Hasta qué punto habrá contagio político por los últimos sucesos de Medio Oriente? Se extenderá por toda la región? Impactara allende los mares? Cual seria el riesgo de interrupción en el suministro de petróleo y como esta situación conduciría a un aumento significativo de los precios de todo tipo.
La agitación política regional (que viene siendo una tendencia mundial de los últimos 25/30 años, de destituir gobiernos totalitarios y corruptos) interrumpirá el suministro de petróleo asegurado, aumentando los precios. Ya en 2006 cuando Israel enfrento a Hezbolá en el Líbano, el precio subió, aunque brevemente, desde u$s 60 a u$s 80 el barril?
Podemos pensar en democracias estables en Oriente Medio, de aquí en adelante? No se dirigirá esta región hacia nuevas dictaduras “nacionalistas”?
Es decir, la corrupción, la pobreza, el desempleo, no podrían conducir a elecciones libres primero, y luego, si las necesidades y aspiraciones populares quedasen insatisfechas por las democracias, ser estas por su debilidad, funcionales a golpes de estado?
Todo esto en un escenario de riesgo de una confrontación militar entre Israel e Irán, conflicto palestino-israelí, con una Turquía que se despega de occidente geopolíticamente en el conflicto diplomático con Israel.
Ahora Jordania reemplaza al primer ministro, Túnez, Marruecos, Yemen, Bahrein, y hasta Arabia Saudita y Siria podrían ser los siguientes países con conflictos políticos.
En este escenario, los precios del petróleo bordeando los 100 dólares por barril, con el consiguiente aumento de los precios del resto de los commodities, especialmente de los alimentos, impulsaran la inflación, sobretodo de de las economías emergentes dominantes, donde el petróleo y los alimentos representan 70% de la canasta de consumo. Todo indica que si los precios del petróleo se elevaran, las economías emergentes dominantes se desacelerarían (Recuerde que hoy esta economías traccionan el PBI mundial y representan 3 veces la tasa de crecimiento de los países desarrollados). Si el aumento de los precios de los productos básicos aumenta, la aversión al riesgo de los inversores, podría dar lugar a una reducción de la confianza de los consumidores, el comercio mundial se desaceleraría, y traerían turbulencias en los mercados financieros-aun muy desregulados-, con sus consecuencias fatales en la economía real.
Oremos por la paz de Oriente Medio, ya que los eventos en Túnez y Egipto, darán lugar a una transición hacia nuevos e inexplorados regímenes políticos. Por el lado económico, el riesgo de nuevos aumentos de los precios de la energía es muy grave para un mundo que se recupera débilmente de la peor crisis desde la Gran Depresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.