que, la empresa donde yo trabajaba, recibía encomiendas de ataúdes pequeños, con el nombre y apellido de los miembros del directorio. No, no lo veo en ese posicionamiento al diputado, que me disculpe pero es la deformación profesional que me lo impide; no se quien lo asesora, tiene un ejercito de consultores, y por el discurso expresado, intuyo que su asesor tampoco estuvo en la Argentina en el 73. Es encomiable que el diputado esté leyendo historia nacional y popular contemporanea, pero debería poner auditores de época, para que revisen aquello que le hacen estudiar . Ingerir un Fosfovita a la mañana y otro a la tarde también le va a sumar. Diré a su favor que leer, ya de por sí, es un progreso.
Confieso que este discurso me provocó una divertida asociación de ideas, por un lado el exabrupto literal (r.e.c...); por otro, el origen colombiano del diputado. Recordé cuando la selección de Colombia en (1993) nos ganó por goleada en cancha de River, ¿usted me entiende no? - Como que nos ... ganaron. Aunque me parece que el exabrupto hubiera lucido más razonable y consistente en boca del "pibe Valderrama o Fredy Rincón", verdaderos héroes de aquella jornada.