jueves, 22 de diciembre de 2005
Tienen casas mas bonitas...
En la actualidad se han desarrollado técnicas para medir la felicidad y existe un número importante de investigadores efectuando contribuciones. Alguien dijo “la felicidad es el único objetivo sensato para una sociedad educada y para sus miembros”. Los economistas y sociólogos de los países industrializados parecen dar principio con esta frase cuando llegan a la pregunta: - ¿Qué deberíamos hacer de forma diferente para ser más felices?
Las evidencias empíricas de las investigaciones examinadas me sugieren dos cuestiones muy importantes. En primer lugar parece que las comparaciones frecuentes provocan un enorme daño psicológico al ser humano. En segundo término, la sensación de bienestar muchas veces proviene de ocupar una posición de cierta importancia jerárquica (el hecho de estar más arriba).
Armonizando un conjunto de investigaciones con diversos aportes prácticos – estadística, economía, psicología, sociología, filosofía y política, los estudiosos y sus voceros -dos índoles incomparables- están tratando de crear y comunicar una formula que permita entender nuestra sociedad y mejorar las vidas.
La ciencia económica tradicional invariablemente identifica la felicidad con el poder de compra, pero muchos profesionales creemos que esta definición no es acertada ya que la vida es mucho más que recoger sofisticados comestibles de una góndola y el cuerpo es más importante que la moda.
La vida en los países ricos es mucho más confortable, los ciudadanos tienen autos modernos, electrodomésticos, calefacción, aire acondicionado, y divertidas vacaciones. Sin embargo, la gente que vive en los países ricos no es más feliz que la gente que vive en los países pobres, según los investigadores de la economía de la felicidad. En las mediciones esto se cuantifica generosamente.
No pretendo interpretar la felicidad como la encontraron los investigadores de aquellas latitudes, pero me parece que para ellos luce como un estado de ánimo, una sensación agradable, un momento preciso donde se tiene aquello que se desea. Se manifiesta en las personas en forma de excitación interna y les hace sentir bien; por lo tanto, muchos se afanarán por experimentar una continuación extendida, enfocándose en una búsqueda perpetua. Por el opuesto, la tristeza o infelicidad aplasta y provoca melancolía y se conecta con una impresión de percibirse mal por no tener bienes, difícil de soportar.
Es obvio que las sensaciones de felicidad o infelicidad están influenciadas por factores que no siempre son materiales, además de los componentes económicos y sociológicos. No obstante parecería que pesa sobre los investigadores de los países ricos una demanda constante para que encuentren una solución mágica y repentina para mejorar la vida de las personas. Invariablemente aparece un hallazgo que, primero será una prueba de laboratorio, luego se irá desarrollando, pero a la vez lamentablemente, como en este caso, comenzará a difundirse. Digo lamentablemente porque antes de finalizar su comprobación muchas veces, sin planearlo ni desearlo el prototipo se escapará del laboratorio experimental.
Es necesario instalar en la conciencia pública, que los modelos no siempre se pueden traspolar de una sociedad a otra con los mismos resultados. Para algunos la única felicidad importante es la propia. Para otros, la mejor sociedad será aquella en la que los ciudadanos experimenten en conjunto una vida abundante, y no me refiero a la abundancia de bienes, aunque esto es mucho mejor que la escasez, por supuesto. Tener dinero y bienes es algo reconfortante a la hora de tener que utilizarlos. Coincidimos todos en algunos aspectos con la teoría de la felicidad, según los valores que aprendimos, donde “el bienestar de otra persona es tan importante como el nuestro propio”.
Si queremos bienestar, está claro que necesitamos obrar en el concepto del bien común. Esto simboliza mucho más que un plan de ayuda social.
¿Se puede medir la felicidad? –Pues parece que sí, por lo menos a nivel técnico han desarrollado una metodología que luce respetable, aún cuantitativamente. También se han realizado estudios neurológicos mediante electroencefalogramas, resonancia nuclear magnética y tomografías de emisión de postrones, que permite medir la actividad eléctrica de las zonas del cerebro donde se experimentan los sentimientos.
Hay muchas razones por la cual la economía está estudiando la “teoría de la felicidad”, nutriéndose de otras ciencias de apoyo. En primer lugar, en algunos países ricos las cuestiones económico-financieras están en el centro del interés público. Bastan los ejemplo de canales de noticias que mientras informan paso a paso los sucesos de una guerra, al mismo tiempo actualizan precio de las acciones que cotizan en Bolsa.
Retomando las conclusiones de estos trabajos acerca de la felicidad, se especifica que sentirse feliz es beneficioso y deseable física y psíquicamente, ayuda la presión sanguínea y el ritmo cardiaco, además de dinamizar el ingenio motivador.
Particularmente necesito detenerme aquí, ya que identifico un riesgo importante en la búsqueda de estímulos a la felicidad y no gasto tiempo en drogas sexo y alcohol.
En un extremo observo móviles que pueden impulsar a que la gente se acerque únicamente a aquello que le produce agrado, alejándoles de todo lo que puede producir dolor. No es un tema menor la indiferencia, aunque es mucho peor cuando se ve estimulada por razones científicas que nos provee una receta.
Este grupo de referencia también ha comprobado científicamente que el bienestar no está directamente relacionado con la riqueza. Inconfundiblemente lo he verificado en mi actividad, conociendo banqueros y empresarios cuya aflicción nunca está ligada a una cuenta bancaria. Podría confirmar la descripción de los intelectuales al echar un vistazo en personas especificas que han incrementado su estándar de gasto en algún tramo de su vida sin que se vean avances confortadores a la postre. Un Proverbio asegura: “la prosperidad del necio los echará a perder”.
Se estableció en estos ensayos que un PBI per cápita por encima de los 20.000 dólares, no garantiza una mayor felicidad. Una evidencia de este fenómeno es que la depresión, los ataques de pánico, la dipsomanía, la drogadicción, la violación, y las manifestaciones de búsqueda de placer, crece sin cesar, también en los países ricos
Alguien se pregunta ¿Si estos países están tan bien, por qué no son más felices sus ciudadanos?
A un conjunto de alumnos de la Universidad de Harvard se les preguntó qué preferían, si ganar 50.000 dólares al año y que los demás ganaran solo 25.000; o ganar 100.000 dólares al año y que los demás ganaran 250.000. La generalidad eligió la primera alternativa. Esta encuesta demostró varias cosas:
1) El dinero no solamente es un medio de pago que otorga capacidad de compra como presumía la economía tradicional, sino que funciona hoy día como un elemento de comparación con los demás
2) La posición que ciertas personas ejercen respecto a los otros se ha constituido en una fuente de satisfacción en sí misma.
3) No todo lo que viene de un país rico es deseable. Por ejemplo, la forma de ver la vida que tiene los estudiantes que participaron en esta encuesta.
Otra observación de un elemento que influye destructivamente, es la adaptación acelerada a poseer bienes materiales. Las personas se acostumbran rápidamente a la posesión de productos y servicios, y enseguida de tenerlos dejan de producirle satisfacción. En mi observación es así como se genera, un círculo vicioso disparado por el estímulo al consumo que bombardea las mentes a través de los medios. En cambio, existen componentes inmateriales que producen satisfacción permanente, no causan aburrimiento, pero tienen menos difusión, lamentablemente. Creo vehementemente que los recursos económicos existentes deben responder a la responsabilidad general en cualquier área de la sociedad, de este modo pueden ser mucho mejor administrados y de manera mas transparente.
Otro ejemplo y moraleja: Una empleada de un famoso Banco de Inversión, en solo quince meses fue distrayendo periódicamente hasta casi 8 millones de dólares de las cuentas de dos inversores individuales muy acaudalados para los que trabajaba. Ninguno de los dos inversores se dio cuenta sino la auditoria del banco, y eso ocurrió bastante tiempo más tarde. Este incidente valió a los técnicos para afirmar un concepto: el dinero adicional les resulta más displicente a los ricos que a los pobres. Por lo tanto si parte del dinero de una persona rica pasara a una persona pobre, ésta última obtendría una felicidad mayor de la que perdería el rico, y el bienestar promedio de cualquier país aumentaría. Consiguientemente, un país tendrá mayor nivel de felicidad media en términos económicos, cuanto más equitativa sea la distribución del ingreso, independientemente de este ejemplo que luce muy poco feliz.
Cualquiera diría, seguro que los economistas que arribaron a esta conclusión son economistas de la CEPAL, ciudadanos latinoamericanos, o africanos. Pues no, así razonaron los técnicos que están trabajando en universidades e institutos de investigación privados, ellos son británicos mayoritariamente y norteamericanos.
¿Qué es lo que dicen las investigaciones acerca de qué cosas hacen feliz a la gente?
Además del entorno biológico que exacerba nuestra propensión a obtener felicidad, existen cuestiones constitucionales como la edad, la apariencia física, el cociente intelectual y la educación.
Otras características parecen afectar la felicidad con mayor vigor como las relaciones familiares, la situación económica, el trabajo, la sociedad, los amigos, la salud, la libertad, los valores personales y la ética de vida.
En mi percepción la configuración intelectual también tiene una aguda acción que opera en forma mixta sobre la felicidad, esto debería desarrollarse. Desde esta posición los seres humanos construyen o recogen metas para el futuro, pero si esas visiones están demasiado lejos-inclusive geográficamente-, se constituyen en quimeras y estas provocan desánimo e infelicidad, operando en forma opuesta al objetivo que persiguen los científicos.
Yo me atrevo a adicionar que presentar una imagen deseable pero distante, suscitará esfuerzos desgarradores que finalizarán generalmente en naufragios. Mucho se ha hablado estos años sobre liderazgo, e inclusive se ha hecho excesivo énfasis en “motivación”, sin considerar la asignatura “frustración”, un elemento medular en el estudio de esta disciplina.
La frustración se diferencia del fracaso, ya que tiene una connotación pasajera, aunque muchas veces genera reacciones irascibles con consecuencias de magnitud. En el otro extremo la frustración suele ser edificante, cuando prevalece la superación de las restricciones que la provocaron. Existen innumerables casos de empresarios con un sinnúmero de frustraciones antes de alcanzar el éxito. Antagónicamente a la frustración encontramos “el fracaso”, este actúa como constante y tiene un altísimo grado de profundidad en términos de infelicidad.
Un modelo puede fracasar.
Desatender esta realidad implica asumir el riesgo de conducir a la gente y a las organizaciones de un país adelgazado, hacia incorrectos modelos ilusorios referidos a países dotados de recursos financieros.
El punto es entonces la elección de los modelos. Copiar o repetir un concepto aprendido puede que no este mal, aún en la era de la innovación; el problema es - ¿qué es lo que estamos copiando o que es lo que estamos reproduciendo?
La “teoría de la felicidad”, a mi entender ayuda parcialmente a entender por qué las cosas mas estimables no van bien en las sociedades mas ascendidas en términos de ingreso, por lo tanto podemos prevenirnos analizando puntualmente cada aspecto, antes de aplicar a rajatabla sus fórmulas. Dijimos que la salud, el PBI per cápita y las condiciones laborales han progresado en los países poderosos, pero sin embargo la familia, la sociedad y los valores, se han estropeado constantemente.
Ciencia y tecnología frecuentemente mejoran y aceleran procesos, no siempre otorgan respuestas a los problemas, pero otras veces explican ciertas tendencias temerarias. Por ejemplo, el cambio substancial del rol de la mujer desde su incorporación al mundo del trabajo y con ello la alteración de la estructura familiar tradicional. La ciencia ni la tecnología-el progreso- han avanzado para adecuarse a este cambio fundamental desde hace más de 50 años. Yo creo que las niñeras no han reemplazado aún a las mamas, y sería deseable que ninguna alternativa cibernética reemplace a una esposa muy ocupada, aunque eso ya esté ocurriendo.
Las películas, las series, los entretenimientos han influido fuertemente en la vida social y se han infiltrado a través de la vista, comportamientos violentos y prácticas no naturales, que permearon fuertemente en los últimos quince años. Hoy día la mayoría de las series televisivas que provienen de países prósperos, favorecen la aspiración a la opulencia en sus propios países excitando el consumo y la necesidad en sus habitantes, pero también a través de los medios y la globalización de la cultura se introdujo en los países periféricos, creando todo tipo de consecuencias. Vuelvo a considerar los conceptos de frustración y fracaso mencionados en los párrafos anteriores. Esto genera en las personas que no alcanzan ciertos estándares una percepción individual de auto detracción, o de inicio de carreras alocadas para obtener lo que supuestamente hace falta, con consecuencias ruinosas en ambos casos. Al incorporar figuras físicas estereotipadas, muchas mujeres sufren y otras se someten a metamorfosis que en forma externa ayudan a simular la edad alterando las etapas de la vida y la familia. Hoy es habitual ver a dos mujeres de una familia tipo cuyo parentesco es difícil de determinar; por lo tanto, también los roles se trastocan y provocan infelicidad en alguna de las dos. Mucha gente cada día se concentra en cuestiones estéticas menores para lograr objetivos irrelevantes. Mucha gente luce mayor en las fotos de su juventud que en las actuales. Hombres de bien, cuya labor y país donde viven son diferentes al de sus modelos; son embelesados por “el efecto pasarela” de otras prosperidades y sin saberlo muchas veces lucen extravagantes luciendo iguales pero en el lugar equivocado.
Paradójicamente “el progreso” ha desempeñado un rol importante en la declinación que refleja la vida en los países mas desarrollados, y extramuros en una periferia imitadora.
Ciertos gobernantes y líderes bien intencionados sin saberlo, auspician el aislamiento y la competencia montaraz. El individualismo se ha constituido en una doctrina oficial en algunos países y se ha exportado como un dogma, que cuando ha alcanzando ribetes de fundamentalismo multiplicó consecuencias nada confortantes. Este criterio que ya actúa en cualquier ámbito, básicamente se aprovecha de la ingenuidad de sus mismos maleteros, quienes mezclan escuelas de pensamiento que remueven y confunden aún sus bases fundamentales.
Se han creado dos alternativas, no estoy seguro cual sea la más bochornosa: un vacío moral abusivo, o una alternativa moralista engañosa-doble moral-, que crece sin impedimento a juzgar por todo lo que estamos viendo en el mundo.
El individualismo y la exaltación del tener, ahogan la vocación de servicio, apagando el interés por el prójimo. A largo plazo esta pinza tiene consecuencias devastadoras para todos, los abrumados y los preponderantes. No ignoramos que la solidaridad a veces está impulsada por motivaciones equivocadas o son simple apariencia en muchos políticos o dirigentes. El aplauso, la fama y también el deseo de obtener aprobación, muchas veces actúan como motores de felicidad y auto realización.
A la pregunta ¿cómo hacer que la gente se sienta feliz?, el hombre de las encuestas descritas respondió: “mejoren mi calidad de vida”.
Los investigadores han determinado que la mayor felicidad es el principio rector de la política y el criterio apropiado para adoptar decisiones éticas. Por esa razón, los líderes deben procurar el mayor bienestar de sus liderados, concediéndoles la misma estima y satisfacción individual que a sí mismo se dispensan.
En mi opinión la agenda introducida a través de modelos importados podría ayudar mucho si los investigadores y los comunicadores del mensaje tuvieran fundamentos éticos.
Dado que toda la teoría económica tradicional ha demostrado ser ineficaz para resolver los problemas del hombre, no deberíamos transigir en que países que viven bajo su influencia con los resultados descritos, incomprensiblemente nos afecten con sus catálogos, haciéndonos cambiar nuestros fundamentos más sólidos.
La expresión teórica medular de la economía tradicional es el libre intercambio de los bienes y servicios, no obstante para que el resultado de su articulación sea eficaz, según los manuales, deben cumplirse tres condiciones básicas:
1) El mercado debe ser realmente libre (pero no lo es)
2) Los compradores y vendedores deben tener la misma información (pero no la tienen)
3) El intercambio entre las partes no debe producir efectos indeseados sobre terceros (pero lo produce)
El bienestar debería medir la satisfacción media de una población globalizada y esto no es así en la práctica. Ochenta y nueve países hoy se encuentran peor que a principio de 1990. La globalización de los mercados aumentó la brecha entre ricos y pobres. El auge de las comunicaciones no evitó que dos terceras partes de la humanidad nunca haya realizado un llamado telefónico. Un tercio de la población mundial no tiene acceso a la electricidad.
Hasta ahora el instrumento oficial de medida utilizado por los economistas es la renta per cápita-economía tradicional-, y solo sirve para dar una idea del poder adquisitivo promedio de los habitantes de un país.
Los investigadores de la teoría de la felicidad dicen que para medir francamente el bienestar, la renta per cápita debería incluir al menos cinco características:
1) La desigualdad (los ingresos suplementarios importan más a los pobres que a los ricos),
2) Los efectos externos
3) Los valores
4) La aversión a la pérdida
5) El comportamiento incoherente
Entonces, “necesitamos una revolución académica en todas las ciencias sociales” dicen los que se proponen entender las causas de la felicidad. “También necesitamos una revolución en el Gobierno”. La felicidad debería convertirse en un objetivo político, y el progreso de la felicidad nacional debería medirse y analizarse tan estrechamente como el crecimiento del PBI”.
“Todos deseamos tener un estatus social alto y, de hecho, las personas con mayor estatus viven más tiempo y son más felices”. Esto afirman los economistas y sociólogos que investigan o los comunicadores de esta nueva “teoría en curso”.
Durante los últimos quince años en un contexto donde la palabra éxito está relacionada exclusivamente con dinero y bienes, hemos visto operar una cultura donde los premios se adjudican solo por producción o resultados, reduciendo de esta manera la motivación altruista, al limitarla solo a un incentivo de concepción mercantilista. En este pensamiento el descubridor de la vacuna contra el cáncer, sería menos exitoso que un fabricante de productos muy rentables.
Como consecuencia de la fascinación se han dañado muchas vocaciones y se han confundido bastante las motivaciones. La publicidad que estimula a malgastar se coló en ambientes infrecuentes y favoreció la propensión al exceso de trabajo-en el mejor de los casos- claramente en detrimento de la propia familia y de los ejercicios caritativos.
Pablo Tigani*
GRUPO HACER
JMAC MORTGAGES
LEBONFANTE INTL. INV. GROUP
Corporate Office:
2720 S River Road, Ste 254, Des Plaines, IL 60018
Phones: (847) 636 5622, (773) 517 7911
Fax: (847) 544 5322 - (773) 409-5101
NEXTEL: 54*562*2775
pablo.tigani@hacer.com.ar
www.hacer.com.ar
www.jmacmortgage.com
www.lebonfante.com
*Master en Política Económica Internacional
miércoles, 21 de diciembre de 2005
Pago al FMI, crecimiento, se revelan las falacias
Es difícil entender a quienes primero criticaban “el no pago”-default con aplauso del Congreso-, y ahora critican “el pago total al FMI”. Es bueno desde el sector privado y desde los Estados Unidos aclarar, que pagar toda la deuda con el organismo es absolutamente viable, sin incurrir en desequilibrios macroeconómicos. Argentina posee un nivel de reservas de de casi tres veces el monto de la amortización, y eso permite respaldar adecuadamente toda la base monetaria. Podemos pagar –al actual ritmo de actividad, bien alto-siete meses de importaciones con esas reservas remanentes-un periodo bastante por encima de los estándares mínimos internacionales.
La dimensión de la decisión es muy importante políticamente, pero además trae aparejado un ahorro fiscal de casi 900 millones de dólares más el spread de tasas (tasa activa-tasa pasiva) que generan las reservas vs. los intereses de los préstamos vigentes. En el aspecto de la liquidez, podríamos agregar que aún falta considerar que se puede cancelar una parte de la amortización con excedentes fiscales acumulados y recurrir otra vez a nuevas colocaciones de deuda voluntaria a Venezuela.
Si miramos otro aspecto de la estrategia medular del plan-el tipo de cambio- una relación de reservas y base monetaria más desafiada va a justificar que el BCRA siga comprando divisas, cuidando la balanza comercial, y no permitiendo que se retrase el tipo de cambio real.
Por último, las cifras de la actividad económica volvieron a mostrarse sólidas durante Octubre, 9,3% en relación a Octubre de 2004, entramos en los 12 trimestres consecutivos de crecimiento. El alza con respecto a Setiembre fue de 0,7%. La economía acumula 9,2% de crecimiento en los primeros diez meses del año con respecto al mismo período del año anterior, por el momento supera el 8,8% de 2005 y consolida un piso de crecimiento de 7% para el año próximo. Creo que llegó la hora de indagar en algún buscador de Internet ingresando los apellidos de famosos economistas, para revisar sus comentarios biliosos y los pronósticos equivocados que realizaron durante estos últimos 4 años (2002-2005), privando de generar utilidades a una enorme cantidad de compañías espantadas.
viernes, 16 de diciembre de 2005
La decisión de cancelar con el FMI
Esa aseveración es trivial. Es obvio que ningún presidente lúcido que acaba de reestructurar una deuda 100 mil millones de dólares en default exitosamente, asumiría un compromiso de tal magnitud en forma titubeante. Es triste, pero el FMI y su máximo responsable, se quedaron sin respiración al tener que contestar en tiempo real la decisión tomada por el gobierno argentino. De la misma manera, el FMI y su máximo responsable se quedaron sin argumentos para explicar que todas las “indiscutibles recomendaciones” que le facilitaron a la Argentina-las cuales nunca aceptó- eran incorrectas o mucho menos efectivas que las de elaboración doméstica, tanto a nivel técnico como práctico.
La declaración de Rato y los patrocinadores de la consigna: “acatamiento incondicional al FMI, o muerte”, se ausentaron de los sitios que frecuentan. Salvo en un solo caso de inverosímil giro, fue imposible conseguir la opinión de ciertos analistas otrora sobre mediáticos.
-¿Qué paradójico?- Si el FMI acertó en su receta con Brasil y se equivocó con la Argentina, -¿porque las decisiones de ambos países coinciden en abandonar la asistencia de ese organismo multilateral de crédito? –
En el caso de Brasil, el día Martes, Rato trató de mostrarse convencido de que la posición externa brasileña es crecientemente fuerte y que la cancelación de deuda obedece a su excelente relación de liquidez, facilitada obviamente por escuchar las reglas del FMI. Esto se expresa en forma inexacta, ya que Brasil acumula una enorme deuda externa que mas temprano que tarde tendrá que reestructurar si sigue subiendo la tasa de la FED. Muchos brasileros se preguntan acerca de esa parte de la deuda- la que tienen por fuera de los organismos internacionales-¿porque Brasil tiene que pagar el 100% del capital, más los intereses que representan el triple que los que renegoció la Argentina quien defaulteó su deuda, y además obtuvo una quita del 75% del capital.
Al comentar la decisión argentina de cancelar su deuda de 9.810 millones de dólares, Rato simuló hacerse el satisfecho con la medida que le quita a su entidad un beneficio de casi novecientos millones de dólares en un solo año. Como ejecutivo de cualquier entidad, tendrá que encontrar el modo de reemplazar un solo cliente que pagaba puntualmente su deuda, y le hacía ganar dinero amortizando intereses. El hombre dijo: “ le doy la bienvenida al pago argentino de sus obligaciones pendientes con el Fondo", en un comunicado nada improvisado que tardó unos cuantos minutos en elaborarse, ya que inmediatos corresponsales me refieren que había mas de media docena de expertos en construcciones retóricas para redactar semejante simpleza. Esto se difundió por la noche aquí en Chicago, a 800 millas de donde el FMI tiene su sede. "Esta decisión fue tomada por el gobierno (argentino) de acuerdo con sus derechos que como miembro normal del Fondo puede ejercer, y refleja su confianza en que su posición externa es lo suficientemente fuerte para autorizar el reembolso temprano", dijo Rato. En realidad su sorpresa fue de tal magnitud que elaboró un elogio que contrasta con las frecuentes críticas y dudas acerca de la solvencia argentina que profirió hace solo algunas jornadas. Rato afirmó que "importantes desafíos y oportunidades" tiene por delante desde ahora la Argentina. Ciertamente, al igual que España y Estados Unidos o China-¿a que se referiría el Dr. Rato?-. Prosiguió diciendo, “el Fondo mira hacia delante-es mejor que no mire para atrás- para mantener una relación productiva con las autoridades de Buenos Aires, y seguimos listos para asistir a las autoridades argentinas de cualquier manera que pueda ayudarlos a afrontar estos desafíos". Claramente esta última parte tiene un grado de incoherencia fenomenal.- Pero esta es la corte económica que toma decisiones que influyen en la vida de millones personas, muchas de las cuales viven o mueren, a partir de sus conclusiones.-
jueves, 15 de diciembre de 2005
Goodbye my friend!
Escuché rumores que Argentina la puede dejar fuera de juego. El FMI quedó sin respiración al tener que contestar la decisión tomada por el gobierno argentino. Anne K no tiene argumentos para explicar que sus acciones intimidatorias, nunca surtieron efecto en Nestor K. Es decir KK, no funcinó.
La declaración de Rato y los patrocinadores de la consigna: “acatamiento incondicional al FMI”, hoy se ausentaron.
-¿Qué paradójico?- Si el FMI acertó en su receta con Brasil y se equivocó con la Argentina, -¿porque las decisiones de ambos países son coincidentes en abandonar la asistencia de ese organismo? –
En el caso de Brasil, el día Martes, Rato trató de mostrarse convencido de que la posición externa brasileña es crecientemente fuerte y que la cancelación de deuda obedece a su excelente relación de liquidez, facilitada obviamente por escuchar las reglas del FMI. Esto se expresa en forma inexacta, ya que Brasil acumula una enorme deuda externa que mas temprano que tarde tendrá que reestructurar si sigue subiendo la tasa de referencia la FED.
Ante la decisión argentina de cancelar su deuda de 9.810 millones de dólares, Rato simuló estar satisfecho con la medida que le quita a su entidad un beneficio de casi novecientos millones de dólares en un solo año. Como ejecutivo de cualquier entidad, tendrá que encontrar el modo de reemplazar un solo cliente que pagaba puntualmente su deuda, y le hacía ganar dinero amortizando intereses o pronto tendrá que volver al Real Madrid. El hombre dijo: “ le doy la bienvenida al pago argentino de sus obligaciones pendientes con el Fondo", en un comunicado que tardó unos cuantos minutos en elaborarse, se refiere "off the record" que había mas de media docena de expertos en construcciones retóricas para redactar semejante simpleza. Esto se difundió por la noche aquí en los EE UU: "Esta decisión fue tomada por el gobierno (argentino) de acuerdo con sus derechos que como miembro normal del Fondo puede ejercer, y refleja su confianza en que su posición externa es lo suficientemente fuerte para autorizar el reembolso temprano", dijo Rato. En realidad su sorpresa fue de tal magnitud que elaboró un elogio que contrasta con las frecuentes críticas y dudas acerca de la solvencia argentina que profirió hace solo unas semanas. Rato afirmó que "importantes desafíos y oportunidades" tiene por delante desde ahora la Argentina. -¿A que se referiría el Dr. Rato?-. Prosiguió diciendo, “el Fondo mira hacia delante-es mejor que no mire para atrás- para mantener una relación productiva con las autoridades de Buenos Aires, y seguimos listos para asistir a las autoridades argentinas de cualquier manera que pueda ayudarlos a afrontar estos desafíos". Claramente esta última parte tiene un grado importante de incoherencia.- Hablamos de la corte económica que toma las decisiones que influyen en la vida de millones personas, muchas de las cuales viven o mueren, a partir de sus conclusiones.- Ni este equipo se sostiene, ni el paquidermico, anacrónico y desvirtuado organismo justifica ya tanta influencia.
martes, 13 de diciembre de 2005
Desde Chicago, para Fortuna
domingo, 11 de diciembre de 2005
Sin novedad en el frente
“El ministro de la reestructuración de la deuda” después de lograr ese golazo, siguió atacando al adversario del equipo recesivo y lo tuvo en un arco. Lavagna estimuló la actividad económica todo lo que pudo, sin importarle los contragolpes que recibió por el aumento de los índices de precios. No obstante, siempre estuvo tratando de prevenir una aceleración desmesurada que se llevara puestos los logros obtenidos durante su gestión. Probablemente si la inflación se hubiese instalado en un avance más peligroso, Lavagna tenía previsto intervenir para atajar la jugada. Recuerde que Lavagna se inició en las inferiores del ministerio de economía del gobierno peronista (1973), a quien la inflación, entre otras cosas, lo mandó al descenso.
Su reemplazante Felisa Miceli, es una destacada medio campista, que no por moderada y de bajo perfil, es menos entrenada que Roberto Lavagna. Además, la diferencia entre su pensamiento y el de Lavagna es simplemente de matices. En cuanto a los niveles de actividad, ella está muy interesada en que se mantenga el ritmo de crecimiento, aunque es lo suficientemente templada como para aplicar contención a los estímulos de la demanda agregada, manteniendo un criterio equilibrado. Felisa no va a tomar ningún riesgo de que la inflación se le desboque, ni tampoco se va a poner tan ortodoxa que va paralizar la economía. Va subir y bajar, como un buen medio campista. Más bien, va a monitorear el ritmo de crecimiento y a la vez, va a hacer lo posible por desacelerar la tasa de inflación de sus actuales niveles. Claramente este es un equipo de gobierno que ha de seguir impulsando el gasto agregado para bajar la desocupación y la pobreza, vía reactivación de la economía. A nadie se le ocurra que este gobierno puede subir las tasas de interés y aumentar los impuestos para bajar la inflación. Por la naturaleza de Felisa una inflación anual en torno al 12% claramente no será un problema más grave que la falta de agua potable en Santiago del Estero. Ya lo expresó con toda contundencia, aunque para los analistas mas avisados, ni falta que hacía la aclaración. Solo los que no comulgan con un enfoque productivista pueden pensar que Felisa se está equivocando, cuando en realidad, está haciendo lo que bien le parece y aquello en lo cual ha creído toda su vida. A criterio de Felisa, si los niveles de inflación son inferiores al 20%, esto no afectará la tasa de crecimiento. Probablemente entonces haya más precios concertados, aumentos de retenciones y menos reintegros a las exportaciones. Felisa no va a hacer nada por mesurar la demanda doméstica, en este tejido, ha crecido la sospecha de los más pertinaces, aquellos que nunca pensaron en una recuperación como la de los últimos tres años. Muchos expresan preocupación por los controles de precios y la verdad es que las amenazas del presidente a los oferentes de productos no ayuda, no es bueno ejercer caciquismo desde la democracia. En conclusión, la situación económica en general no dependerá de cómo evolucione la tasa de inflación (entre 12 y 18 por ciento), aunque es hoy el principal factor de arremetida capaz de motivar la creatividad de los irreconciliables suspicaces de siempre.
sábado, 10 de diciembre de 2005
Fortuna
martes, 18 de octubre de 2005
Inversiones: Escenario Pos Electoral
La inversión calculada a precios constantes ascendió, desde 11% del PBI en 2002, a 19% en 2005. Con una política económica diferente, los resultados lucen como en los primeros años de la convertibilidad. La cifra proyectada para todo 2005 no está alejada de los 21 puntos del PBI logrados en 1998, año en que comienza la desaceleración que retrotraería la inversión a un piso del 11 %. Claramente la inversión pública también avanzó y alivió en parte la erosión que proyecta aún, el sector privado. Recordemos que durante los años de auge de la convertibilidad, la cuestión era bien diferente. En el pico de crecimiento, la inversión pública era poco menos que marginal, en términos relativos. A nivel general está previsto para 2006 que el indicador supere los 20 puntos del PBI, como en 1994, justo antes del Efecto Tequila. La actitud de precaución que observaban los inversores más indecisos se está disipando día a día. Los indicadores de la economía ascienden impetuosamente y ahora el desafío es que la inversión acompañe un segundo tramo del actual proceso de recuperación.
El modelo económico productivista consiste en exportación, inversión, tipo de cambio real alto y estable. La jugada cardinal inversora apuntó a la exportación y la sustitución de importaciones desde el inicio y parece ser que continuará su itinerario. Inclusive estos agregados han impulsado la recuperación y el empleo, mientras se negociaba con los organismos multilaterales de crédito y los tenedores de bonos. El modelo de producción y trabajo dispensa especial atención a cada proyecto de inversión de una manera particular y no generalizada. Prevalece además, una estrategia distinta que busca reducir el enfoque hacia la ganancia financiera de corto plazo. La inversión obedece a un punto de vista donde las empresas deben generar rentabilidad, y las mismas deben reinvertirse en términos de acumulación de capital. Insistiendo, el actual no es un modelo de enfoque bancario que atrae capitales de corto plazo, sino que se desvela por inyectar incentivos en proyectos manufactureros y exportadores. El inversor productivo-que es un tipo de inversor distinto- observa favorablemente el tipo de cambio actual, una política de tarifas moderadas y niveles de costos consistentes con una producción de bienes y servicios competitiva. La confianza de los inversores está creciendo en base a los fundamentals de los últimos tres años. A un lado quedaron los procesos de shock de inversión, que suelen impulsar muchos mecanismos al mismo tiempo con el objeto de generar un ambiente pro negocios, no parece que esa pueda ser la agenda del cuarto trimestre en adelante. Se observan pocos ejemplos en la región donde estas estrategias permanezcan en América Latina. Claramente entonces, no se esperan estrategias o procesos de inversión con una agenda pro mercados y con apertura categórica en la presente década, yendo más lejos. La experiencia realizada con las grandes privatizaciones, fusiones y adquisiciones de empresas con alta rentabilidad en los sectores de servicios, difícilmente se repita, pero probablemente tampoco se retrotraiga rigurosamente a foja cero. En este contexto, la rentabilidad de la industria-incluyendo la agroindustria- y el campo seguirán empujado la reactivación y el empleo. Ya sea por la política cambiaria, los precios internacionales de los commodities, o la recuperación de la industria, el consenso dice que aquí estarán enfocados los ojos de este nuevo perfil inversor.
Repasando, para aquellos inversores que han actuado con cautela, la decisión de- “wait and see”-, les ha hecho perder mucho dinero a favor de sus competidores que sí, tomaron riesgo invirtiendo. Los sectores exportadores planean aumentar los volúmenes y muestran un dinamismo fenomenal, crecen en forma sostenida, siguen realizando inversiones orientadas a aumentar la oferta exportable y piensan generar un suceso en los próximos años. Sin duda las empresas locales, incluyendo las PyMEs han sido capaces de generar las inversiones necesarias para sustituir financiación e importaciones de productos que, dado el tipo de cambio ya no lucían competitivos. Para este tipo de estrategia, el más grande reclutador de inversiones es el que llega de la mano de las exportaciones industriales. Generación de divisas genuinas y empleo, son dos objetivos básicos de un país que emerge de una crisis de magnitud y esto los inversores lo tienen muy en claro. El año pasado, este sector registró un crecimiento de 15% en los volúmenes enviados y se convirtió en el rubro exportador más eficiente, contra todos los pronósticos, incluyendo el que insistía con un final abrupto del out put gap, que aún sigue sin llegar. En 2005, el aumento de las exportaciones sigue su marcha de ascenso, y solo en el primer semestre creció en volumen por encima del 17% anual, a más del doble de la tasa de crecimiento del PBI. Las exportaciones explicaron 2,3% del incremento de la actividad económica. La advertencia de que las exportaciones solo crecían por el aumento de los precios de los commodities, y no por volúmenes, quedó absolutamente rectificada. Hoy la razón principal del crecimiento de los envíos lo explican los altos volúmenes de exportación. Los inversores están mirando con mucho entusiasmo las exportaciones del campo con crecimientos de 36% contra igual período del año anterior, aunque los dólares pudieron haber sido más, a no ser por la caída registrada en los precios internacionales. Se asegura que el campo y la agroindustria recibirán una avalancha de inversiones en los trimestres posteriores a las elecciones de Octubre. Las exportaciones pre anuncian seguir su derrotero y los volúmenes exportados por la industria también. En 2006 las empresas exportadoras estarán invirtiendo y ampliando la capacidad exportable a un ritmo que permitirá sostener el crecimiento de los volúmenes enviados. En otro orden de cosas, la construcción de viviendas está prácticamente en los niveles de 1998 y tanto la rentabilidad como la brecha con los precios internacionales, podrían seguir impulsando la actividad que es madre de industrias. Se anuncia que la infraestructura será apuntalada con inversión pública, y en mayor medida parece que lo será por el sector privado, una vez que pasen las elecciones y se regularicen algunas cuestiones a ser negociadas, a partir de Noviembre. El equipamiento fabril y las importaciones de bienes de capital no estrictamente de inversión, según los presupuestos de las empresas del sector, continuarán en ascenso-telefonía celular y equipos de aire acondicionado seguirán en auge-.
La tendencia actual de los inversores a diseñar estrategias de fusiones-adquisiciones e incorporarse con capital de riesgo, responde a la empinada expansión descrita y al hecho que, a medida que se incrementa la demanda agregada, las ventas van creciendo en las compañías. Sin embargo, las empresas argentinas que están exportando fuertemente, necesitan ahora alcanzar escala globalizada. Esta situación perfecciona la exigencia de obtener más capital de trabajo también, para financiar operaciones y más inversiones para ampliar la capacidad de producir bienes. Luego de las elecciones, algunas empresas se pondrán de acuerdo para hacer inversiones articuladas, una tendrá el negocio (bienes) y la otra aportará inversiones (financiera). Muchas empresas que angustiosamente sobrevivieron la crisis, como premio a su perseverancia, cuentan hoy con estructuras y accionistas entrenados con grandes ventajas. Otros ex empresarios, otrora devenidos en rentistas-que vendieron sus empresas antes de la crisis-, aportarán capital, porque ahora mismo están mirando oportunidades con potencial de crecimiento. Esta situación, -es decir, un modelo económico y de inversiones productivista- asigna un papel mucho más protagónico al accionista como inversor. Los empresarios aseguran: “estoy ganando mucho dinero, pero no lo considero” porque lo reinvierto todo. La inversión pos comicios en la Argentina, estará sesgada de estrategia corporativa, negocios productivos y de exportación; no podría ser más diferente a las realizadas unos años atrás, pero tampoco lograría lucir tan interesante en términos de tasas de retorno potenciales.
Inversiones pos elecciones, Ambito Financiero-Comex
El modelo económico productivista consiste en exportación, inversión, tipo de cambio real alto y estable. La jugada cardinal inversora apuntó a la exportación y la sustitución de importaciones desde el inicio y parece ser que continuará su itinerario. Inclusive estos agregados han impulsado la recuperación y el empleo, mientras se negociaba con los organismos multilaterales de crédito y los tenedores de bonos. El modelo de producción y trabajo dispensa especial atención a cada proyecto de inversión de una manera particular y no generalizada. Prevalece además, una estrategia distinta que busca reducir el enfoque hacia la ganancia financiera de corto plazo. La inversión obedece a un punto de vista donde las empresas deben generar rentabilidad, y las mismas deben reinvertirse en términos de acumulación de capital. Insistiendo, el actual no es un modelo de enfoque bancario que atrae capitales de corto plazo, sino que se desvela por inyectar incentivos en proyectos manufactureros y exportadores. El inversor productivo-que es un tipo de inversor distinto- observa favorablemente el tipo de cambio actual, una política de tarifas moderadas y niveles de costos consistentes con una producción de bienes y servicios competitiva. La confianza de los inversores está creciendo. En este contexto, la rentabilidad de la industria-incluyendo la agroindustria- y el campo seguirán empujado la reactivación y el empleo. Ya sea por la política cambiaria, los precios internacionales de los commodities, o la recuperación de la industria, el consenso dice que aquí estarán enfocados los ojos de este nuevo perfil inversor.
domingo, 28 de agosto de 2005
Holdouts Italianos
Para el FMI sostener la recuperación observada en la economía argentina, implicaría orientar importantes reformas de tipo estructural que el gobierno argentino no comparte ideológicamente.
Para afianzar la economía el presidente Kirchner, puede acudir a una propuesta ingeniosa, aprovechando el acercamiento político que ya comenzó la cancillería. Siempre es beneficioso prescindir de la vía judicial como sistema de ajuste de controversias.
Dado que no existe tampoco vocación política de encarar reformas estructurales, es necesario considerar que, una vez consumido el “out put gap”, que nos permitió crecer a tasas fenomenales; necesitamos nuevas inversiones que impidan abortar el proceso de recuperación iniciado hace tres años.
En materia económica, a veces parece que no existe nada más que hacer reformas estructurales o sostener la competitividad exportadora interviniendo en el mercado de divisas.
Tener enfrente a 200.000 “holdouts” italianos con US$ 8.000 millones en bonos, nos da una oportunidad sin precedentes para rescatar una parte importante de la deuda remanente y extender la oferta extendiéndola, a la vez de impulsar las exportaciones argentinas. Si nos quitamos los prejuicios conservadores e instalamos una estrategia comercial consistente, esta circunstancia imprevista puede establecer un fundamento nuevo para la reestructuración de deudas soberanas a nivel internacional.
Sintéticamente, la propuesta consiste en plantear con los bancos y ahorristas italianos (eventualmente alemanes y japoneses) la formación de un (Distress Debt Fund-“DDF” o fondo para deudas en situación irregular). De esta manera el “DDF” compuesto por nuevos bonos emitidos por bancos italianos (eventualmente alemanes y japoneses), rescatará la totalidad de los títulos argentinos en default de sus conciudadanos. El canje se realizará al 100% del valor nominal, igualándolo al BONO PAR*.
A cambio de los bonos que emite la banca italiana para los “holdouts” (eventualmente alemanes y japoneses), Argentina les otorga a los bancos intervinientes, otro nuevo BONO similar al bono PAR*, que los bancos italianos (eventualmente alemanes y japoneses) podrán ofrecer a las empresas italianas con presencia actual, o interés de ingresar al mercado argentino. Los mismos serán aceptados como crédito fiscal, al valor de cotización de mercado, para producir y exportar desde Argentina. La oferta mejora para las empresas italianas (eventualmente alemanes y japoneses), cuando además se le asigna un cupón de renta en concepto de comisión de éxito adicional por las nuevas exportaciones comprobadas que se realicen.
Asistiendo solidariamente a sus conciudadanos, las corporaciones y los bancos italianos (eventualmente alemanes y japoneses), comienzan un proceso de inversión en Argentina complementando la reestructuración de una deuda sin precedentes y reconciliando las imprescindibles relaciones internacionales.
Argentina rescata los bonos italianos (eventualmente alemanes y japoneses) que quedaron fuera del canje, atrae inversores internacionales y modera al FMI, pero lo hace con soluciones que atienden objetivos propios, producción exportable y empleo argentino.
El país garantiza la sustentabilidad de una economía que paga con el crecimiento agregado de sus exportaciones. Una solución sólida y sin conflictos ideológicos que da respuesta para los “holdouts”, y consecuentemente evita los juicios internacionales, disminuyendo riesgos contingentes. El “Distress Debt Fund” es además, la llave de arranque para potenciar exponencialmente el comercio argentino italiano (eventualmente alemanes y japoneses) y conquistar clientes tradicionales foráneos de exportadores expertos y exitosos. Será esta una reconciliación formidable, convertiremos enemistados acreedores, en socios activos de nuestro crecimiento.
* Los bonos PAR tienen 0% de descuento nominal, pagarán una tasa anual de interés creciente del 1,33% en los primeros 5 años, del 2,50% entre el año 6 y 15, del 3,75% del 16 al 25 año y del 5,25% en adelante. La amortización es semestral y comienza en 2029, la fecha de vencimiento del bono es 2038, la moneda de emisión de este bono será pesos, dólares, euros, o yenes y el tope de emisión estaba previsto que sería de US$ 15.000 millones en caso de una aceptación que superara el 70%
*Economista del GRUPO HACER http://www.hacer.com.ar/
viernes, 12 de agosto de 2005
Reflexiones sobre China
Lo cierto es que hasta aquí, la devaluada paridad fija que gozó China por más de 12 años, llevó mucha agua para su molino. Restringió el virulento potencial que hubiese extendido la crisis asiática, a la vez que permitió disminuir el riesgo interno que hubiese afectado las cifras de crecimiento de su economía desde la crisis del arroz y el default ruso (1997-1998). En todo este tiempo -desde 1993-, la receta China de mantener su moneda depreciada, le permitió exhibir una interesante performance que gravitó entre otras cosas, en una importante rebaja de los bienes y servicios para su población, posibilitó un cambio de precios relativos a favor de los productos de exportación frente a los de consumo interno, otorgó costos laborales bajos para las empresas productoras que se pelearon por invertir, y mejoró la competitividad externa concediendo fuertes incentivos, tanto para exportar como para sustituir importaciones.
En una parte de esta estrategia podríamos meditar para descubrir la clave explícita del plan táctico del gobierno argentino, no obstante es justo establecer diferencias en torno a los recursos de China. Es obvio que la extensión de la oferta laboral oriunda de las comarcas rurales y la absoluta ausencia de presiones sindicales dieron soporte a la estabilidad de los costos laborales, permitiendo que los mismos no se incrementaran con el paso de 49 trimestres consecutivos de crecimiento. Lo cierto es que con esta estrategia las reservas internacionales de China aumentaron de 223.000 millones de dólares-Diciembre de 2001- a 721.000-Julio de 2005. Hoy China sucede a Japón en términos de stock de reservas internacionales del mundo, sin que se pueda decir que la emisión de Yuanes para obtener los dólares excedentes del superávit comercial generó arrastres inflacionarios. El resultado de doce años de tipo de cambio real alto fue consistente con tasas de crecimiento promedio del PBI de alrededor del 9,5% anual y el valor corriente del comercio exterior se multiplicó de manera exponencial-alrededor de 24 veces en 15 años- hasta alcanzar casi el 21 % de participación en el comercio mundial.
Quien sabe realmente si la apreciación parcial de la moneda China ha sido la respuesta inicial a los reclamos de Estados Unidos-abandonando la estrategia- o si es una actuación que permite patear la pelota afuera, mientras acumula más crecimiento de PBI, mas comercio exterior, más ahorro, inversiones, reservas, y empleo. Entre tanto en la Argentina, el ministro Lavagna acaba de asegurarles a los industriales, que el tipo de cambio nominal va a ser sostenido por el gobierno por los próximos años, asignándole a la paridad actual, la llave de su estrategia.
jueves, 11 de agosto de 2005
Los riesgos de extrapolar modelos
En la actualidad hay técnicas para medir la felicidad y existe un enorme número de investigadores haciendo contribuciones. Alguien dijo “la felicidad es el único objetivo sensato para una sociedad atenta, así como para los individuos”. Los economistas y sociólogos de los países industrializados se preguntan: - ¿qué deberíamos hacer de forma diferente para ser más felices?
La evidencia de las investigaciones examinadas me sugiere dos cuestiones muy importantes. En primer lugar se demostró que las continuas comparaciones provocan un enorme daño psicológico y en segundo término, se afirma que la sensación de bienestar muchas veces está proporcionada por una posición de cierta importancia jerárquica (el hecho de estar más arriba).
Armonizando investigaciones de economía, psicología, sociología, filosofía y política, los estudiosos y sus voceros-que no son lo mismo- están tratando de crear una formula para entender la sociedad y mejorar las vidas.
La ciencia económica tradicional identifica la felicidad con el poder de compra, pero muchos profesionales creemos que esta definición no es acertada ya que la vida es más que la comida y el cuerpo que el vestido. La vida en los países ricos es mucho más confortable, los ciudadanos tienen autos modernos, electrodomésticos sofisticados, calefacción, aire acondicionado, y van de vacaciones. Sin embargo, la gente que vive en los países ricos no es más feliz que la gente que vive en los países pobres, aún en las mediciones de los investigadores de la llamada “Economía de la Felicidad”, esto se explica generosamente con números muy claros.
No pretendo interpretar la felicidad como la ven los investigadores de aquellas latitudes, pero me parece que para ellos es como un estado de ánimo, una sensación que surge de tener lo que se desea. Es como una excitación indefinida que hace a las personas sentirse bien y por lo tanto se afanarán por experimentar su búsqueda de continuo. Por el contrario, la tristeza, es pesadumbre, melancolía, una sensación de sentirse mal por no tener, difícil de soportar.
Es obvio para aquellos que viven una vida abundante que esas sensaciones están influenciadas por factores del mundo espiritual, además de los componentes económicos, psicológicos y sociológicos. No obstante parecería que existe en los países más ricos una búsqueda constante por encontrar un diagnóstico y una solución para su gente. Invariablemente aparecerá un hallazgo que será inicialmente la prueba de laboratorio. Luego se exportará, a veces sin querer, cuando el frasco ya tiene la fecha vencida.
Es necesario instalar la conciencia que los modelos no siempre se pueden traspolar de una sociedad a otra con los mismos resultados. Para mi, la mejor sociedad será aquella en la que los ciudadanos experimenten en conjunto la vida abundante, y no me refiero a la abundancia de bienes, aunque esto no tiene nada de malo. Coincido en algunos aspectos con la teoría de la felicidad, según los valores que aprendí, donde “el bienestar de otra persona es tan importante como el mío propio”, este es un fundamento irrenunciable de nuestro guión de cabecera, celebro esta revelación desde un espacio intelectual.
Si queremos bienestar, está claro que necesitamos obrar en el concepto del bien común, el partimiento de los panes es la clave. Esto simboliza mucho más que compartir un mendruguito de pan el domingo en la comunión.
¿Se puede medir la felicidad? –Pues sí, por lo menos a nivel técnico han desarrollado una metodología que luce respetable, aún cuantitativamente. También se han realizado estudios neurológicos mediante el electroencefalograma, la resonancia nuclear magnética y la tomografía de emisión de postrones, que permite medir la actividad eléctrica de las zonas del cerebro donde se experimentan los sentimientos.
Hay muchas razones por la cual la economía está estudiando la teoría de la felicidad, nutriéndose de otras ciencias. En primer lugar, en algunos países ricos las cuestiones económico-financieras están en el centro del interés público. Basta el ejemplo de un canal de noticias que mientras informa paso a paso los sucesos de una guerra, al mismo tiempo actualiza la cotización de las acciones que cotizan en Bolsa.
Retomando conclusiones de la teoría, se especifica que sentirse feliz es beneficioso y deseable física y psíquicamente, ayuda la presión sanguínea y el ritmo cardiaco, además de dinamizar el ingenio motivador.
No obstante yo identifico un riesgo importante en la búsqueda de estímulos a la felicidad. En un extremo estos móviles pueden impulsar a que la gente se acerque únicamente a aquello que le produce mayor agrado, alejándoles de todo lo que puede producir dolor, y la verdad es que en el mundo, tendremos aflicción.
También han comprobado científicamente que el bienestar no está directamente relacionado con la riqueza. Personalmente lo he verificado en mi actividad, conociendo banqueros y empresarios. Podría confirmar la descripción de los intelectuales y por supuesto la verdad bíblica; al echar un vistazo en personas especificas que han incrementado su estándar de gasto a lo largo de su vida sin que se vean avances confortadores. Un Proverbio asegura que la prosperidad del necio los echará a perder.
Se estableció en estos ensayos que un PBI per cápita por encima de los 20.000 dólares, no garantiza una mayor felicidad. Una evidencia de este fenómeno es que la depresión, los ataques de pánico, la dipsomanía, la drogadicción, la violación, y las manifestaciones de búsqueda de placer, no han hecho otra cosa que crecer en los países ricos.
Si estos países están tan bien, - ¿por qué no son más felices sus ciudadanos?
A un conjunto de alumnos de la Universidad de Harvard se les preguntó qué preferían, si ganar 50.000 dólares al año y que los demás ganaran solo 25.000; o ganar 100.000 dólares al año y que los demás ganaran 250.000. La generalidad eligió la primera alternativa. Esta encuesta demostró varias cosas:
1) El dinero no solamente es un medio de pago que otorga capacidad de compra como presumía la economía tradicional, sino que funciona hoy día como un elemento de comparación con los demás
2) La posición que ciertas personas ejercen respecto a los otros se ha constituido en una fuente de satisfacción en sí misma.
3) No todo lo que viene de un país rico es deseable. Por ejemplo, la forma de ver la vida que tiene los estudiantes de esta encuesta.
Otra observación de un elemento que influye destructivamente, es la adaptación acelerada a poseer bienes materiales. Las personas se acostumbran rápidamente a la posesión de productos y servicios, y enseguida de tenerlos dejan de producirle satisfacción. En mi observación es así como se genera, un círculo vicioso disparado por la tentación consumista que bombardea las mentes a través de los medios. En cambio, existen componentes espirituales que producen satisfacción permanente, no causan aburrimiento, pero tienen menos difusión, lamentablemente. Creo entusiastamente que los recursos existentes deben responder a una responsabilidad fiduciaria en cualquier área de la sociedad, de este modo pueden ser mucho mejor administrados y de manera mas transparente.
Otro ejemplo y moraleja: Una empleada de un famoso Banco de Inversión, en solo quince meses fue distrayendo periódicamente hasta casi 8 millones de dólares de las cuentas de dos inversores individuales muy acaudalados para los que trabajaba. Ninguno de los dos inversores se dio cuenta sino la auditoria del banco, y eso ocurrió bastante tiempo más tarde. Este incidente valió para afirmar un concepto: el dinero adicional les resulta más displicente a los ricos que a los pobres, si parte del dinero de una persona rica pasara a una persona pobre, ésta última obtendría una felicidad mayor de la que perdería el rico, y el bienestar promedio de cualquier país aumentaría. Por lo tanto, un país tendrá mayor nivel de felicidad media en términos económicos, cuanto más equitativa sea la distribución del ingreso, independientemente de este ejemplo poco feliz. Cualquiera diría, seguro que los que arribaron a esta conclusión son economistas de la CEPAL, o ciudadanos latinoamericanos o africanos. Pues no, así razonaron los técnicos que están trabajando en universidades e institutos de investigación privados, ellos son británicos y norteamericanos.
¿Qué es lo que dicen las investigaciones acerca de qué cosas hacen feliz a la gente?
Además del entorno biológico que excita nuestra propensión a obtener felicidad, existen cuestiones constitucionales como la edad, la apariencia física, el cociente intelectual y la educación.
Otras características parecen afectar la felicidad con mayor vigor como las relaciones familiares, la situación económica, el trabajo, la sociedad, los amigos, la salud, la libertad, los valores personales y la ética de vida.
Es mi intuición que la configuración intelectual también tiene una aguda acción que opera en forma mixta sobre la felicidad. Desde esta posición los seres humanos construyen o recogen metas para el futuro, pero si esas visiones están demasiado lejos-inclusive geográficamente-, se constituyen en quimeras y estas provocan desánimo e infelicidad, operando en forma opuesta al objetivo que persiguen los científicos y los prelados para la gente.
Yo me atrevo a adicionar que presentar una imagen deseable pero distante, suscitará esfuerzos desgarradores que finalizarán generalmente en naufragios. Mucho se ha hablado estos años sobre liderazgo, e inclusive se ha hecho excesivo énfasis en “motivación”, sin considerar la asignatura “frustración”, un elemento medular en el estudio de esta disciplina.
La frustración se diferencia del fracaso, ya que tiene una connotación pasajera, aunque muchas veces genera reacciones irascibles con consecuencias de magnitud. En el otro extremo la frustración suele ser edificante, cuando prevalece la superación de las restricciones que la provocaron. Existen innumerables casos de empresarios con un sinnúmero de frustraciones antes de alcanzar el éxito. Antagónicamente a la frustración encontramos “el fracaso”, este actúa como constante y tiene un altísimo grado de profundidad en términos de infelicidad. Un modelo puede fracasar.
Esto implica el riesgo de transportarle a la gente y a las organizaciones de un país como el nuestro-Argentina-, incorrectos modelos ilusorios referidos a países ricos.
El punto es entonces la elección de los modelos. Copiar o repetir un concepto aprendido puede no estar mal, el problema es - ¿qué es lo que estamos copiando o que es lo que estamos reproduciendo?
La “teoría de la felicidad”, desde la ciencia ayuda un poco a entender por qué las cosas no van bien en aquellas sociedades mas ricas, por lo tanto podemos prevenirnos. Dijimos que la salud, el PBI per cápita y las condiciones laborales han progresado en los países ricos, pero sin embargo la familia, la sociedad y los valores, se han estropeado.
Ciencia y tecnología mejoran y aceleran procesos, pero otras veces explican tendencias temerarias. Por ejemplo el cambio radical del rol de la mujer desde su incorporación al mundo del trabajo y con ello el alboroto de la estructura familiar, sin que la ciencia ni la sociedad hayan avanzado para adecuarse a este cambio fundamental. Las niñeras no han reemplazado a las mamas y sería deseable que ninguna alternativa cibernética reemplace a una esposa muy ocupada, pero ya está ocurriendo.
Las películas, las series, los entretenimientos han influido fuertemente en la vida social y se han introducido en la vida comportamientos violentos, prácticas sexuales no naturales, que permearon a países como el nuestro fuertemente en los últimos quince años. Hoy día la mayoría de las series televisivas que provienen de países ricos, favorecen la aspiración a la opulencia en sus países, pero también en los países periféricos, creando todo tipo de consecuencias. Esto genera una percepción individual de auto detracción en algunos ciudadanos, y de inicio de carreras alocadas en otros, con consecuencias ruinosas en ambos casos. Al incorporar figuras físicas estereotipadas, muchas mujeres sufren y otras se concentran en cuestiones menores para lograr objetivos irrelevantes, eso sin contar que muchos esposos se ven sofocados por causa de la provocación exhibicionista. Otros hombres de bien, cuya misión y país donde viven son diferentes al de sus modelos; son subyugados por “el efecto pasarela” de otras culturas y sin saberlo muchas veces lucen extravagantes en Sud América. Es muy difícil que asumiendo portes de otras profesiones los gobernantes alcancen el respeto de los gobernados. Cuando la distorsión de nuestra forma de vida nos aleja del contexto, nos tornamos desubicados y la sociedad nos rechaza.
Paradójicamente “el progreso” ha desempeñado un rol importante en la decadencia de los países supuestamente mas avanzados del mundo y por derrame en la periferia imitadora.
Ciertos gobernantes y líderes bien intencionados, sin saberlo patrocinan el aislamiento y la competencia montaraz. El individualismo se ha constituido en una doctrina oficial en algunos países y se ha exportado como un dogma, alcanzando ribetes de fundamentalismo. Este criterio que actúa en cualquier ámbito, básicamente se aprovecha de la ingenuidad de sus mismos maleteros, quienes mezclan y confunden aún sus bases fundamentales. Se han creado dos alternativas: un vacío moral abusivo o una alternativa moralista engañosa o doble moral, que crece y se perfila más peligrosa que la primera.
El individualismo y la exaltación del tener, estorban la vocación de servicio, ahogando el interés por el prójimo. A largo plazo esta pinza tiene consecuencias devastadoras para todos. No ignoramos que la solidaridad y a veces la aparente piedad están impulsadas por motivaciones equivocadas o son simple apariencia. El aplauso, la fama y también el deseo de obtener aprobación, muchas también veces actúan como motores de felicidad y auto realización.
A la pregunta ¿cómo hacer que la gente se sienta feliz?, el hombre de las encuestas respondió: “mejoren mi calidad de vida”. Los investigadores han determinado que la mayor felicidad es el principio rector de la política y el criterio apropiado para adoptar decisiones éticas. Por esa razón los líderes deben procurar el mayor bienestar de sus liderados, concediéndoles la misma estima y satisfacción individual que a sí mismo se dispensan.
En mi opinión la agenda introducida a través de modelos importados podría ayudar mucho si los investigadores y los comunicadores del mensaje tuvieran fundamentos éticos superiores, y si quienes tienen fundamentos éticos superiores tuvieran una formación más sólida. Dado que toda la teoría económica tradicional ha demostrado ser ineficaz para resolver los problemas del hombre, no deberíamos transigir en que países que viven bajo su influencia, incomprensiblemente nos manipulen nuestros fundamentos más sólidos.
La expresión medular de las economías de mercado es el libre intercambio de los bienes y servicios, no obstante para que el resultado de su articulación sea eficaz, según los manuales, deben cumplirse tres condiciones básicas:
1) El mercado debe ser realmente libre (pero no lo es)
2) Los compradores y vendedores deben tener la misma información (pero no la tienen)
3) El intercambio entre las partes no debe producir efectos indeseados sobre terceros (pero lo produce)
El bienestar debería medir la satisfacción media de una población globalizada y esto no es así en la práctica. Ochenta y nueve países se encuentran peor que a principio de 1990. La globalización de los mercados aumentó la brecha entre ricos y pobres. El auge de las comunicaciones no evitó que dos terceras partes de la humanidad nunca hayan realizado un llamado telefónico. Un tercio de la población mundial no tiene acceso a la electricidad. Jeremy Rifkin, un economista norteamericano dijo que el mercado no lleva a una mayor distribución de la torta económica entre todos, sino a un juego en el que un solo ganador se lleva todo. Hasta ahora el instrumento oficial de medida utilizado por los economistas es la renta per cápita-economía tradicional-, y solo sirve para dar una idea del poder adquisitivo promedio de los habitantes de un país.
Los investigadores de la teoría de la felicidad, no los clérigos dicen que; para medir francamente el bienestar, la renta per cápita debería incluir al menos cinco características:
1) La desigualdad (los ingresos suplementarios importan más a los pobres que a los ricos),
2) Los efectos externos
3) Los valores
4) La aversión a la pérdida
5) El comportamiento incoherente
Entonces, “necesitamos una revolución académica en todas las ciencias sociales” dicen los que se proponen entender las causas de la felicidad. “También necesitamos una revolución en el Gobierno”. La felicidad debería convertirse en un objetivo político, y el progreso de la felicidad nacional debería medirse y analizarse tan estrechamente como el crecimiento del PBI”. Lo dicen trabajando y pensando en sus países, y no en los nuestros, claro.
-¿Tomaremos la dirección de guías ciegos?- De ninguna manera.
Podemos entonces dejar que la influencia de estas corrientes que ya entraron en otros países en el ámbito espiritual nos aborde a nosotros y, sin quererlo ni percibirlo aún se convierta en creencias que nos conduzcan a sus modelos.
“Todos deseamos tener un estatus social alto y, de hecho, las personas con mayor estatus viven más tiempo y son más felices”. Esto afirman los economistas y sociólogos que investigan o los comunicadores que los exaltan.
Durante los últimos quince años hemos visto operar una cultura donde los premios se adjudican solo por producción o resultados, reduciendo de esta manera la motivación altruista, al limitarla solo a un incentivo de concepción mercantilista. Como consecuencia se han dañado muchas vocaciones y confundido las motivaciones. La publicidad que incita a consumir sin parar entró en lugares insólitos y favoreció el exceso de trabajo-en el mejor de los casos- pero claramente lo hizo en detrimento de la propia familia y de los servicios piadosos. La rivalidad competitiva que ya está metida en nuestros ámbitos, es un elemento cultural medular de las sociedades de los países más ricos, no permitamos que persista y no demos lugar a nuevas confusiones importadas de países ricos con ciudadanos desdichados y un liderazgo escandaloso.
En síntesis, me parece que la cuestión central que deberíamos procurar es, crear un estado de equilibrio entre lo que significa estar abiertos, pero a la vez no disminuir los requisitos de nuestros fundamentos.
martes, 2 de agosto de 2005
¿A quien le causan mas daño?
El tercer faltazo del Presidente de la Nación a la fiesta de inauguración de la exposición Rural, levantó censuras que expresaron muchas voces y plumas impulsadas por gente que no tolera hallarse fuera de su paradigma.
El presidente Kirchner-guste o no- expresa filosóficamente con su actitud, un perfil consistente con sus dichos: “no voy a dejar mis convicciones de toda la vida en la puerta de la Casa Rosada”. Evidentemente para esta nueva categoría de presidente-que por el momento no adhiere al “pragmatismo”- la prioridad no pasa por acatar las tradiciones conservadoras, y viene demostrándolo sistemáticamente, para él, estas prácticas son absolutamente irrelevantes. Predecesores del presidente han inaugurado invariablemente la Exposición Rural, pero él no asistió nunca en tres años. Tampoco concurrió a la celebración del día del Ejército, cuando sabemos que el Presidente de la Nación es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. No fue al Tedeum en la Catedral Metropolitana como hubiese sido comprensible que lo hiciese en un país oficial y católico. En cambio muchos ex presidentes que antes efectivamente han asistido al Tedeum, lo han hecho en forma absolutamente superficial y diplomática, sin niguna otra convicción y en un estado espiritual poco recomendable.
Podrá atarse cabos sobre estas ausencias, pero lo cierto es que el comportamiento de Kirchner luce mucho mas "peronista normal" que Carlos Menem, quien ingresó funcionarios de Bunge y Born, asesorado por el Ingeniero Alvaro Alsogaray. Ni hablar de la foto de Menem con atuendo monástico en un retiro espiritual, o besando en su lecho de enfermo al Almirante Rojas.
Kirchner es exhibido como alguien insociable y anti mercados, porque demoró en la Casa Rosada a una funcionaria de Hewlett Packard, que apenas regresada a EE UU acaba de ser despedida de la empresa por la junta de accionistas.
En otro orden de cosas, la Pcia.Buenos Aires luce como clave en las elecciones de Octubre, mas allá de los discursos de alto voltaje que han descargado las candidatas, este distrito electoral representa el 37% de los votos del país, y una vez mas, muestra una disputa de neto corte peronista. La división provocará sinergia: 1+1=3. Son dos expresiones de un mismo origen ideológico, no confundirse, uno mas conservador popular-para los que no deducen el peronismo en su escencia-, persiguiendo al electorado acostumbrado al bombo del Tula y el choripan. El otro con un estilo mas sofisticado e intelectual, menos PJ y mas FREJULI, enfilándose al voto progresista. Los diputados quieren un acuerdo y este puede prosperar incluso después de la elección, porque los peronistas son fundacional y escencialmente negociadores.
En este escenario electoral desesperante, la oposición se encuentra aventando el fuego para que se fracture el bloque de diputados y como dijo Lilita, - ¡Que se maten! – Pues, no se matarán, las cosas no irán mas allá de los fuegos artificiales, al mas alto estilo italiano.
Ideólogos camuflados de periodistas, se la pasan diciendo que esta pelea es una evidencia de que la crisis política del peronismo puede tener consecuencias institucionales.
Ausentes por dos años, para dejar que el tiempo desvanezca los fallidos pronósticos de dólar a 15 pesos e hiperinflación, “los enojones”, regresan lentamente. Volvio el elenco estable de agoreros y sortílegos “recargados”, exaltando los índices de pobreza e indigencia, imitando a Luis Zamora del MAS. Sesgados editores resaltan que Santa Cruz es la Provincia que tiene mayor conflictividad social, aunque omiten cuidadosamente que esa provincia paga los mejores salarios del país. - ¿A quien le causa más daño estos comentarios, al presidente o a la Argentina?
miércoles, 27 de julio de 2005
La solución para "holdouts"italianos
LA SOLUCION PARA “HOLDOUTS” ITALIANOS
Reestructurada en más de tres cuarta parte, la deuda soberana sigue conservando acreedores que resistieron el arreglo. Por lo tanto resulta pertinente presentar una propuesta que resuelva los problemas de aquellos bonistas que no han entrado al canje.
Para el FMI sostener la recuperación observada en la economía argentina, implicaría orientar importantes reformas de tipo estructural que el gobierno argentino contradice.
Para seguir afianzando la economía el presidente Kirchner, puede acudir a una propuesta perspicaz, aprovechando el acercamiento político que eventualmente comenzó cancillería. Siempre es beneficioso prescindir de la vía judicial como sistema de ajuste de controversias.
Dado que no existe vocación política de encarar reformas estructurales, es necesario considerar que, una vez consumido el “out put gap”, que nos permitió crecer a tasas fenomenales; necesitamos nuevas inversiones que impidan abortar el proceso iniciado hace tres años.
En materia económica, a veces parece que todo se reduce a reformas estructurales o sostener la competitividad exportadora interviniendo en el mercado de divisas.
Tener enfrente a 200.000 “holdouts” italianos con US$ 8.000 millones en bonos impagos, nos da una oportunidad sin precedentes para rescatar una parte importante de la deuda remanente, a la vez de impulsar las exportaciones argentinas. Si nos quitamos los prejuicios conservadores e instalamos una estrategia comercial, esta circunstancia imprevista puede establecer un fundamento nuevo para la reestructuración de deudas soberanas a nivel internacional.
Sintéticamente, la propuesta consiste en plantear con los bancos y ahorristas italianos la formación de un (Distress Debt Fund-“DDF” o fondo para deudas en situación irregular). De esta manera el “DDF” compuesto por nuevos bonos emitidos por bancos italianos, rescatará la totalidad de los títulos argentinos en default de sus conciudadanos. El canje se realizará al 100% del valor nominal, igualándolo al BONO PAR*.
A cambio de los bonos que emite la banca italiana para los “holdouts”, Argentina les otorga a los bancos intervinientes, otro nuevo BONO similar al bono PAR*, que los bancos italianos podrán ofrecer a las empresas italianas con presencia actual, o interés de ingresar al mercado argentino. Los mismos serán aceptados como crédito fiscal, al valor de cotización de mercado, para producir y exportar desde Argentina. La oferta mejora para las empresas italianas, cuando además se le asigna un cupón de renta en concepto de comisión de éxito adicional por las nuevas exportaciones comprobadas que se realicen.
Asistiendo solidariamente a sus conciudadanos, las corporaciones y los bancos italianos, comienzan un proceso de inversión en Argentina complementando una reestructuración de deuda sin precedentes y reconciliando las imprescindibles relaciones familiares.
Argentina rescata los bonos italianos que quedaron fuera del canje, atrae inversores internacionales y aplaca al FMI, pero lo hace otra vez más con soluciones propias, producción exportable y empleo argentino.
El país garantiza la sustentabilidad de una economía que paga con el crecimiento agregado de sus exportaciones. Una solución sólida y sin conflictos ideológicos que da respuesta para los “holdouts”, y consecuentemente evita los juicios internacionales, disminuyendo riesgos contingentes. El “Distress Debt Fund” es además, la llave de arranque para potenciar exponencialmente el comercio argentino italiano y conquistar clientes tradicionales foráneos de un exportador como Italia. Sera esta una reconciliación formidable, convertiremos enemistados familiares maldicientes, en socios activos de nuestro decidido crecimiento.
* Los bonos PAR tienen 0% de descuento nominal, pagarán una tasa anual de interés creciente del 1,33% en los primeros 5 años, del 2,50% entre el año 6 y 15, del 3,75% del 16 al 25 año y del 5,25% en adelante. La amortización es semestral y comienza en 2029, la fecha de vencimiento del bono es 2038, la moneda de emisión de este bono será pesos, dólares, euros, o yenes y el tope de emisión estaba previsto que sería de US$ 15.000 millones en caso de una aceptación que superara el 70%
sábado, 2 de julio de 2005
Podriamos ver una "puerta 12" en EE. UU.
La desaceleración del mercado inmobiliario, ya se manifiesta en la generalidad de los indicadores sectoriales. Efectivamente, la construcción se desaceleró marcadamente en los últimos meses. Se verifica una merma en los proyectos e inicios de edificación de viviendas por el número de los permisos de construcción, así como también, se observa una mayor acumulación de propiedades sin vender. No obstante, la mayoría de los miembros de la FED, opinan que todo se encuentra dentro de lo previsto en las expectativas-dicen que la evolución se está desarrollando en forma gradual y ordenada.
No se puede excluir una enérgica reversión, en un mercado que tuvo un extraordinario crecimiento en los últimos años con tasas extravagantemente bajas. Es significativo que la FED esté dándole más importancia a la desaceleración del crecimiento, ya que antes no lo había hecho. El último comunicado de la reunión de política monetaria expuso sin artificios la desaceleración que se estaría plasmando. En todas sus declaraciones la FED confesó que el rebote inflacionario en los últimos meses es un tema de enorme trascendencia, y en caso de proseguir, generaría una significativa inconsistencia con el sostenimiento de la estabilidad de precios, tarea que le corresponde monitorear y operar con eficiencia por facultad y obligación.
En este contexto, el ingenio financiero de los norteamericanos no tiene límites.
Este crepúsculo está permitiendo el despliegue de una capacidad fenomenal para desarrollar ingeniería financiera. El intento consiste en posponer los inminentes estrangulamientos familiares y sus consecuentes derivaciones. Asistimos al surgimiento de iniciativas bancarias que harán las delicias de todos los “deuda maníacos” y “consumidores compulsivos”. Germinan nuevas líneas de crédito como los (HELOCs- Home Equity Lines of Credit), estas son las segundas deudas adicionales a los préstamos hipotecarios. Se constituyen HELOCs para utilizar el valor patrimonial de la casa con el objeto de consolidar deudas, efectuar mejoras residenciales, o dedicarse a sí mismo halagos concupiscentes. Existen muchas opciones disponibles como los HELOCs, aunque asomaron otros recientes que incluyen amortizaciones de hasta 50 años. Si esto sigue así, no sería disparatado pensar en la ocurrencia e instrumentación legal de la transferencia de deuda de padres a hijos, con amortizaciones a 100 años-. Otra nueva variante que se puede destacar es el crédito de pago mínimo del 1 %, (options arms). También está el ARM convertible – el ARM con la opción de conversión a préstamo con tasa de interés fija durante un periodo de tiempo determinado. La hipoteca con tasa de interés ajustable, donde los deudores reciben el estado de cuenta de la deuda hipotecaria como si fuera una tarjeta de crédito con la opción de pago mínimo. Los plazos de este pago mínimo están garantizados por hasta 5 años, amortizando el 1% de la deuda. No es inverosímil pensar que esto arribe al pago de solo una parte de los intereses, y tal vez se pueda hacer por 20 años y luego por 30, anyway! La trama de la “amortización negativa”, me recuerda la Circular 1.050 del BCRA (1977/8), esta opción donde el aumento en el saldo del capital que ocurre como consecuencia de que los pagos mensuales no son suficientes como para pagar la totalidad de los intereses devengados, dado que los auxilios implementados para que continúen los pagos, impiden disminuir la cuantía del monto de la deuda principal. El interés diferido se suma al saldo del préstamo, dando lugar a que el prestatario deba más dinero que la suma original, esa película ya se vio en Argentina, aunque aquí los préstamos hipotecarios nunca representaron el 90% del PBI.
Como si esto fuera poco, hoy existen prestamistas furtivos que se animan a atender al deudor en tercer lugar, detrás de este tipo de préstamos descriptos.
En un mercado inmobiliario donde las propiedades están reduciendo su valor, mientras se implementan diferimientos de pago; las curvas de pendiente negativa y positiva ya se entrecruzan peligrosamente, se incrementa la deuda acumulada y disminuyen las garantías inmobiliarias. Yo pregunté sin que nadie me respondiera sin una sonrisa: -¿a que hora cierra-Disneyworld.- digo, para disponer una salida oportuna, eligiendo una puerta que no sea la número 12?